Salud Natural
Diabetes: potencial papel del Ajo
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la diabetes a largo plazo1,2.
Dentro de los mecanismos subyacentes a la patogénesis de las complicaciones diabéticas, se sugiere uno, ocasionado durante la hiperglucemia, derivado de una reacción directa conocida como reacción de Maillard o pardeamiento no enzimático. Esta reacción constituye el origen de factores que pueden determinar las complicaciones a largo plazo de la diabetes: la glicosilación de las proteínas y la acumulación de los llamados productos finales de glicosilación avanzada (AGEPs). La reacción de Maillard se origina, por ejemplo, cuando se realiza un asado de carne, como consecuencia de la acción del calor sobre las proteínas y los azúcares. También es una reacción que está asociada al deterioro de los alimentos, la alteración del gusto y la pérdida de valor nutritivo.
La glicación de proteínas (también conocido como glicosilación no enzimática) es la primera parte de la reacción de Maillard y se produce cuando un grupo carbonilo del azúcar reacciona con un grupo de aminoácidos de la proteína para formar una base de Schiff lábil que posteriormente se reorganiza para dar los denominados productos de Amadori. La formación de la base de Schiff se produce durante un período de horas, mientras que los productos de Amadori se forman en días. Los productos de Amadori pueden sufrir autooxidación en presencia de metales de transición para generar radicales libres. Estos radicales libres pueden dañar las proteínas, lípidos y ácidos nucleicos contribuyendo al daño tisular en la diabetes.
El aumento de la glicación y la acumulación en los tejidos de AGPEs, puede alterar la conformación de la proteína, la modificación de su función mediante cambios en la actividad enzimática, la modificación de su vida media, la alteración de la inmunogenicidad y el entrecruzamiento de proteínas estructurales.
La glicosilación y la formación de AGPEs se acompañan también, de la formación de radicales libres a través de auto-oxidación, tanto de la glucosa como de las proteínas glicosiladas, por lo que existe un considerable interés en los compuestos anti-glicosilación, debido a su potencial terapéutico3. La glicosilación ocurre espontáneamente cada vez que las proteínas están expuestas a la reducción de azúcares y depende del grado y la duración de la hiperglucemia in vivo4. Muchas células poseen receptores para productos finales de glicosilación avanzada y la interacción de los AGEPs con sus receptores puede generar estrés oxidativo intracelular y la activación del factor nuclear kB (NF-kB). Este último puede estimular la generación de moléculas proinflamatorias y de adhesión, que a su vez aumentan la permeabilidad vascular, lo que subyace a la patología vascular del diabético.
La acumulación en los tejidos de AGEPs junto con un aumento del estrés oxidativo tiene un papel importante en la patogénesis de las complicaciones diabéticas.
Distintas líneas de investigación están reparando en las ventajas de utilizar productos naturales que cumplan esta doble acción: antiglicosilación y antioxidante, con especial interés en los pacientes diabéticos. Algunos de estos productos serían las hojas de té verde: Camellia sinensis (L.) Kuntze, la cáscara del fruto de algunas especies del género Garcinia, el grupo genérico de los flavonoides (entre los que destaca la rutina), o el ajo.
El ajo protege contra la aterosclerosis mediante la prevención de la hipertensión, la reducción del colesterol y triglicéridos séricos y por la inhibición de la agregación plaquetaria y la oxidación de las LDL. El ajo también aumenta la actividad de enzimas antioxidantes como la catalasa, superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa. En modelos animales, el uso tanto de ajo crudo, como de extractos acuosos es eficaz para mejorar la sensibilidad a la insulina asociada al síndrome metabólico y el estrés oxidativo5,6.
El extracto de ajo añejado inhibe la formación de AGEPs in vitro, pudiendo proteger contra los efectos nocivos de la glicación y los radicales libres en la diabetes7. La obtención del extracto de ajo añejado se obtiene cortando los bulbos de ajo en finas capas y depositándolos en una solución etanólica al 15-20% a temperatura ambiente, durante 20 meses. Seguidamente hay una concentración del extracto, utilizando presiones y temperaturas reducidas.
Uno de los principales componentes de este extracto de ajo envejecido es la S-alil-cisteína (SAC), acompañada de S-alil-mercapto cisteína (SAMC), compuestos que han demostrado ser más estables que la alicina. La concentración de SAC en el extracto de ajo envejecido es en torno a 1.000 µg/g, mientras que en los bulbos de ajo crudo es de 20 µg/g8. El componente clave del ajo envejecido (SAC), es un potente antioxidante y puede inhibir la formación de AGEPs, por tanto se convertiría en un agente de protección de las complicaciones diabéticas, disminuyendo el estrés oxidativo.
La combinación de ajo (300 mg, tres veces al día), junto a uno de los fármacos de primera elección en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), como es la metformina (500 mg, dos veces al día), demostró una mejora tanto en el control glucémico, como en los desajustes lipídicos, mayor que con el uso del fármaco exclusivamente9.
Esta misma combinación, en este caso 1 g metformina, más 750 mg de Allium sativum/día, en el caso de pacientes obesos con DM2, originó una reducción significativa de la glucosa en ayunas y postpandrial en ambos grupos con mayor porcentaje en el grupo que asociaba metformina/A. sativum, ofreciendo también una reducción del colesterol total, triglicéridos, LDL y proteína C-reactiva, además de un aumento de HDL y adenosina desaminasa10.
En el caso particular del metabolismo lipídico, dosis de 600 mg /día de A. sativum disminuyen la probabilidad en 10 años de desarrollar complicaciones cardiovasculares en pacientes con ateroesclerosis; las dosis de 300 mg suelen ofrecer resultados significativas en el control lipídico, en pacientes sin ateroesclerosis11.
El extracto de ajo envejecido restaura la biodisponibilidad de óxido nítrico (NO), incluso en condiciones de elevación de la homocisteína12.
Las dosis efectivas para el control de la presión arterial sistólica de SAC van de 1,2-2,4 mg/día13,14. Esta dosis de 2,4 md/día de SAC, ha resultado ser efectiva para la mejora del control metabólico en pacientes con DM215.
En un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, el extracto de ajo añejado (250 mg), junto a vitamina B12 (100 mg), ácido fólico (300 mg), vitamina B6 (12,5 mg) y l-arginina (100 mg) diariamente por un 1 año, se asocia con una mejoría favorable en biomarcadores oxidativos, función vascular y menor progresión de la aterosclerosis.
Fuente: www.caspia.com
Salud Natural
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más