identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 30, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven





 Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro cerebro falla, nosotros fallamos, por eso es necesario tenerlo en cuenta porque muchas veces nos olvidamos de él y cuando queremos reaccionar ya se ha producido algún daño.

Alimentar el cerebro no es complicado, por suerte para él existen muchos alimentos que le sirven de utilidad, aunque también existen otros que no lo son tanto y que comentaremos mas abajo.

¿Qué alimentos son buenos para el cerebro?
Comenzaremos diciendo que existen una serie de nutrientes que según investigaciones permiten que el cerebro tenga un desempeño óptimo en sus labores cotidianas, estos son:

Fósforo: Este nutriente es conocido como el “alimento del cerebro” junto a la glucosa, su importancia radica en que es un ingrediente indispensable para generar ATP (adenosin trifosfato) que son unas moléculas capaces de almacenar energía y de las ge se nutre el cerebro, que hemos de recordar está trabajando todo el día incluso cuando dormimos. Por suerte para todos, el fósforo se encuentra en muchos alimentos, abundando especialmente en los productos lácteos, plátano, cereales integrales, levadura de cerveza, cacao, verduras de hoja verde (en especial la alcachofa, apio, perejil, repollo…), legumbres secas (judías blancas, garbanzos, lentejas…), frutos secos (almendras, cacahuetes, nueces…), la yema del huevo, pescado, patata y carne de aves.

Selenio: Otro de los nutrientes esenciales para el cerebro es el selenio ya que se ha demostrado que reduce el deterioro cognitivo de las personas mayores, mejora el estado de ánimo y disminuye la ansiedad, hostilidad, confusión mental y la depresión. El selenio abunda en pescados, ostras, cereales integrales, germen de trigo, huevos, champiñones y alguna verdura (ajo, brócoli y zanahorias).

Zinc: La mayor concentración de zinc en el cerebro se encuentra en la zona del hipocampo, dedicada al aprendizaje y la memoria, por ello es muy importante que este nutriente no nos falte. Podemos encontrarlo fácilmente en mariscos, carne, yema del huevo, pan integral, cereales, levadura de cerveza, nueces, champiñones y algunas verduras (brócoli, espinacas y judías).

Vitamina E: Esta vitamina es un potente antioxidante que ayuda a proteger las células del cerebro ante daños de largo plazo. Una dieta rica en vitamina E puede retrasar el avance del Alzheimer por ejemplo, o incluso llegar a prevenirla. La vitamina E se encuentra especialmente en los aceites de germen de trigo y de girasol, así como en el aceite de oliva y maíz.. También se puede encontrar en almendras, avellanas, nueces, pistachos, pimiento verde, espárragos, espinacas, acelgas, tomates y vegetales de hoja verde.

Si bien es cierto que estos son los nutrientes más importantes, cabe señalar que existen otros como los complejos de vitamina B, ácido fólico, ácido omega 3 y otros antioxidantes.

¿Qué sustancias NO son buenas para el cerebro?
No es difícil saber que sustancias no son buenos para el cerebro, estamos seguros de que a estas alturas todos sabemos cuales son pero seguimos consumiéndolos. Es importante no excederse dado que todo en exceso es perjudicial y alguna de las sustancias pueden llegar a provocar serios daños cerebrales:

Drogas: Sin duda alguna esta es la peor sustancia para el cerebro, no vamos a decir mucho más porque por todos es sabido que pueden causar graves trastornos y enfermedades cerebrales hasta tal punto que estos pueden llegar a ser irreversibles, por lo que sólo un consejo: NO CONSUMIR DROGAS.

Tabaco: Si bien esta es una droga legal, no es el mejor aliado para tener un cerebro sano. Un estudio publicado en la revista Biological Psychiatry revela que las personas fumadoras sufren un adelgazamiento de la corteza orbitofrontal que ha sido relacionada con el envejecimiento y la reducción de la inteligencia.

Alcohol: El alcohol en exceso es otra de las sustancias legales que no ayuda al cerebro sino todo lo contrario. El alcohol altera la acción de los neurotransmisores y modifica su estructura y función que nos lleva a una disminución de la alerta, retraso de los reflejos, cambios en la visión y pérdida de coordinación muscular. También provoca una pérdida progresiva de la memoria y otras capacidades mentales, así como trastornos del sueño. En fases avanzadas puede causar alteraciones mentales serias y daño cerebral irreversible.

Además de las sustancias mencionadas, existen algunos alimentos que nuestro cerebro no agradece como el exceso de grasas en las dietas, una dieta baja en proteínas o alimentos que contienen gran cantidad de sacarina y glutamato monosódico.

Para finalizar este artículo, concluir que no solo de alimento vive el cerebro. Si bien este no es un músculo, ha de ser ejercitado como si lo fuera ya que por defecto es “perezoso” y necesita ser estimulado para no perder ninguna de sus funcionalidades. Algunos de los ejercicios consisten en realizar tareas que nos hagan pensar, leer, meditación, ejercicio físico y fomentar las relaciones sociales.

Fuentes: www.elbuhoverde.es

Salud Natural

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más


Arriba