identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo prevenir la fatiga ocular

Cómo prevenir la fatiga ocular





 Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados en alguna actividad. Te explicamos cómo puedes darles descanso.

"Vista cansada" y "fatiga ocular" parecen conceptos sinónimos, pero no lo son. La vista cansada se refiere a la presbicia o dificultad para ver con claridad de cerca y aparece naturalmente a partir de los 40 años de edad.

La "fatiga ocular", en cambio, es el resultado del esfuerzo que realizan los ojos al mirar pantallas, leer o conducir durante muchas horas. Los síntomas son dolor de cabeza, picor de ojos, visión borrosa, sensibilidad a la luz o sensación de que no se pueden mantener los ojos abiertos, entre otros.

Los consejos para prevenir la "fatiga visual" son útiles para cuidar los ojos en general.

CAMBIAR LA DISTANCIA DE ENFOQUE
Pare prevenir la fatiga visual se recomienda mirar a lo lejos (6 metros o más) cada 20 minutos, durante un mínimo de 20 segundos. Podemos realizar el ejercicio de cambiar 10 veces el enfoque cerca-lejos, manteniendo la mirada sobre el objeto elegido durante 20 segundos. Si tenemos una ventana cerca, podemos mirar a su través.

Además de estas pausas, conviene cambiar el tipo de actividad que realizamos con los ojos. Si trabajamos 8 horas delante del ordenador, no es lo mejor para los ojos que luego pasemos más horas de tiempo libre delante de la pantalla.

COLOCAR BIEN LA PANTALLA
Para reducir el estrés que sufren los ojos, coloca la pantalla a la longitud de tu brazo. Asegúrese de mirar su dispositivo digital a la distancia correcta y en la posición adecuada. La pantalla debe estar a unos metros de tus ojos o aproximadamente a la longitud de tu brazo (un mínimo de 50 cm).

También es importante la altura: coloca la silla y la pantalla de manera que tus ojos estén a la altura del borde superior de la pantalla.

Si trabajas con una pantalla y tienes que mirar papeles o libros, pon estos en atriles cerca de la pantalla para que no tengas que cambiar repetitivamente la posición de la cabeza.

CONTROLAR LA LUZ
Por un lado, podemos utilizar los controles de la pantalla para que emita tonos cálidos en lugar de azulados. Algunos modelos de monitores permite elegir un modo nocturno que puede ser el más adecuado para todo el día. Además del color, podemos modificar el brillo y el contraste. Conviene que el contraste sea alto y la intensidad moderada.

La luz ambiental debe proceder de detrás nuestro (cuidando de que no se produzcan reflejos en la pantalla) y no debe ser insuficiente ni demasiado intensa. Produce tanto cansancio realizar un esfuerzo porque la luz es demasiado tenue como someter los ojos a una luz demasiado brillante.

Si podemos elegir el color de la luz, por la mañana puede ser blanco-azulado (5.000 kelvin) y por la tarde, más cálido (2.500 kelvin).

HIDRATAR LOS OJOS
Cuando permanecemos concentrados en una tarea reducimos drásticamente el número de veces que parpadeamos, con lo que la córnea se puede resecar e irritar.

Como parpadear conscientemente no es fácil, una solución puede ser aplicarse de vez en cuando una gotas homeopáticas de Euphrasia.

MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE
Un aire de mala calidad, demasiado seco o contaminado, puede causar fatiga visual. La calefacción, los ventiladores y las corrientes del aire acondicionado tienden a resecar el aire.

Se puede mejorar la calidad del aire abriendo las ventanas o, si es necesario, instalando un aparato humidificador.

REDUCIR EL TIEMPO DEDICADO A UNA SOLA ACTIVIDAD
Una forma sencilla de evitar la fatiga visual es limitar el tiempo que se dedica a una sola actividad que requiere una concentración intensa.

Igualmente conviene dedicar menos tiempo a los dispositivos digitales. Hay que tener en cuenta que a partir de las dos horas delante de una pantalla ya aumenta el riesgo de sufrir fatiga ocular.

Si se toman todas estas medidas y las molestias en los ojos continúan es necesario acudir al médico oftalmólogo para que realice un diagnóstico y tratamiento apropiados.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/prevenir-cansancio-vista_8109

Salud Natural

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más


Arriba