Salud Natural
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse es la mejor forma de averiguar su origen y corregir el problema.
Muchos senderistas sienten pinchazos o dolor en una rodilla al caminar, a menudo después de llevar un rato caminando, o al bajar o subir terrenos con un poco de pendiente.
Este tipo de dolor de rodilla es habitual a cualquier edad y puede tener muchas causas.
También puede darse sin que se haya producido todavía daño tisular y, por eso, cuando nos hacen una resonancia para ver qué puede estar causándolo no se observa nada específico.
A menudo, este dolor es un aviso del cuerpo de que no hay buena carga o que los ligamentos son inestable. Conviene estar atento a las señales que nos envía el cuerpo y tratar de ver qué está pasando para corregir la causa y evitar que los problemas vayan a más.
Qué hacer ante el dolor de rodilla
Lo primero ante un dolor de rodilla así es observarse y evaluar diversos aspectos. Veamos los más importantes:
En primer lugar conviene evaluar si el rango de movimiento es completo, tanto en flexión como en extensión.
Observa también si el dolor es en una zona concreta de la rodilla o si es difuso.
Fíjate en cómo es el movimiento de la cadera y del tobillo: ¿es completo? ¿hay tensiones?
También es importante observar cómo recibe el pie el peso cuando se carga en la pierna afectada: si hay buena transmisión y un buen empuje del pie.
Al perder empuje, hacemos una hiperextensión de la rodilla para compensar y acentuamos el ángulo fisiológico de la rodilla. ¿Es tu caso? La hiperextensión de la rodilla, a la larga, genera inflamación en la cara interna de la rodilla por compresión, o en la cara externa a la altura de la cabeza del peroné o la inserción del tracto iliotibial.
Muchos pinchazos en la rodilla indican problemas en la rótula. Por eso hay que observar también si ocurren cuando se suben o se bajan escaleras.
Toda esta información es útil para poder ir concretando, para poder explicar bien a un especialista el tipo de dolor que se sufre y que pueda hacer una buena evaluación. Así podrá ver la necesidad o no de hacer más pruebas, determinar posibles causas y proponer las correcciones o ejercicios más adecuados.
Los ejercicios que mejoran la movilidad y el soporte o fuerza del pie pies están indicados.
Te recomiendo también explorar cómo está el músculo glúteo medio de la pierna en la que tienes el dolor. Muchos desequilibrios de este músculo pasan desapercibidos y se trasladan luego a las rodillas.
Tepuedes grabar caminado. Así te puedes observar y enseñarle las imágenes a un profesional para que vea cómo te mueves y compruebe si haces alguna compensación poco funcional.
Si solo te ocurre al ir de excursión, los bastones de marcha ayudan mucho a equilibrar y generar un mejor movimiento contralateral y así quitar presión en la rodilla.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dolor-pinchazos-rodilla-caminar_9247
Salud Natural
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más