Salud Natural
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riñones sanos y evitar problemas como los cálculos renales.
Los riñones trabajan incesantemente las 24 horas del día. Pasan por ellos unos 180-200 litros de sangre a diario, para generar un litro y medio de orina. Su función principal es mantener el volumen y la composición del líquido extracelular. Eso también le permite contribuir a la regulación del volumen y la composición del líquido intracelular.
Para acometer esta importante tarea el riñón excreta el exceso de líquido y minerales procedentes de la dieta,. También se deshace de los productos inservibles derivados del metabolismo: la urea, la creatinina...
Aunque la eliminación de estas sustancias a través la piel, los pulmones y el intestino contribuyen a esa función excretora en el organismo, los riñones son los principales responsables de eliminar el agua sobrante y los productos de desecho.
¿POR QUÉ SE DAÑAN LOS RIÑONES?
La deshidratación es la mayor amenaza para el proceso de purificación sanguínea y la fuente más común de estrés renal. Los riñones solo pueden operar eficazmente si el volumen de agua que fluye a través de ellos es suficiente para arrastrar los productos de desecho que ha de eliminar. De hecho, en situaciones de deshidratación, la excreción renal se reduce para evitar que el organismo sufra una pérdida excesiva, o incluso grave, de agua o minerales.
Una dieta demasiado rica en proteínas: el metabolismo de las proteínas, sobre todo las de origen animal, aumenta considerablemente la carga de trabajo de los riñones. A la hora de obtener cantidad diaria de proteínas que necesita el organismo ten en cuenta que esta se sitúa por debajo de 1 gramo de proteínas por kilo de peso corporal.
Cuando se comen demasiadas grasas o hidratos de carbono, el metabolismo las almacena: las grasas en el tejido adiposo, y los hidratos de carbono en forma de glucógeno en el hígado y los músculos. Sin embargo, cuando se toman más proteínas de las necesarias, el metabolismo no las almacena, sino que las utiliza a modo de combustible. En ese proceso, se generan productos metabólicos de desecho, como la urea y la creatinina, que deben ser eliminados por el riñón.
El uso o abuso prolongado de diuréticos sin supervisión médica puede conducir también a una deshidratación del organismo y causar daño renal y un desequilibrio en los niveles normales de minerales como el potasio y el sodio, esenciales para las funciones cardiaca, renal y hepática.
Los diuréticos, naturales o de farmacia, aumentan la cantidad de orina excretada. La retención de líquidos a causa de una enfermedad sí justifica su consumo, para evitar que desemboque en una insuficiencia cardiaca congestiva o un edema agudo de pulmón, por ejemplo. En cambio, en el consumo de diuréticos para bajar de peso, la pérdida de kilos es solo temporal, y no se debe a la pérdida de tejido adiposo sino de agua, con el riesgo que ello entraña.
El tabaquismo, que perjudica al flujo sanguíneo en todos los órganos.
La hipertensión arterial.
El alcohol, cuando se consume en exceso.
El consumo de cafeína y otros estimulantes.
Las cifras altas de glucemia en una diabetes mal controlada.
CÓMO MANTENER LOS RIÑONES SANOS
Las tres medidas más importantes que se puede adoptar para proteger los riñones son:
Seguir una dieta que no aporte una cantidad excesiva de proteínas. Como guía se puede tomar la cantidad de proteínas aconsejada por la OMS, que establece que solo el 10-15% de las calorías consumidas al día debería proceder de alimentos ricos en proteínas. Teniendo en cuenta las proteínas que como máximo necesita el organismo al día, también puedes tener en cuenta que no conviene superar el gramo de proteína por kilo de peso corporal.
No permitir que el organismo se deshidrate. Para ello es importante beber abundante agua: de 6 a 8 vasos de agua, de infusiones o de otras bebidas sin cafeína ni edulcorantes. Una forma de saber si se está bebiendo suficiente agua consiste en ver si se orina lo suficiente (1,2- 1,5 litros/día). Lo lógico es notar un aumento en la cantidad de orina al beber más líquidos, y el color de la orina debería ser más claro.
Evitar los fármacos que perjudican a los riñones, como los diuréticos en exceso y los fármacos antiinflamatorios, incluido el ibuprofeno.
¿CÓMO PUEDO SABER SI MIS RIÑONES FUNCIONAN MAL?
La capacidad de trabajo de los riñones supera con creces la necesaria para el organismo. De hecho, algunas personas nacen con un solo riñón y mantienen una vida completamente normal, igual que las personas que donan un riñón a un familiar o amigo.
Por este motivo, los pequeños descensos en la función renal no causan problemas, pero a veces esas pequeñas disminuciones señalan que hay una enfermedad que afecta al riñón y que puede empeorar con el tiempo.
Los problemas importantes, ya hospitalarios, aparecen cuando la función renal cae por debajo del 25%. Con menos del 15% solo la hemodiálisis o el trasplante renal pueden salvar la vida.
Por otro lado, si se detectan proteínas en la orina (proteinuria), hay que confirmar su presencia con otro análisis. En caso de corroborarse, es importante determinar su causa. En principio el riñón solo filtra agua, minerales y moléculas pequeñas, ya que la mayoría de proteínas son demasiado grandes. Por tanto, la presencia de proteínas en la orina significa que el filtro está dañado, de forma temporal o irreversible.
Entre las posibles causas se encuentran enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial o la nefritis (que normalmente es autoinmune y causa daño inflamatorio al riñón).
CLAVES PARA PREVENIR LAS PIEDRAS EN EL RIÑÓN
Los cálculos renales (cuya formación se conoce como litiasis) son la principal causa del cólico nefrítico y uno de los motivos más frecuentes de consulta al urólogo. Durante los cólicos o en el proceso de eliminación, esas piedras del riñón provocan un dolor intenso.
Para evitar llegar ahí se pueden tomar algunas medidas preventivas:
Atención a los alimentos ricos en oxalatos. Los cálculos renales se forman cuando la orina es muy concentrada y los solutos que contiene se cristalizan. Más del 75% de los cálculos renales son de oxalato cálcico, en cuyo caso hay que evitar los alimentos ricos en oxalatos, como espinacas, ruibarbo, cacao, remolacha, judía verde, acelga, frambuesa, fresa, mora, té o ciruelas.
Toma zumo de limón. El citrato (presente en el zumo de limón) evita la formación de estos cálculos porque inmoviliza el calcio antes de que cristalice. Añade zumo de limón al agua para beber.
Una vez más, modera el consumo de proteínas. Las dietas que contienen demasiadas proteínas –o excesivos suplementos de vitamina C o de calcio– pueden favorecer la formación de cálculos renales.
Aumenta las precauciones si sufres ciertos trastornos. Las infecciones del tracto urinario, las enfermedades como la poliquistosis renal, el aumento del ácido úrico y alteraciones endocrinas como el hiperparatiroidismo también aumentan el riesgo de padecer litiasis renal.
Evita el café. La cafeína aumenta la eliminación de calcio por la orina.
Disminuye el consumo de sal. Un exceso de sal estimula la formación de cálculos. Existen alternativas a la sal para utilizar en tus platos.
Toma alimentos con mucha fibra. La fibra puede reducir los niveles de calcio en la orina.
Prueba con algunos suplementos. Los suplementos de potasio también pueden reducir los niveles de calcio en la orina. Los suplementos de citrato cálcico son otra opción, pues el citrato cálcico se une a los oxalatos de la dieta, que se eliminan por vía intestinal como oxalato cálcico.
El tratamiento médico de un cólico de riñón es a base de analgésicos y espasmolíticos. Posteriormente la persona debe beber abundante agua y a veces seguir unos días más con fármacos. La cirugía solo es precisa en los de cálculos de gran tamaño, que causan dolor constante y obstruyen el flujo de orina.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/consejos-para-cuidar-tus-rinones_5592
Salud Natural
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
                            	"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las  ...
                            	Leer más
                            
