identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china





 La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejorar en cada una de ellas.

El colon o intestino grueso forma parte del sistema digestivo, uno de los más importantes para la vida, pues procura sustento a todo el organismo.

El síndrome del colon irritable aparece, como su nombre indica, al irritarse el intestino grueso y presenta síntomas muy diversos: dolor abdominal, borborigmo, gases, distensión abdominal, diarrea, estreñimiento, fatiga, nerviosismo, ansiedad, insomnio, pesadez de piernas, cefalea, inapetencia, indigestión, caída de cabello, pérdida de memoria, irritabilidad, depresión, tristeza, alergia, dermatitis y pérdida de masa muscular, entre otros.

Se suele asociar a estados de estrés, tensión, disgusto o ansiedad, aunque obviamente los hábitos alimentarios son importantes.

El colon puede irritarse por ingerir alimentos picantes o de naturaleza fría o caliente, pero también si el ambiente que se vive es tenso o incómodo.

Somos en parte lo que comemos y comer no solo implica el acto de ingerir los alimentos, sino también todo lo que lo rodea, desde el ambiente hasta los componentes personales y emocionales.

LAS CAUSAS DEL COLON IRRITABLE SEGÚN LA MEDICINA CHINA
En medicina china, la enfermedad de colon irritable se incluiría en el trastorno de diarrea y se clasifica en cuatro tipos:

Afección alimentaria. Los alimentos muy fríos o crudos a la larga pueden disminuir el chi de bazo y estómago, y los calientes, muy grasos o picantes pueden provocar un estancamiento de calor y humedad y favorecer el consumo de los líquidos orgánicos del estómago, lo que altera el sistema digestivo.
Desorden emocional. Es la causa más común. Las emociones provocan diversos trastornos del mecanismo del chi, cuya armonía es la base del bienestar, y cada órgano rige un tipo de emoción. Estrés, disgusto, ansiedad, angustia, enfado contenido, preocupación... se experimentan a menudo y, si no se procesan correctamente, bloquean el mecanismo del chi, en especial del hígado. Precisamente una de las funciones principales del hígado es mantener libres las vías de paso de chi. Al bloquearse se genera un desorden, que puede describirse de forma simple y comprensible como que lo que ha de bajar no baja, y lo que tiene que subir no sube. El hígado y el bazo coordinan uno de los mecanismos más sencillos e importantes del cuerpo: la digestión. El bazo, un elemento tierra, ocupa el lugar central donde todo se encuentra y todo se tiene que transformar. Para realizar esa transformación necesita el chi y fuego de riñón. El hígado es esencial, ya que mantiene el paso libre a la circulación de chi.
Deficiencia de bazo/estómago. Es una deficiencia creada por malos hábitos alimentarios prolongados, una enfermedad crónica o un excesivo desgaste físico o intelectual. El frío y la humedad son muy perjudiciales para el bazo porque inhiben su función de transformación y transporte de los alimentos (acción muy yang). Sin embargo, el estómago prefiere el frío al calor porque actúa como un fogón. Entre bazo y estómago se mantiene un sutil equilibrio de yin y yang. El chi de bazo tiene que subir para transportar el chi puro hacia el pulmón y el chi de estómago tiene que bajar para poder eliminar todo lo que es consumido. El chi de bazo es el que mantiene todos los órganos en su sitio: cualquier escape puede considerarse una deficiencia de chi de bazo, especialmente en el trayecto digestivo.
Deficiencia de chi de riñón. En el riñón se almacena el chi celeste o hereditario, considerado el fuego que mantiene la llama de la vida. Es un elemento agua, pero su función básica es calentar y transformar. Entre su elemento y su funcionamiento existe otro sutil equilibrio de yin y yang. El riñón necesita ser alimentado y nutrido por el chi de bazo, y el bazo precisa el fuego de riñón para completar su trabajo. Ambos mantienen una colaboración estrecha e imprescindible. La deficiencia del chi de riñón puede ser congénita o adquirida. La sobreactividad intelectual o sexual agota el chi de riñón, y también una enfermedad crónica.

