Salud Natural
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo duele la mitad de ésta. A veces se acompaña de otros síntomas como hipersensibilidad a la luz y al sonido e incluso náuseas y vómitos.
En medicina se lo denomina migraña (del griego “hemikraneon” que significa “un lado de la cabeza”) y jaqueca (del árabe “media cabeza).
¿Qué es el dolor de media cabeza?
La causa de estos dolores se desconoce No obstante, desde las técnicas naturales se asocia al funcionamiento de la vesícula biliar y a problemas en la musculatura cervical y al nervio trigémino.
También se puede presentar en la menopausia o en la menstruación. Igualmente, se sabe que un déficit del neurotransmisor serotonina está relacionado con la aparición de este tipo de dolores.
Entre los síntomas que la acompañan, podemos mencionar las náuseas y los vómitos, la hipersensibilidad a la luz (fotofobia) y a los sonidos (fonofobia), dolor empeorado por el movimiento.
En medicina, se contemplan dos tipos de migraña o jaqueca. La más habitual es la llmada migraña clásica o migraña con aura. Ello es debido a la sensación de distorsión visual en la que se pueden ver colores en movimiento como puntos (que pueden notarse de distintos tamaños). También se puede sentir una sensación de adormecimiento o cosquilleo.
La migraña sin aura no va acompañada de esa sensación de puntos luminosos y de color.
Existe una tercera clasificación en la que se puede sentir el aura pero no llega a doler la cabeza. Es la llamada migraña acefálica.
Es más común en mujeres que en hombres y a veces se presenta en varios miembros de una misma familia. Su edad de aparición suele ser entre 15 y 50 años.
Cuando se tiene esta molestia, se tiende a quedarse tumbado, en un lugar oscuro y evitando cualquier movimiento. De esta forma, se tiende a mejorar el dolor.
Se recomienda a las personas con tendencia a este tipo de dolores, la ingesta de agua y el ejercicio. Además, prestar atención de si algún alimento agrava el problema y evitar comerlo. Asimismo, intentar evitar las situaciones de estrés y no beber alcohol ni fumar.
Terapias naturales para tratar el dolor de media cabeza
En muchas ocasiones, este tipo de dolencias provienen de un funcionamiento inadecuado de la vesícula biliar. Por ello se debe comprobar este punto y tratarlo de manera adecuada. Si el enfermo tiene conocimiento de un problema de dicho órgano, debe ponerse en manos de un profesional para que le de los consejos necesarios.
Si tiene un foco cervical (tensión de la musculatura del cuello por nervios o por cualquier otra cosa) debe ponerse en manos de un profesional de las técnicas manuales. Pero no debe dejar de lado la evaluación del funcionamiento hepático y vesicular, ya que en la Medicina Tradicional China, éstos órganos están relacionados con el funcionamiento de los músculos.
Si se trata de un dolor que acompaña a la menstruación o a la menopausia, debe evaluarse el funcionamiento hormonal e intentar regularlo.
Si el foco es nervioso, debemos controlar el estado de nervios. De otra forma, tratando sólo el síntoma, estaremos constantemente en un círculo vicioso de dolor y productos que lo alivien.
Remedios naturales para tratar el dolor de el dolor de media cabeza
La fitoterapia es una técnica que puede ayudar mucho en estos dolores de cabeza.
La fitoterapia debe considerar el origen del problema. De esta manera, si el origen es circulatorio, se puede administrar Ginkgo Biloba. Tenemos que tener en cuenta que se deben respetar las dosis indicadas por el laboratorio para evitar que provoque más dolor.
Si el origen es nervioso, se puede tomar Valeriana (Valeriana Officinalis). Está contraindicada en embarazo, lactancia y en niños menores de 3 años.
Pasiflora (Passiflora Incarnata). Es incompatible con alcohol, sedantes hinóticos y antihistamínicos y contraindicada en embarazo, lactancia e infancia.
Si se trata de un origen hepático o vesicular, deberemos evaluar la Alcachofera (Cynara Scolymus). Está contraindicada en obstrucción de los conductos biliares y la lactancia.
Cardo Mariano (Silybum Marianum). Está contraindicado n hipertensión arterial y tratamientos con antidepresivos IMAO.
Si el foco es hormonal (en caso de síndrome premenstrual), podemos pensar en Sauzgatillo (Vitex Agnus-Castus). Está contraindicada en déficit de FSH y tratamientos con hormonas femeninas.
Onagra (Oenothera Biennis) que se desaconseja su uso en embarazo y Borraja (Borago Officinalis) que está contraindicada en hepatopatías, neoplasias y embarazo.
Conclusiones
Como en todas las ocasiones, desde la perspectiva natural, debemos buscar el origen del problema y no quedarnos en el síntoma.
Habitualmente nos conformamos con evitar el dolor, pero éste es una señal de alarma de que algo no funciona adecuadamente y debe ser tratado. De otra manera, nos quedaríamos indefinidamente esperando a que apareciera el dolor para intentar quitarlo.
Salud Natural
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más