Salud Natural
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la hora de acostarse hasta cómo es el colchón.
¿Hay algo mejor que levantarse después de haber dormido profundamente durante horas? Dormir bien es fundamental para despertarnos de buen humor y llenos de energía para afrontar el día, pero tiene otros efectos más allá de los más inmediatos. Durante el sueño nuestro cuerpo y nuestro cerebro se reparan y recuperan, es por ello que la falta de sueño continuada puede favorecer la aparición de diversas enfermedades y acortar la vida.
Pese a la importancia crucial que tiene dormir bien para la salud, no siempre es fácil conseguirlo. Diversos factores pueden impedirnos completar los ciclos de sueño, necesarios para que este sea verdaderamente reparador.
Cómo es el ciclo del sueño
Si bien el número de horas que dormimos es un dato importante (y se recomienda que sea entre 7 y 9 horas en las personas adultas), más importante aún es la calidad del sueño. Esto implica completar los ciclos de sueño, que incluyen dos fases: el sueño sin movimientos oculares rápidos (no REM) y el sueño con movimiento ocular rápido (REM, por sus siglas en inglés).
La fase no REM se divide en tres etapas:
Etapa 1: La primera etapa en la que entramos al quedarnos dormidos, en la que el sueño es más ligero y es más fácil despertarse.
Etapa 2: la frecuencia cardíaca y la respiración se vuelven más regulares y la temperatura corporal desciende en esta etapa, en la que cuesta más despertarse que en la 1. Es la etapa que dura más en todo el ciclo del sueño.
Etapa 3: la etapa de sueño profundo es la más reparadora y en la que es más difícil despertar.
Después de estas tres etapas entramos en la fase REM, en la que aumenta la actividad cerebral y ocurren la mayor parte de los sueños.
Cada ciclo de sueño, que consta de todas estas etapas, dura entre 70 y 120 minutos, y una noche suele incluir entre cuatro y cinco ciclos.
Factores que influyen en la calidad del sueño
Detrás de los problemas para dormir puede haber muchas causas diferentes, desde trastornos como la ansiedad, la depresión, el estrés o el síndrome de las piernas inquietas (que provoca un impulso irrefrenable de mover las piernas), hasta malos hábitos o aspectos relacionados con el dormitorio que impiden tener un sueño reparador: los horarios de sueño, la hora a la que cenamos y el tipo de alimentos, si tomamos líquidos antes de acostarnos, las condiciones de temperatura e iluminación del dormitorio, el colchón en el que descansamos…
Cómo conciliar mejor el sueño
Hay algunos consejos y técnicas que pueden ayudarte a conciliar y mantener el sueño a lo largo de la noche:
Acuéstate a la misma hora: ve a dormir y despiértate más o menos a la misma hora todos los días (incluso el fin de semana y en vacaciones).
Cena pronto y ligero: para evitar que la digestión interrumpa tu sueño.
No bebas antes de acostarte: evitarás que las ganas de ir al baño te despierten.
Evita los estimulantes: el café, el té, el tabaco, determinados medicamentos y sustancias interfieren en los ciclos de sueño y en el estado de alerta.
Mantén un peso saludable: la obesidad aumenta el riesgo de sufrir apnea del sueño.
Practica ejercicio: la actividad física favorece el sueño, pero conviene hacerla por la mañana o media tarde. A medida que se acerca la hora de dormir hay que ir bajando la actividad.
Crea un buen ambiente en el dormitorio: evita las luces demasiado brillantes y los dispositivos electrónicos y mantén una temperatura agradable (idealmente entre 18 y 21 °C).
Elige un colchón de calidad
El colchón en el que dormimos juega un papel fundamental en la calidad del sueño y elegir el adecuado es una decisión importante en la que se tiene que tener en cuenta la comodidad, la resistencia, los materiales con los que está elaborado, la adaptación al cuerpo, así como tus necesidades y preferencias personales.
En este sentido, Tempur, marca líder en la elaboración de colchones, cuenta con diversas opciones de alta calidad elaboradas con el material TEMPUR®, nacido de la tecnología de la NASA. Buena prueba de ello es el colchón TEMPUR FORM™ Plus, la evolución del pionero colchón original de la marca, con una estructura rediseñada para una mayor adaptabilidad y un descanso sin igual.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/promociones/como-conciliar-sueno-y-dormir-bien-por-noche_13648
Salud Natural
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más