Salud Natural
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sueño reparador. Sin embargo, algunos hábitos de vida pueden hacer que no se sintetice bien esta hormona. Toma nota de estos 9 consejos para regular su producción.
La alternancia de la luz y la oscuridad constituye el principal regulador del sistema de puesta a punto del organismo. Nuestra naturaleza es cíclica, con variaciones fisiológicas, denominadas ritmos circadianos, que tienen lugar aproximadamente cada 24 horas y están asociadas a estos ciclos de luz-oscuridad.
Nuestros sistemas biológicos están diseñados para funcionar en relación a los ritmos de la naturaleza; despertarnos con la luz del sol y acostarse después de la puesta del sol sería una forma de mantenerlos en equilibrio.
Desajustar estos ritmos con jornadas que se alargan hasta tarde expuestos a luz brillante, produce desajuste de los relojes internos, lo que se conoce como cronodisrupción. Y en este desajuste la molécula protagonista es la melatonina, clave en el control de los ritmos circadianos. ¿Cómo generar más melatonina para dormir mejor? Te lo contamos en este artículo.
QUÉ ES LA HORMONA MELATONINA
La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal (a partir del triptófano), que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sueño reparador. Se la conoce también como «la hormona de la eterna juventud» por su efecto antienvejecimiento, que ayuda a mantener las células más sanas. Destaca también por sus propiedades neuroprotectoras, antiinflamatorias, reguladoras de las defensas y antioncogénicas.
Cuando llega la noche, empieza a producirse en el cerebro y también en todos los órganos y tejidos del organismo. "Es mucho más que una hormona: controla los ritmos circadianos, protege las células del estrés oxidativo y su capacidad para regenerarse", explica Darío Acuña, experto en cronobiología, catedrático de Fisiología en la Universidad de Granada y Director del Instituto Internacional de la Melatonina.
CÓMO GENERAR MÁS HORMONA MELATONINA
La luz cálida y suave avisa al cerebro de que debe ponerse en modo dormir: ralentizando unas constantes y activando los procesos de reparación, que implican la producción de melatonina. En cambio, la luz intensa y azulada inhibe la producción de la melatonia.
Sin embargo este sistema tan simple empieza a fallar con la edad y afecta a la producción de melatonina. A partir de los 35 años ya se empieza a producir menos; a los 55 años, un 25% menos; y a los 65 años, un 50%. Este proceso natural, combinado con los hábitos y el ambiente, puede llevar a la cronodisrupción, es decir, a la alteración de los ritmos circadianos.
El ambiente es un buen aliado para ayudar a que noche a noche se produzca la melatonina. Vamos a ver qué factores ambientales influyen:
Luces suaves y cálidas. La melatonina se segrega de noche, cuando la luz es más rojiza, menos intensa. Disponer de luces en casa con estas propiedades y mantener la oscuridad total en el dormitorio ayuda a que el cerebro se prepare para dormir. La mejor luz para preparar el cerebro para un descanso reparador es la más cálida, la que se asemeja más al Sol al atardecer. En las luminarias y bombillas se suele especificar en kelvins (K). Elige una luz cálida de 2.000-3.500 K.
Evitar la luz azulada. Las luces y dispositivos que emiten luz azulada –como las pantallas de ordenadores, tablets o teléfonos móviles– actúan como inhibidoras de la producción de la melatonima. Regular la intensidad de la luz de las pantallas, el brillo y también la temperatura del color es una forma de minimizar la exposición a la luz azulada. Además conviene evitar su uso desde unas tres o cuatro horas antes de ir a dormir.
Dormir a oscuras. Conseguir oscuridad en el dormitorio, hacer que la noche sea noche, es clave para un sueño reparador. Hay que bajar persianas y correr las cortinas. Si es preciso dejar un punto de luz –para niños o personas mayores–, que sea muy tenue y rojizo.
Temperatura fresca. Para que se puedan producir dosis óptimas de melatonina, la glándula pineal necesita que disminuya la temperatura corporal. Alrededor de los 18,3 ºC se ubica la temperatura idónea para que se pueda producir la melatonina de forma natural. Por ello, es mejor dormir en una ambiente más fresco y bien abrigado que con calefacción alta. Dormir con la calefacción a temperaturas muy cálidas no solo perjudica la sostenibilidad energética, sino también la calidad del descanso. Entre 18 y 21 °C es la temperatura ideal para dormir.
Buena ventilación. Para que la respiración y la oxigenación sean óptimas, conviene que no haya una concentración excesiva de CO2. Si utilizas un medidor, no debería superar los 700 ppm. Puedes conseguirlo abriendo las ventanas durante unos minutos antes de acostarte y manteniendo la puerta abierta durante la noche.
Apagar el wifi. Pongamos también a dormir la tecnología para que sus ondas no interfieran con el sueño. Es recomendable apagar las emisiones wifi y bluetooth de noche, y solo mantenerlas encendidas cuando realmente se necesitan (como hacemos con la luz artificial).
Sin tensión eléctrica. Los campos eléctricos y electromagnéticos pueden interferir en la producción de la melatonina. Un ambiente libre de ellos ayuda a un descanso más reparador. Se puede instalar un desconectador eléctrico automático, que se activa cuando no hay ningún aparato ni luz encendidos, para evitar la tensión en el cableado de la instalación, que emite un campo eléctrico.
Baño de luz matinal. Si se puede elegir, despertarse temprano y tomar un baño de luz natural cada mañana ayuda a reajustar los ritmos. Y tomar el sol unos 20 minutos cada día, también regula la producción de la melatonina.
Alimentos con triptófano en la cena. El triptófano es un aminoácido que ayuda a la formación de la melatonina. Se encuentra en cereales integrales como la avena, plátanos, almendras, nueces, sésamo, tahini, aguacate o huevo.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/consejos-generar-melatonina-dormir_8456
Salud Natural
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio