identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 27, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas

Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas





 Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las defensas y, sobre todo, entrena el cuerpo en la adaptación a los cambios de temperatura.

Somos animales homeotermos, es decir, mantenemos una temperatura de manera constante, y este calor es una de las distinciones de nuestra vida, que nos acompaña desde la concepción y el calor del hogar hasta el final de la vida, en la que la pérdida de temperatura será uno de los signos de la muerte.

Por lo general, nos resultan muy agradables las fuentes de calor cercanas a nuestra temperatura corporal y, no solo eso, sino que nos van a ayudar en todos los sentidos a mejorar nuestras funciones corporales.

FUENTES TERAPÉUTICAS DE CALOR
El baño caliente, la sauna, la aplicación de saquitos de pastomiel, de semillas calientes o puntualmente de moxas (bastones encendidos de artemisa) en los puntos de acupuntura nos transmiten un calor que recibiremos de forma agradable. Incluso el toque terapéutico o en el masaje también transmiten un calor reconfortante.

También el ejercicio corporal, que aumenta nuestra temperatura, y el movimiento producido por la tiritona, nos ayudan a aumentar nuestra temperatura y favorecerán procesos metabólicos que nos ayudara a mejorar nuestro estado de salud.

MEJORAR LA ADAPTACIÓN DEL CUERPO AL FRÍO Y AL CALOR
Aunque estas fuentes de calor son importantes, lo más beneficioso es que nuestro organismo esté entrenado tanto para adaptarse al frío como al calor, de manera que reacciona para volver a equilibrar nuestra temperatura.

A veces, en esta búsqueda de equilibro, nuestro cuerpo puede aumentar él mismo la temperatura produciendo la fiebre, casi siempre con una finalidad positiva, para mejorar el proceso de adaptación a nuevos microbios o a situación medioambientales.

Somos animales homeotermos, es decir, mantenemos una temperatura de manera constante, y este calor es una de las distinciones de nuestra vida, que nos acompaña desde la concepción y el calor del hogar hasta el final de la vida, en la que la pérdida de temperatura será uno de los signos de la muerte.

Por lo general, nos resultan muy agradables las fuentes de calor cercanas a nuestra temperatura corporal y, no solo eso, sino que nos van a ayudar en todos los sentidos a mejorar nuestras funciones corporales.

FUENTES TERAPÉUTICAS DE CALOR
El baño caliente, la sauna, la aplicación de saquitos de pastomiel, de semillas calientes o puntualmente de moxas (bastones encendidos de artemisa) en los puntos de acupuntura nos transmiten un calor que recibiremos de forma agradable. Incluso el toque terapéutico o en el masaje también transmiten un calor reconfortante.

También el ejercicio corporal, que aumenta nuestra temperatura, y el movimiento producido por la tiritona, nos ayudan a aumentar nuestra temperatura y favorecerán procesos metabólicos que nos ayudara a mejorar nuestro estado de salud.

MEJORAR LA ADAPTACIÓN DEL CUERPO AL FRÍO Y AL CALOR
Aunque estas fuentes de calor son importantes, lo más beneficioso es que nuestro organismo esté entrenado tanto para adaptarse al frío como al calor, de manera que reacciona para volver a equilibrar nuestra temperatura.

A veces, en esta búsqueda de equilibro, nuestro cuerpo puede aumentar él mismo la temperatura produciendo la fiebre, casi siempre con una finalidad positiva, para mejorar el proceso de adaptación a nuevos microbios o a situación medioambientales.

EFECTOS DE BAÑO CALIENTE
El baño caliente y otras formas de aplicación de calor producen una serie de efectos en el organismo:

La hipertermia acelera el metabolismo (se queman más calorías).
Favorece la cesión de oxígeno de la hemoglobina a las células.
Disminuye la eliminación de agua y sodio por los riñones.
Produce leucocitosis y activa las defensas inmunológicas, inhibiendo el crecimiento y favoreciendo la autodestrucción de las células tumorales.
Aumenta la frecuencia cardiaca y el volumen sanguíneo por minuto cardiaco.
Aumenta la elasticidad del tejido conjuntivo y muscular.

INDICACIONES DEL BAÑO CALIENTE
Sirve para activar las defensas en estados inflamatorios crónicos y en enfermedades reumáticas (ciática, lumbago, gota, espondilitis anquilopoyética).
También ayuda en enfermedades del sistema nervioso central (poliomelitis. E.L.A., tabes...) y en cáncer (siempre bajo control médico).
CONTRAINDICACIONES DEL BAÑO CALIENTE
Sin embargo, está contraindicado en la insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, angina de pecho, arterioesclerosis intensa y varicosis. En estos casos puede ir bien la aplicación de calor pero hay que realizarla de forma más local y puntual.

Salud Natural

Pranayama: la respiración refrescante contra el calor

Pranayama: la respiración refrescante contra el calor

Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...

Leer más

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...

Leer más

4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol

4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol

Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...

Leer más

4 plantas para abandonar los malos hábitos

4 plantas para abandonar los malos hábitos

Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...

Leer más

¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales

¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales

Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel

4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel

Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...

Leer más

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...

Leer más

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...

Leer más

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...

Leer más

1, 2, 3 duerme... de forma natural

1, 2, 3 duerme... de forma natural

Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...

Leer más

6 motivos para no tirar la piel de patata

6 motivos para no tirar la piel de patata

La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...

Leer más

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...

Leer más

La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!

La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!

Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte

Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte

El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...

Leer más

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo

Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...

Leer más

Aromaterapia para hombres: eficaz y específica

Aromaterapia para hombres: eficaz y específica

Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...

Leer más

4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago

4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago

Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...

Leer más

El regaliz protege los dientes de las caries

El regaliz protege los dientes de las caries

La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...

Leer más

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...

Leer más

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...

Leer más

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...

Leer más

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...

Leer más


Arriba