Salud Natural
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales pueden ser de gran ayuda.
La inflamación y el dolor de las articulaciones son síntomas cada vez más frecuentes y pueden afectar al día a día. La artrosis y otros trastornos articulares crónicos son a menudo causa de discapacidad. Otro dato poco alentador es que, en la mayoría de casos, es difícil determinar la causa precisa que desencadena la inflamación.
HÁBITOS PERJUDICIALES PARA EL DOLOR ARTICULAR
Junto a las alteraciones funcionales y el desgaste debidos al envejecimiento y los traumas, hay factores como una alimentación poco saludable, las malas posturas, el exceso de actividad física y el sobrepeso que pueden favorecer enfermedades inflamatorias en rodillas, tobillos, muñecas, etc. Algunos trastornos también tienen un componente autoinmune y, en afecciones como la artritis reumatoide, los síntomas pueden extenderse a otras partes del cuerpo.
El origen multifactorial de estos trastornos no permite generalizar el tratamiento. En cambio, personalizar la cura y los cuidados complementarios puede tener un impacto muy positivo en la atenuación de los síntomas.
Un estilo de vida saludable es clave para prevenir trastornos articulares, pero acudir a un especialista debería ser el primer paso cuando aparecen problemas.
Podemos aprovechar, además, las terapias complementarias y la ayuda extra de la naturaleza para atenuar las molestias y cuidar nuestros huesos y articulaciones.
Aquí destacamos plantas muy útiles para la salud articular.
NONI, UN BUEN REFUERZO PARA TUS ARTICULACIONES
El noni (Morinda citrifolia L.) crece en Australia y el Sudeste Asiático, de donde es originario, y en cultivos de otras regiones tropicales.
Propiedades: Actúa como antioxidante, antiinflamatorio e inhibidor de la histamina regulando la respuesta inmunitaria.
Cuándo se indica: Entre otras cosas, se utiliza como suplemento natural para mejorar la salud de las articulaciones por su acción contra la inflamación y protectora del sistema inmunitario.
Partes que usamos: El fruto, rico en escopoletina, antioxidantes y esencias volátiles.
Cómo se usa: Se toma el jugo del fruto, 250 ml al día en dos tomas, o en comprimidos y viales. La medicina tradicional propone la aplicación tópica de las hojas frescas para atenuar el dolor.
BAMBÚ PARA REMINERALIZAR HUESOS Y TEJIDOS
El bambú (Bambusa arundinacea) crece en terrenos fértiles y húmedos pero no compactos de climas cálidos.
Propiedades: Es un antiinflamatorio natural y antiulceroso. Tradicionalmente se considera un aliado de huesos y articulaciones por su aporte de minerales.
Cuándo se indica: En enfermedades degenerativas de las articulaciones como la artrosis, en la prevención de la osteoporosis y la recuperación de fracturas.
Partes que usamos: Brotes, tallo y las sustancias extraídas por exudación. Es rico en minerales, sobre todo silicio orgánico.
Cómo se usa: En forma de cápsulas y comprimidos de extracto seco del tallo de bambú. Está contraindicado en personas con hipotiroidismo porque inhibe la asimilación de yodo.
HARPAGOFITO, UN POTENTE ANTIINFLAMATORIO
El harpagofito (Harpagophytum procumbens) crece en suelos ricos en óxido férrico en zonas semidesérticas de África Meridional.
Propiedades: Su actividad es principalmente antiinflamatoria y analgésica. Tradicionalmente, se utiliza también como digestivo y estimulante del apetito.
Cuándo se indica: En problemas articulares como artritis, osteoartritis, lumbalgia, etc., que presentan dolor e inflamación.
Partes que usamos: La raíz, cosechada con cuidado para no dañar la planta. Entre sus principios activos destaca el harpagósido.
Cómo se usa: En extracto seco o fluido, desecado para infusión o en tintura. Está contraindicado en personas con problemas de las vías biliares, gastritis o úlcera péptica. Su uso se debería evitar también durante el embarazo.
CAYEPUT PARA EL DOLOR MUSCULAR O REUMÁTICO
El cayeput (Melaleuca cajuputi Powell) se cultiva en zonas tropicales del Norte de Australia y Sur de Asia.
Propiedades: Sus aceites esenciales son responsables de su acción analgésica y antirreumática. Además, tiene efecto expectorante y bactericida.
Cuándo se indica: Para atenuar síntomas como inflamación y dolor del sistema osteoarticular y muscular.
Partes que usamos: Las hojas, ricas en aceites esenciales.
Cómo se usa: El aceite esencial se puede combinar con otros aceites esenciales para masajear las articulaciones doloridas e inflamadas. Se suele mezclar con aceite de árnica o combinar con aceites esenciales como los de gaulteria, jengibre, eucalipto azul o helicriso.
BOSWELLIA, ALIADA EN ARTRITIS Y TENDINITIS
La boswellia (Boswellia serrata) crece en la India, en bosques tropicales y cultivos.
Partes que usamos: Un exudado de la corteza (gomo-resina) que se obtiene de los tallos y ramas a través de incisiones.
