Salud Natural
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección parasitaria se trata con medicamentos que no carecen de efectos secundarios. Existen opciones más suaves y naturales.
La sarna no es una enfermedad con buena imagen porque se asocia a la falta de higiene, pero es una infección que se puede contraer más fácilmente de lo que se cree. De hecho, debido a factores relacionados con la pandemia del covid, ahora mismo vivimos un repunte de la incidencia.
Los expertos no están seguros de las causas de este incremento, pero señalan el aumento del tiempo que se pasa en casa con otras personas y los retrasos en la atención médica.
CÓMO SABER SI TENGO SARNA EN LA PIEL
La sarna es una infestación parasitaria en que los ácaros Sarcoptes scabei se entierran debajo de la piel y causan una picazón intensa, que suele empeorar por la noche.
Los síntomas pueden incluir: erupciones en la piel parecidas a una urticaria y que aparecen primero entre los dedos o en los codos, las rodillas, las muñecas, las nalgas, alrededor de los senos, en la zona genital masculina o en la cintura.
Los ácaros también pueden enterrarse debajo de las uñas o en las zonas de la piel bajo el reloj o los anillos.
La sarna pica porque el sistema inmunitario responde a la presencia de los ácaros, sus huevos y sus desechos. Una complicación es que se produzca una infección secundaria por bacterias (estafilococos o estreptococos) en las que heridas que pueden producirse al rascarse. Estas infecciones causan enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor, así como un exudado de pus de color miel.
La sarna puede convertirse en un problema grave en personas con sistemas inmunitarios debilitados y en las personas que viven en centros de rehabilitación y hogares de ancianos.
Si la afección se vuelve crónica, se puede desarrollar una forma de sarna más grave y muy contagiosa llamada sarna costrosa o "sarna noruega", que causa una erupción dura y escamosa que cubre grandes áreas del cuerpo y puede ser difícil de tratar.
CAUSAS DE LA SARNA
Sarcoptes scabei es un ácaro microscópico de ocho patas. Las hembras excavan justo debajo de la piel, creando un túnel en el que depositan sus huevos. Los huevos maduran en aproximadamente tres semanas, después de lo cual los nuevos ácaros eclosionan y pueden propagarse a otras áreas de la piel o a otras personas.
El contacto físico cercano y, con menos frecuencia, compartir ropa o ropa de cama con una persona infectada puede propagar los ácaros.
Los ácaros pueden vivir hasta un mes en el cuerpo humano, pero no pueden sobrevivir más de 48 a 72 horas en otros lugares, y el lavado los elimina.
Un tipo de sarna afecta a los animales domésticos, pero las personas no pueden contraerla porque es causada por otro tipo de ácaros que no sobrevive en el cuerpo humano.
SARNA: TRATAMIENTO CONVENCIONAL
Siempre es necesario que un médico realice un diagnóstico para evitar confusiones, pues algunas personas pueden creer que tienen sarna cuando en realidad sufren dermatitis u otras afecciones de la piel.
La medicina convencional trata la sarna con permetrina, lindano o malatión. Son potentes insecticidas disponibles solo con receta médica. Normalmente se receta la aplicación de una crema con permetrina al 5%. Se aplica en todo el cuerpo, se deja actuar durante 8-12 horas y luego se elimina con una ducha.
Alternativamente, el médico puede recetar el antiparasitario ivermectina, que se toma por vía oral.
Este tratamiento elimina los ácaros, aunque el picor puede persistir durante varias semanas porque el sistema inmunitario sigue respondiendo a la presencia de los huevos, los desechos y los ácaros muertos. Para reducir este picor se pueden recetar antihistamínicos.
Los insecticidas que se utilizan para tratar la sarna pueden causar efectos secundarios (pueden, por ejemplo, provocar asma, sobre todo en niños) y, en el peor de los casos, un exceso en la dosis podría perjudical al sistema nervioso, pues se trata de sustancias neurotóxicas.
CÓMO CURAR LA SARNA HUMANA RÁPIDO CON REMEDIOS NATURALES
La sarna no puede tratarse únicamente con más higiene o la aplicación de cremas balsámicas. Es imprescindible erradicar el ácaro, pero vale la pena consultar con el médico la aplicación inicial de un tratamiento suave.
El doctor Andrew Weil, especialista en medicina integrativa, propone dos opciones:
Aplicar una crema con permetrina al 1% (pueden prepararla en la farmacia)
Recurrir al aceite de árbol de té (neem, obtenido del árbol Azadirachta indica) diluido en un aceite base a partes iguales (por ejemplo, una cucharada de aceite de árbol de té y una cucharada de aceite de almendras dulces o de aceite de oliva).
Puedes encontrar el aceite de neem en herbolarios y tiendas de productos ecológicos. Asegúrate de que se trata de aceite esencial puro, si es posible, de producción ecológica.
Para tratar el picor, se puede aplicar bálsamos con certificación natural con caléndula o el tradicional remedio chino Tiger Balm.
También puedes aplicar toallitas humedecidas en agua fría en las zonas irritadas.
Una vez se ha eliminado la infección por ácaros, para reducir el picor y equilibrar la respuesta inmunitaria se puede realizar alguna técnica de relajación, visualización o meditación. Los ejercicios de respiración y el yoga también ayudan.
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN CON SARNA
Para evitar la reinfestación y la propagación de los ácaros a otras personas, lava con agua caliente (60 ºC al menos) y detergente toda la ropa, toallas y ropa de cama que hayas utilizado en los tres días previos al tratamiento Si tienes secadora, utilízala y a temperatura alta.
Los artículos que no quieras lavar o secar a temperatura alta puedes guardarlos dentro de una bolsa bien cerrada durante dos semanas.
Además, aspira con cuidado toda la casa y desecha la bolsa de la aspiradora.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tratamiento-natural-sarna_9631
Salud Natural
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más