CLAVES PARA MEJORAR LA DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
Poner claridad en el plano emocional es esencial a la hora de abordar el síndrome del colon irritable, pero tomar conciencia de los hábitos alimentarios y optar por una dieta más cálida y más yang, también puede ayudar.

Cinco órganos vitales. La filosofía de la cocina china es respetar los cinco órganos vitales y conciliarlos con el clima y sus sabores correspondientes, teniendo en cuenta las características de cada elemento y la naturaleza de los alimentos. Estas combinaciones permiten equilibrar, regular, tonificar o dispersar, según se requiera.
Más calor. Al bazo no le gustan los alimentos fríos ni húmedos. El buen chi de bazo proporciona una correcta transformación y absorción de los alimentos y luego circula hacia el pulmón, el corazón, el hígado y el riñón para mantener la rueda de generación y transmisión de energía.
Alimentos "yang". Los alimentos con proteínas e hidratos de carbono son alimentos más cálidos y más yang. Los alimentos crudos y fríos ralentizan la digestión, que desgasta la energía de estómago y bazo en las personas predispuestas a ello.
Mantener vivo el fuego. Si el fogón del cuerpo se enfría demasiado, toda la cadena de producción energética se verá interrumpida o se detendrá, y eso genera un déficit de funcionamiento físico y mental. Se entra así en un círculo vicioso. El cuerpo es sabio y no hay que hacer mucho caso a algunas cosas que se dicen, como que hay que beber dos litros de agua al día, que comer verduras crudas es siempre saludable, o que hay que comer mucha ensalada o fruta.
Ojo con el agua. El agua es muy necesaria pero su consumo debe ser moderado en caso de colon irritable. Aun tomándola del tiempo es demasiado fría. El cuerpo está a 37 ºC: hay mucha diferencia entre la temperatura del agua y la del estómago. Los chinos beben el agua caliente, pues su bebida nacional es el té. La sabiduría popular conoce bien cómo cuidar la fuente de energía: el estómago.

LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL FLUJO DEL CHI O ENERGÍA VITAL
Dicen que el intestino actúa como el cerebro físico del cuerpo y, de hecho, hay más terminaciones nerviosas en el intestino que en el cerebro. Se trata de una zona sumamente sensible y vulnerable.

En medicina china, forma una pareja de víscera/entraña (yin/yang) con el pulmón, pertenece al elemento tierra y junto con el estómago forma el sistema energético del meridiano Yang Ming (yang luminoso), un meridiano con abundante chi y sangre a partes iguales.

El funcionamiento del intestino grueso tiene mucho que ver con el estómago, ya que es donde se deposita y finaliza su trabajo. A su vez, el estómago está regido por el chi de bazo, lo cual crea también una estrecha relación entre el intestino grueso y el bazo.

Y si la pareja del intestino grueso es el pulmón, y la del estómago, el bazo, bazo y pulmón cumplen una de las funciones más imprescindibles para el organismo: generar el chi terrestre, una de las dos fuentes de energía vital del organismo junto al chi celeste.

Existen dos fuentes de energía: el chi celeste se hereda al nacer y se almacena en el riñón; el chi terrestre se genera a partir de la comida (bazo) y el aire respirado (pulmón).

Al respirar el pulmón absorbe el chi puro, que en el cuerpo se transforma y procura el chi defensivo, el sistema inmunitario. El bazo, junto con el estómago, transforma los alimentos en chi puro y nutritivo para transportarlo hacia el pulmón y luego hacia los demás órganos.

El chi de riñón está presente siempre, pues es la base de todos los acontecimientos del cuerpo. A su vez, se nutre del chi de bazo para poder seguir desempeñando su labor. Por tanto, las relaciones entre pulmón, bazo y riñón son indisociables, pues forman parte de un mismo ciclo y se dan en cadena.

Los tiempos han cambiado desde que se escribió el libro de medicina más antiguo del mundo: El libro del Emperador Amarillo. La lucha por la supervivencia ya no es lo fundamental.