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
                            	El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
                            	Leer más
                            
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
                            	La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
                            	Leer más
                            
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
                            	El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
                            	El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
                            	Leer más
                            
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
                            	Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
                            	Leer más
                            
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
                            	En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
                            	Leer más
                            
Cuando la tiroides deja de funcionar
                            	Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
                            	Leer más
                            
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
                            	Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
                            	Leer más
                            
Bioenergía: La utilidad práctica
                            	Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
                            	Leer más
                            
Depuración hepática o Detox
                            	Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
                            	Leer más
                            
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
                            	Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
                            	Leer más
                            
La hormona de la Melatonina
                            	La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula  ...
                            	Leer más
                            
Yodo (I) Oligoelemento
                            	Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
                            	Leer más
                            
Los Oligoelementos: Información General
                            	Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como  ...
                            	Leer más
                            
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
                            	Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
                            	Leer más
                            
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
                            	Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso  ...
                            	Leer más
                            
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
                            	Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
                            	Leer más
                            
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
                            	Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
                            	Leer más
                            
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
                            	La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
                            	Leer más
                            
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
                            	Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
                            	Leer más
                            
Próstata: Cómo cuidarla
                            	La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto  ...
                            	Leer más
                            
El método Feldenkrais: metodologías
                            	El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
                            	Leer más
                            
Depurar el cuerpo: una necesidad
                            	En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
                            	Leer más
                            
Los fines terapéuticos del masaje
                            	Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos  ...
                            	Leer más
                            
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
                            	A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
                            	Leer más
                            
¿Qué es la Iridiología?
                            	Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
                            	Leer más
                            
Diabetes: potencial papel del Ajo
                            	El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
                            	Leer más
                            
Zinc (Zn) Oligoelemento
                            	El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados.  ...
                            	Leer más
                            
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
                            	La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio