Salud Natural
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacionarse con algunas enfermedades mentales y demencias, como el alzhéimer.
Los neurocientíficos sospechan desde hace tiempo que determinadas infecciones que afectan al cerebro pueden aumentar el riesgo de demencia. Por ejemplo, tanto la bacteria Porphyromonas gingivalis, responsable de la enfermedad de las encías, como el virus del herpes simple, que causa el herpes labial, se han relacionado con la enfermedad de Alzheimer.
Además, los casos de “demencia reversible”, que se curan con tratamiento antifúngico, por ejemplo, están empezando a inspirar un enorme interés en la idea de que nuestros cerebros están llenos de microorganismos y que un desequilibrio o disbiosis en este “microbioma cerebral” puede predisponer a las personas a las enfermedades neurodegenerativas, según informa la revista New Scientist.
EL CEREBRO NO ESTÁ LIBRE DE MICROORGANISMOS
Hasta hace muy poco se pensaba que el cerebro estaba completamente libre de microbios porque la denominada barrera hematoencefálica cumplía con su función de no dejar entrar a agentes patógenos y toxinas.
Sin embargo, un estudio de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), encabezado por el doctor Richard Lathe, ha hallado en los órganos almacenados en cuatro "bancos de cerebros" en el Reino Unido y Estados Unidos una gran variedad de microbios.
EN EL CEREBRO PUEDEN VIVIR 100.000 ESPECIES DISTINTAS DE MICROORGANISMOS
Lathe y sus colegas estiman que este microbioma cerebral contiene unas 100.000 especies, aproximadamente la quinta parte que el microbioma intestinal. De toda la variedad de microorganismos, aproximadamente 1.000 especies “básicas” constituyen el 90 por ciento de la población.
Los investigadores también descubrieron que, en las personas con la enfermedad de Alzheimer, ciertos microbios estaban sobrerrepresentados. Entre ellos se encontraban especies de hongos Cryptococcus y Candida, bacterias Streptococcus y Bacillus, así como un alga no identificada hasta el momento.
Aunque el estudio aún no se ha publicado en una revista revisada por pares, coincide con la investigación realizada por Jeffrey Lapides y sus colegas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel en Pensilvania (Estados Unidos). Estos científicos examinaron el tejido cerebral de 32 personas fallecidas y encontraron tres especies que estaban asociadas con el desarrollo del Alzheimer.
NO SE SABE EN QUÉ MEDIDA EL MICROBIOMA CEREBRAL INFLUYE SOBRE LA SALUD
Los científicos aún no pueden asegurar que el microbioma cerebral constituya un ecosistema que determine la salud cerebral, como ocurre en el intestino. Una pregunta que se hacen es si se puede cuidar la salud mental cuidando este microbioma.
Se desconoce si algunos microorganismos causan la degeneración neuronal o aparecen como consecuencia de ella. El doctor Lapides sospecha que el cerebro puede enfermar como consecuencia de la lucha entre bacterias que buscan el dominio. Podría ser que esa lucha produzca sustancias tóxicas.
Aún no se sabe cómo es posible que en el cerebro haya bacterias, hongos y algas. En el caso de la Candida albicans, un hongo que se encuentra comúnmente en nuestro intestino, donde se mantiene bajo control mediante bacterias "amigables". La doctora Aimée Parker, del Instituto Quadram de Norwich (Reino Unido), y su equipo descubrieron que los ratones con un microbioma intestinal debilitado tenían más probabilidades de tener Candida albicans en el cerebro.
UNA HIPÓTESIS PARA EL ALZHÉIMER
En los seres humanos, es posible que el tratamiento con antibióticos a largo plazo pueda poner en marcha la conquista del cerebro por determinados microorganismos al alterar el microbioma intestinal. Cuando el hongo alcanza la barrera hematoencefálica, las investigaciones muestran que puede expulsar sustancias químicas que permeabilizan la membrana de la barrera hemotoencefálica, abriendo espacios para penetrar en el cerebro.
Esta podría ser la razón de que se desencadene la producción de una sustancia química llamada beta-amiloide, que hace que las células inmunitaria del cerebro, conocidas como microglía, combatan el crecimiento de hongos. Al parecer, si este proceso sale mal, la beta-amiloide podría acumularse en las placas asociadas con el Alzheimer.
Todo está por descubrir en relación con el microbioma cerebral y su influencia sobre la salud mental, pero se abre la puerta a que al menos algunas enfermedades puedan curarse en el futuro.
Referencias científicas:
Richard Lathe. The remarkable complexity of the brain microbiome in health and disease. bioRxiv.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/cerebro-microbioma_12775
Salud Natural
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más