Salud Natural
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección parasitaria se trata con medicamentos que no carecen de efectos secundarios. Existen opciones más suaves y naturales.
La sarna no es una enfermedad con buena imagen porque se asocia a la falta de higiene, pero es una infección que se puede contraer más fácilmente de lo que se cree. De hecho, debido a factores relacionados con la pandemia del covid, ahora mismo vivimos un repunte de la incidencia.
Los expertos no están seguros de las causas de este incremento, pero señalan el aumento del tiempo que se pasa en casa con otras personas y los retrasos en la atención médica.
CÓMO SABER SI TENGO SARNA EN LA PIEL
La sarna es una infestación parasitaria en que los ácaros Sarcoptes scabei se entierran debajo de la piel y causan una picazón intensa, que suele empeorar por la noche.
Los síntomas pueden incluir: erupciones en la piel parecidas a una urticaria y que aparecen primero entre los dedos o en los codos, las rodillas, las muñecas, las nalgas, alrededor de los senos, en la zona genital masculina o en la cintura.
Los ácaros también pueden enterrarse debajo de las uñas o en las zonas de la piel bajo el reloj o los anillos.
La sarna pica porque el sistema inmunitario responde a la presencia de los ácaros, sus huevos y sus desechos. Una complicación es que se produzca una infección secundaria por bacterias (estafilococos o estreptococos) en las que heridas que pueden producirse al rascarse. Estas infecciones causan enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor, así como un exudado de pus de color miel.
La sarna puede convertirse en un problema grave en personas con sistemas inmunitarios debilitados y en las personas que viven en centros de rehabilitación y hogares de ancianos.
Si la afección se vuelve crónica, se puede desarrollar una forma de sarna más grave y muy contagiosa llamada sarna costrosa o "sarna noruega", que causa una erupción dura y escamosa que cubre grandes áreas del cuerpo y puede ser difícil de tratar.
CAUSAS DE LA SARNA
Sarcoptes scabei es un ácaro microscópico de ocho patas. Las hembras excavan justo debajo de la piel, creando un túnel en el que depositan sus huevos. Los huevos maduran en aproximadamente tres semanas, después de lo cual los nuevos ácaros eclosionan y pueden propagarse a otras áreas de la piel o a otras personas.
El contacto físico cercano y, con menos frecuencia, compartir ropa o ropa de cama con una persona infectada puede propagar los ácaros.
Los ácaros pueden vivir hasta un mes en el cuerpo humano, pero no pueden sobrevivir más de 48 a 72 horas en otros lugares, y el lavado los elimina.
Un tipo de sarna afecta a los animales domésticos, pero las personas no pueden contraerla porque es causada por otro tipo de ácaros que no sobrevive en el cuerpo humano.
SARNA: TRATAMIENTO CONVENCIONAL
Siempre es necesario que un médico realice un diagnóstico para evitar confusiones, pues algunas personas pueden creer que tienen sarna cuando en realidad sufren dermatitis u otras afecciones de la piel.
La medicina convencional trata la sarna con permetrina, lindano o malatión. Son potentes insecticidas disponibles solo con receta médica. Normalmente se receta la aplicación de una crema con permetrina al 5%. Se aplica en todo el cuerpo, se deja actuar durante 8-12 horas y luego se elimina con una ducha.
Alternativamente, el médico puede recetar el antiparasitario ivermectina, que se toma por vía oral.
Este tratamiento elimina los ácaros, aunque el picor puede persistir durante varias semanas porque el sistema inmunitario sigue respondiendo a la presencia de los huevos, los desechos y los ácaros muertos. Para reducir este picor se pueden recetar antihistamínicos.
Los insecticidas que se utilizan para tratar la sarna pueden causar efectos secundarios (pueden, por ejemplo, provocar asma, sobre todo en niños) y, en el peor de los casos, un exceso en la dosis podría perjudical al sistema nervioso, pues se trata de sustancias neurotóxicas.
CÓMO CURAR LA SARNA HUMANA RÁPIDO CON REMEDIOS NATURALES
La sarna no puede tratarse únicamente con más higiene o la aplicación de cremas balsámicas. Es imprescindible erradicar el ácaro, pero vale la pena consultar con el médico la aplicación inicial de un tratamiento suave.
El doctor Andrew Weil, especialista en medicina integrativa, propone dos opciones:
Aplicar una crema con permetrina al 1% (pueden prepararla en la farmacia)
Recurrir al aceite de árbol de té (neem, obtenido del árbol Azadirachta indica) diluido en un aceite base a partes iguales (por ejemplo, una cucharada de aceite de árbol de té y una cucharada de aceite de almendras dulces o de aceite de oliva).
Puedes encontrar el aceite de neem en herbolarios y tiendas de productos ecológicos. Asegúrate de que se trata de aceite esencial puro, si es posible, de producción ecológica.
Para tratar el picor, se puede aplicar bálsamos con certificación natural con caléndula o el tradicional remedio chino Tiger Balm.
También puedes aplicar toallitas humedecidas en agua fría en las zonas irritadas.
Una vez se ha eliminado la infección por ácaros, para reducir el picor y equilibrar la respuesta inmunitaria se puede realizar alguna técnica de relajación, visualización o meditación. Los ejercicios de respiración y el yoga también ayudan.
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN CON SARNA
Para evitar la reinfestación y la propagación de los ácaros a otras personas, lava con agua caliente (60 ºC al menos) y detergente toda la ropa, toallas y ropa de cama que hayas utilizado en los tres días previos al tratamiento Si tienes secadora, utilízala y a temperatura alta.
Los artículos que no quieras lavar o secar a temperatura alta puedes guardarlos dentro de una bolsa bien cerrada durante dos semanas.
Además, aspira con cuidado toda la casa y desecha la bolsa de la aspiradora.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tratamiento-natural-sarna_9631
Salud Natural
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más