Propiedades: Antiinflamatoria, analgésica y sedante. Según el Ayurveda favorece la sudoración y es diurética y emenagoga.
Cuándo se indica: Reduce el dolor en la osteoartritis y otras patologías de las articulaciones como bursitis, tendinitis o artritis. También para atenuar la inflamación a nivel intestinal en el síndrome del intestino irritable.
Cómo se usa: El extracto seco en cápsulas y comprimidos, o el alcohólico en gotas. Evitar en embarazo y menores de 12 años o tratamientos prolongados sin supervisión médica.
CÚRCUMA PARA LA ARTROSIS DE RODILLA
La cúrcuma (Curcuma longa L.) se cultiva en zonas cálidas y húmedas de la India.
Propiedades: Estudios han mostrado un efecto similar al de algunos medicamentos antiinflamatorios en la artrosis de rodilla. Además, estimula las funciones de la vesícula biliar, es antioxidante, antifúngica y bactericida.
Cuándo se indica: En enfermedades reumáticas, para el dolor y la inflamación. También en trastornos digestivos e inapetencia.
Partes que usamos: El rizoma en forma de extracto seco y un colorante llamado curcumina.
Cómo se usa: En infusión, usar 3 g de planta al día. En herbolarios y dietéticas hallarás extracto seco en polvo, tintura, comprimidos y otros productos. Se tolera bien, pero se desaconseja en caso de problemas biliares.
PIÑA, RICA EN BROMELINA ANTIINFLAMATORIA
La piña (Ananas comosus (L.) Merr.) crece en climas tropicales, en suelos bien drenados.
Propiedades: Es conocida por su acción digestiva, pero también tiene efecto antiinflamatorio gracias a la bromelina, que reduce la hinchazón de los tejidos.
Cuándo se indica: Como antiinflamatorio natural para aliviar síntomas de artritis reumatoide, artrosis (en particular de rodilla) y otros problemas articulares.
Partes que usamos: El fruto rico en bromelina, una enzima proteolítica presente sobre todo en la parte central más fibrosa.
Cómo se usa: Se toma el jugo fresco, el extracto seco y el corazón desecado y pulverizado; o en suplemento, a menudo con otras plantas antiinflamatorias. Está contraindicada si se toman fármacos anticoagulantes.
FRESNO PARA CUIDAR TUS ARTICULACIONES
El fresno (Fraxinus excelsior L.) es originario de Europa, crece en terrenos húmedos, profundos y bien drenados.
Propiedades: Combina la acción antiinflamatoria y analgésica con el efecto diurético, febrífugo, vasoprotector y cicatrizante.
Cuándo se indica: Ayuda a atenuar la inflamación y el dolor relacionado con las enfermedades articulares en general. Además, está particularmente indicada para combatir el edema y la retención de líquidos en las articulaciones, tan comunes en la gota.
Partes que usamos: La hoja desecada, rica en antioxidantes y, en especial, polifenoles.
Cómo se usa: En infusiones y decocciones de las hojas, a razón de 20 g por litro de agua, hasta 3 tazas al día. Y en forma de extracto fluido o seco.
REMEDIOS CASEROS PARA LAS ARTICULACIONES
La hinchazón y el dolor articular por un golpe suelen ser agudos y remitir cuando el cuerpo se recupera. En cambio, en traumas, enfermedades degenerativas y crónicas de las articulaciones las molestias empeoran con el tiempo y alteran la función articular.
La terapia, sea con masajes, acupuntura, fisio, suplementos o remedios con plantas, buscará en ambos casos reducir molestias, evitar más daños y retrasar el deterioro de las articulaciones.
En fitoterapia se suelen usar plantas antiinflamatorias y, según el problema articular de que se trate, podemos recurrir a extractos vegetales de uso interno o de aplicación tópica, incluso podemos combinarlos. Así, podemos tomar infusiones para prevenir la inflamación y aplicar compresas calientes con aceites esenciales que alivian el dolor más intenso.
ACEITE PARA EL DOLOR ARTICULAR
Calma el dolor y baja la inflamación.
Necesitas: Aceite de sésamo 125 ml, aceites esenciales de incienso 15 gotas, cajeput 10 gotas y eucalipto azul 5 gotas, un frasco de vidrio con cuentagotas.
Cómo se prepara: Mezcla todo en el frasco y agita bien.
Dosis: Aplica con un masaje unas gotas en la zona inflamada 4-5 veces al día. Evitar en niños y embarazadas.
INFUSIÓN PARA ALIVIAR EL REÚMA
Mejora las molestias de origen reumático.
Necesitas: Harpagofito 50 g, fresno 40 g, regaliz 10 g.
Cómo se prepara: Mezcla las plantas y separa 1 cda. sopera por taza de agua. Hierve 3 min, reposa tapado y cuela. Puedes endulzar con estevia o sirope de arce.
Dosis: 3 tazas al día durante no más de 2 semanas. Evitar en menores de 12 años y embarazadas.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dolor-articular-8-mejores-remedios-calmantes-naturales-para-aliviarlo_12570
Salud Natural
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio