Salud Natural
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiempo y mejorarla con buenos hábitos y remedios naturales.
Al igual que sucede en nuestro intestino, nuestra boca tiene una microbiota con más de 700 especies de bacterias. En este microcosmos todos conviven en paz, bacterias aerobias, anaerobias, hongos y virus. Esto se llama eubiosis y, cuando algo se altera, aparece la disbiosis.
Las periodontitis son enfermedades infecciosas provocadas por las bacterias que habitan en la cavidad bucal. Estas bacterias son muy numerosas: en un milímetro de saliva pueden existir hasta 100 millones de ellas. Muchas de ellas son beneficiosas, pero otras no y son las que pueden generar los problemas de encías.
La prevención es básica para evitar que una ligera inflamación de la encía acabe derivando en una periodontitis. El tratamiento natural de esta enfermedad periodontal incluye medidas preventivas de higiene, con enjuagues específicos para eliminar la placa bacteriana; el uso de remedios naturales de propiedades antisépticas y antiinflamatorias; y terapias como la fotodinámica, que produce una gran mejoría.
PERIODONTITIS: QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS
La periodontitis, también conocida como enfermedad periodontal, es una inflamación de los tejidos que rodean y sujetan los dientes producida por una infección grave de la encía. Es una patología silenciosa, de la que no nos damos cuenta, porque pueden existir pocos signos externos, y también la causa más habitual de que se caigan los dientes en personas adultas.
En una primera fase, la periodontitis no es más que una simple gingivitis, que puede afectar a cualquier edad.
La gingivitis, una forma leve de enfermedad periodontal, se caracteriza por el enrojecimiento y la inflamación de las encías en la zona que rodea los dientes. Este problema es totalmente reversible: en cuanto se elimina la placa bacteriana la encía vuelve a su lugar.
Sin embargo, a veces aparecen algunos otros síntomas como:
Sangrado de las encías sin razón aparente y al cepillar.
Sensibilidad al frío y al calor.
Cambio en el color de las encías.
Retracción de las encías.
Aumento de la parte visible de los dientes.
Aparición de separación entre los dientes.
Flemones pequeños localizados.
Mal aliento.
La gingivitis aparece cuando, a medida que avanza el día, la placa bacteriana se va acumulando sobre los dientes. Esto sucede si no realizamos una higiene correcta.
Después se forma el sarro, una capa más dura que protege la placa bacteriana, que así puede seguir desarrollándose en la encía. En pocos días el sarro acaba obstruyendo el sistema de ligamentos de los dientes al hueso.
Por un lado se rompe el equilibrio entre bacterias buenas y malas en la boca. Por otro lado el sarro va deteriorando los ligamentos y el hueso. Con el tiempo el hueso va desapareciendo y pueden llegar a caerse los dientes.
La forma en que actúan las bacterias sobre el tejido periodontal es provocando una lisis, es decir, una rotura de las membranas celulares de ese tejido que rodea los dientes. Se forman lo que denominamos bolsas periodontales, un medio mal oxigenado con un pH ácido que favorece la proliferación de las bacterias anaerobias. Las bacterias más nefastas se llaman Porfiromonas gingivalis.
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
La periodontitis es un problema habitual. Más de un 50% de la población está afectada en mayor o menor grado por una periodontitis. Además de una mala higiene que favorece la acumulación de placa bacteriana y después sarro, puede haber otras causas que la favorecen:
Enfermedades sistémicas como la diabetes, enfermedades tiroideas e inmunodeficiencias.
Cambios hormonales como en el embarazo y la menopausia.
Personas de edad avanzada.
Susceptibilidad genética.
La respiración oral.
Problemas del sueño, como el ronquido y la apnea del sueño, pues parece que existe un problema a nivel metabólico, endocrino, inflamatorio e inmunitario, ya que la falta de sueño reparador produce un aumento de la tasa circulante de biomarcadores inflamatorios. Se han hecho estudios relacionando la gravedad de la apnea con la gravedad de la enfermedad periodontal.
El tabaquismo.
Las malposiciones dentarias, que impiden que pueda efectuarse un correcto cepillado.
La toma de ciertos medicamentos, como inmunosupresores, antiepilépticos, la píldora o antibióticos.
Una alimentación incorrecta demasiado acidificante.
El estrés, ya que se produce un aumento del cortisol a nivel salivar.
La depresión, que conlleva un abandono en los hábitos de higiene.
La periodontitis suele aparecer a partir de los 30 años y se caracteriza por fases más activas de destrucción, aunque es un proceso lento.
En la adolescencia puede aparecer una periodontitis juvenil que en algunas ocasiones puede evolucionar muy rápidamente, por lo que es muy importante insistir en el cepillado en esas edades.
Además hay que tener en cuenta que, en la situación actual de pandemia que estamos viviendo, se dan varios de los factores predisponentes para la enfermedad periodontal: el uso de la mascarilla, el estrés, la depresión en cierto casos….
Además de la caída de dientes, la enfermedad periodontal puede tener otras consecuencias, ya que abona un terreno inflamatorio y además se tiene a las bacterias de la boca circulando por la sangre. No hay que olvidar que nuestro cuerpo es un todo. Se pueden producir, por ejemplo, partos prematuros, enfermedades cardiovasculares o poliartritis reumatoide.
TRATAMIENTO NATURAL DE LA PERIODONTITIS
Para prevenir la periodontitis es muy importante que se efectúe una higiene diaria exhaustiva y, además, hacer los controles bianuales con el dentista para poder mantener una boca sana toda la vida. Esto supone:
Efectuar un buen cepillado de por lo menos 3 minutos después de cada comida, con el uso de la seda dental y de los cepillos interproximales.