Ahora lo que nos mueve y presiona es la competencia entre nosotros y las continuas metas que se nos reta constantemente a superar, tanto en lo material como en lo intelectual. Se ha dejado atrás la base más primitiva, pero sin un crecimiento espiritual en concordancia. Vivimos, además, en una sociedad en la que todo sucede a gran velocidad y no da tiempo a aceptarlo ni a saborearlo.

El estrés altera el mecanismo del chi, especialmente del hígado. El hígado es un órgano muy sensible al estímulo emocional. Actúa como el guardia que mantiene la fluidez vial, evitando el atasco y el colapso. También es básico para el buen funcionamiento de bazo y estómago, ya que la secreción de bilis depende de él.

El corazón, por su parte, es la madre del bazo. También aquí la ansiedad de la madre puede trasmitirse al hijo. La preocupación, muy corriente cuando hay estrés, consume el chi del bazo, y este agotamiento genera falta de contención en los órganos y en sus funciones. De ahí la diarrea, la fatiga o la pesadez en las piernas.

DIFICULTAD PARA DIGERIR LAS EMOCIONES
Los seres humanos somos animales "de emoción" y eso nos diferencia en parte del resto. Comer no solo es ingerir los alimentos sino un ritual, un acto sagrado en el que se toma el alimento que va a nutrir tanto el cuerpo físico como el sutil.

Las emociones se digieren por dos vías: las ligadas a pensamientos son analizadas y digeridas por la cabeza, y las instintivas y primitivas son absorbidas y digeridas por el estómago.

No hay que ser un experto en psicología para darse cuenta de esto: a casi todos nos ha pasado alguna vez, compartiendo mesa con alguien o en una situación desagradable, que nos ha sentado mal la comida y el cuerpo se ha desecho de ella de inmediato, bien por la vía alta-vomitando-, bien por la vía baja -con una diarrea.

Normalmente la cabeza comprende e intenta razonar las situaciones aunque no le gusten, hasta que las "archiva", las "digiere" como puede. El cuerpo instintivo, en cambio, las rechaza; reacciona desde la emoción.

La irritación del intestino puede ser fruto de este desencuentro. Los disgustos o cualquier otra emoción pueden somatizarse de la forma más diversa imaginable. Si el cuerpo físico está fuerte porque tiene suficiente chi, responde bien a cualquier estímulo emocional, pero no cuando tiene alguna deficiencia.

PONER ATENCIÓN Y LÍMITES
Quienes sufren el trastorno de colon irritable han de detectar el punto de desequilibrio. Han de ser plenamente conscientes a la hora de comer, porque comer no solo es ingerir los alimentos sino un ritual, un acto sagrado en el que se toma el alimento que va a nutrir tanto el cuerpo físico como el cuerpo sutil.

En un cuerpo sano se forma un espíritu fuerte y capaz de afrontar los problemas. El cuerpo es el palacio donde residen el pensamiento y el alma. Sin él, no existimos. Y un cuerpo funcional necesita indispensablemente la comida y el aire.

Respiración (pulmón, la pareja del intestino grueso) y comida (bazo/estómago, sistema digestivo) nutren nuestro ser entero.

La mayoría de personas respiramos sin pensar, sin tener en cuenta la importancia de la respiración: deberíamos prestar más atención, respirar más a conciencia.

Por otro lado, hay que dejar de seguir tragando las situaciones que provocan una digestión difícil y tortuosa, o que no se digieren y de las que el cuerpo se deshace directamente sin extraer ningún provecho de ellas. Sería preferible decir sí a la comida y no a ciertas situaciones que a la inversa, aunque para eso haya que afrontar el miedo o la incomodidad.

Decir "no" no nos hace malas personas ni nos excluye en ciertas circunstancias o vínculos. En muchas ocasiones, el "no" nos salva de indignaciones, dolores y enfermedades. Hay que tener voluntad, deseo y mucha perseverancia para salvaguardar el bienestar físico y mental.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/colon-irritable-tratamiento-natural-medicina-china_9346

Salud Natural

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...

Leer más

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...

Leer más

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.

Leer más

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...

Leer más

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...

Leer más

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos. En los meses ...

Leer más

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más


Arriba