Salud Natural
Depuración hepática o Detox
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
A su vez, esta capacidad de desintoxicación va a venir dirigida por aquellos órganos encargados de eliminar los desechos tanto de origen interno como externo, son los conocidos con el genérico nombre de emuntorios, haciendo referencia precisamente a su acción limpiadora (hígado, riñón, intestino, piel, pulmones).
No olvidemos, por ejemplo, que el órgano más importante del metabolismo, el hígado, es también uno de los principales responsables del proceso de desintoxicación, además de sus funciones secretoras, vasculares y de almacenamiento y formación de numerosos factores fisiológicos.
Imagínense por un momento que tienen cuatro empleos, con condiciones de trabajo injustas, sometidos a un mobbing constante por cada uno de sus cuatro responsables y que todo ello se ha de compaginar con sus actividades diarias familiares y sociales, además de su merecido y reparador descanso. Realmente sería complicado poder realizar sus funciones correctamente, a medida que pasase el tiempo tendría problemas para compaginarlo todo, comenzaría a establecer prioridades y en ese momento algunas de sus tareas quedarían descuidadas. Pues bien, algo así sucede con el hígado, pero también con el resto de los órganos implicados en esa acción depuradora, no sólo no los ayudamos en su función, sino que le vamos añadiendo más responsabilidades y al mismo tiempo empeoramos sus condiciones de trabajo, consiguiendo que estén permanentemente agotados y enojados.
La fitoterapia de drenaje hepático en muchos casos puede acompañar a la fitoterapia sintomática, e incluso al tratamiento alopático, convirtiéndose en una ayuda fundamental para contribuir a esta acción limpiadora, útil para todas aquellas situaciones en las que sea necesario realizar un tratamiento depurativo que unido a una dieta adecuada, ejercicio y una actitud positiva ante todos los órdenes (desórdenes) de nuestra vida, sin duda sentará las bases para recuperar buena parte del equilibrio perdido.
El hígado realiza numerosas funciones que resultan de importancia vital para nuestra salud. Es fundamental para la regulación del metabolismo, sintetiza muchas proteínas, almacena hierro y algunas vitaminas, degrada ciertas hormonas e inactiva y excreta numerosos fármacos y toxinas.
Las plantas medicinales con tropismo hepático constituyen importantes herramientas para favorecer la acción depurativa, evitan por un lado el exceso de toxinas y por otro facilitan la función de este órgano constantemente solicitado.
Debido a la complejidad en cuanto a principios activos presentes en las plantas medicinales y a la acción sinérgica que se da entre cada uno ellos, podemos encontrar en ocasiones que una misma planta tiene acciones depurativas sobre distintos emuntorios, no obstante, esta acción depurativa puede ser más completa si se combinan distintas plantas.
El diente de león (Taraxacum officinale), del griego taraxos (desorden) y akos (remedio), aludiendo a su capacidad para corregir una multitud de desórdenes, es un excelente depurativo o drenador hepato-renal-digestivo. Sus principios amargos lo convierten en estimulante del apetito y eupéptico; los polifenoles son responsables de su actividad colerética y diurética salurética (acción reforzada por la inulina y las sales de potasio), siendo además un laxante osmótico suave (inulina).
Como otras plantas con acción depurativa, se puede utilizar en el tratamiento de fondo de enfermedades cutáneas tales como acné, eczemas, forunculosis, herpes o psoriasis.
El fruto de cardo mariano (Silybum marianum) contiene sustancias protectoras del hígado denominadas colectivamente silimarina. La utilidad terapéutica del cardo mariano se manifiesta en casos de insuficiencia hepatobiliar, e incluso de hepatitis agudas y crónicas o cirrosis. Sus principales acciones tal vez sean la hepatoprotectora y antioxidante. Sin duda es una de las plantas medicinales de elección cuando se evidencie daño hepático.
Las hojas de alcachofa (Cynara scolymus) también pueden presentan cierta acción hepatoprotectora, impiden la producción endógena de colesterol y estimulan el flujo biliar. Tiene un gran uso tradicional en casos de trastornos digestivos acompañados de flatulencias, pesadez de estómago y náuseas con origen en disfunciones hepáticas. También puede utilizarse en periodos de convalecencia para recuperar fuerzas, sobre todo si ha existido un agresivo tratamiento farmacológico.
La raíz de rábano negro (Raphanus sativus var. nigra) estimula el músculo liso de la vesícula biliar, favoreciendo la secreción de bilis (acción colagoga). También presenta acción hepatoprotectora, antioxidante, antibacteriana y antifúngica. A nivel respiratorio y sin perder su acción a nivel de hígado y vesícula biliar, destacan sus propiedades balsámico-expectorantes. Respecto a estas últimas acciones, presenta una interesante acción sinérgica con la siguiente planta.
Las hojas el tallo de desmodio (Desmodium ascendens), presentan actividad broncodilatadora y relajante de la musculatura lisa. También se ha demostrado que posee un efecto antihistamínico. Su efecto hepatoprotector se pone manifiesto por la capacidad para normalizar niveles elevados de enzimas hepáticas. Por tanto es una planta muy interesante para el tratamiento de fondo de terrenos alérgicos (en los que el hígado siempre se encuentra congestionado), muy adecuada en las curas hepáticas antes de la primavera.
Salud Natural
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales
El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...
Leer más
Las 8 plantas más recomendables para la circulación
Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...
Leer más
6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza
Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...
Leer más
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más