Limpiar la lengua donde se alojan las bacterias en el momento del cepillado.
Una vez que el sarro está formado, ya que este es duro, debe hacerse una higiene bucal por un profesional y una valoración de la pérdida de hueso existente.
Hay que evitar el uso indiscriminado de los colutorios convencionales, ya que, además de alterar el sentido del gusto, pueden alterar la flora buena tanto bucal como intestinal. Puedes prepararte tu propio enjuague natural para la limpieza diaria.
Como tratamiento para prevenir y para tratar la periodontitis existen múltiples posibilidades, que pueden ir alternándose. Estas son las soluciones naturales más efectivas contra la enfermedad periodontal:
Agua oxigenada con bicarbonato: Cepillarse con una mezcla de agua oxigenada 3% y 1 cucharadita de bicarbonato sódico, una vez al día.
Aceite esencial de árbol de té: Poner 1 gota en el dentífrico habitual o también hacer un enjuague con 3 gotas mezcladas 3 gotas de aceite de oliva o girasol y escupirlo a los 3 minutos, antes de acostarse.
Aceite esencial de clavo: Mezclar con igual cantidad de aceite de oliva y aplicar con un masaje en la zona inflamada. Tiene propiedades antisépticas y analgésicas.
Própolis: Hacer enjuagues por su efecto antiséptico.
Oil pulling: Es una técnica de la medicina ayurvédica que consiste en hacerse un profundo enjuague bucal con un aceite vegetal y de la que encontrarás mucha más información en este artículo sobre el oil pulling de Claudina Navarro. Se trata de hacer un enjuague con 1 cucharada de aceite de sésamo o de coco por la mañana al levantarte. Hay que tenerlo durante unos 20 minutos en la boca y pasearlo entre los dientes y después escupirlo. Ten la precaución de escupirlo en un papel y luego tirarlo a la basura, porque al enfriarse puede obstruir las cañerías.
Omega 3: El DHA y EPA son dos ácidos grasos esenciales poliinsaturados del grupo omega-3 que el cuerpo no produce directamente, por lo que deben ingerirse con la alimentación. Se encuentran en los pescados azules, pero también tenemos grandes fuentes vegetales de omega-3, como las semillas de lino, nueces, avellanas, pistachos, granos de chía… Deberíamos consumir unos 500 mg por día.
Hidrolato de laurel: Es un bactericida y antifúngico muy útil para hacer enjuagues.
Gel de aloe vera: El aloe vera favorece la cicatrización y renueva el colágeno. Se puede aplicar después del último cepillado del día y dejar que actúe durante la noche.
Extracto de semillas de pomelo: Se puede tomar como antiinflamatorio y antibiótico, pues es un antiséptico de amplio espectro. Una opción es tomar 15 gotas en un vaso de agua por la mañana. Tambien puede usarse como colutorio poniendo 5 gotas en un dedo de agua para enjuagarse la boca.
Terapia fotodinámica: Es muy útil en la periodontitis. Se trata de introducir en las bolsas periodontales un agente fotosensibilizante y un tipo particular de luz. Con la energía de la luz se libera oxígeno que actúa contra las bacterias perjudiciales que se encuentran bajo la encía. Con este tratamiento se nota una gran mejoría, desaparece el mal aliento y se previene la caries.
Homeopatía: En casos de gingivitis aguda con sangrado se suele recomendar Mercurius solubilis 7CH (3 gránulos 3 veces al día); para las encías inflamadas con sabor amargo en la boca, se puede tomar Kreosotum 7CH (3 gránulos 3 veces al día); y para la sensibilidad al frío y al calor, con sensación de boca seca, una recomendación habitual es Silicea 15CH (3 gránulos 3 veces al día).
EL PAPEL DE LA COENZIMA Q10 EN CASO DE ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS
La coenzima Q10 es una molécula presente en la mitocondria de las células que ayuda a las enzimas a acelerar las reacciones químicas.
Se encuentra en la mayoría de los tejidos corporales, como el hígado, los pulmones, los riñones, la mucosa de las encías, etc. De hecho, como está presente en tantos lugares se la conoce también con el nombre de ubiquinona (por el don de la ubicuidad).
Entre sus diferentes cometidos, se encuentra:
Producir energía para las células.
Actuar como un potente antioxidante que protege a las células de los radicales libres.
Fortalecer el sistema inmunitario.
Así, disminuye la inflamación y aumenta la resistencia a las bacterias que causan la enfermedad periodontal.
Con la edad se fabrica menos coenzima Q10, con lo cual el aporte externo puede ser aconsejable. En la enfermedad periodontal también está disminuido.
Los alimentos vegetales que contienen más coenzima Q10 son los cereales completos, nueces, avellanas, espinacas, algas y el sésamo.
La que se comercializa en la actualidad se produce principalmente en Japón, a partir de un proceso de fermentación de remolacha y caña de azúcar con cepas específicas de levaduras que crecen en un medio con un índice muy elevado de coenzima Q10.
Como tratamiento de la enfermedad periodontal puede ser muy aconsejable, sin exceder la dosis aconsejada, y tomándolo de una forma continuada, siempre que un profesional controle el tratamiento.
La dosis aconsejable diaria no debe superar los 100 mg por día para los mayores de 40 años. Se suele tomar en forma de ubiquinol, 50 mg al día, durante 3 meses. Debe consumirse durante las comidas para su mejor absorción.
Puede producir alteraciones en personas con diabetes o hipertensión arterial. Aparte de eso, no se le conocen efectos secundarios.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/periodontitis-tratamiento-natural_7847
Salud Natural
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más