Salud Natural
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son imaginarias. Te explicamos más sobre la compleja relación entre dos sistemas nerviosos.
¿Estrés, enfado, miedo? Cuando hay tensión en la autopista de datos entre la cabeza y la barriga, las hormonas del estrés activan las células nerviosas e inmunitarias en la pared intestinal.
Los músculos se tensan, los nervios intestinales envían señales de dolor al cerebro, este registra un malestar general y decide que sería mejor ir al baño.
Esta secuencia de acontecimientos es bien conocida por muchas personas, como los estudiantes que se descomponen antes de un examen importante. Pero, ¿puede llevar hasta el intestino irritable?
UN CEREBRO INTESTINAL HIPERACTIVO PUEDE PROVOCAR EL INTESTINO IRRITABLE
¿Qué fue antes el huevo o la gallina? La psique y los intestinos viven en un continuo intercambio de información a través de fibras nerviosas, sustancias mensajeras como hormonas, neurotransmisores y ácidos grasos de cadena corta como el butirato y el propionato.
Por un lado, la ira y el estrés activan la evacuación intestinal, por otro lado, los trastornos digestivos provocan mal humor. Estudios recientes también indican que la composición de la microbiota intestinal también produce un impacto en la psique.
En el intestino, uno de los principales centros de información es el "cerebro intestinal", una red de millones de células nerviosas que controla la digestión.
A través de las fibras nerviosas del eje intestinal-cerebral, suministra información al sistema límbico en el cerebro, donde se procesan los sentimientos. Pero cuando el cerebro intestinal se vuelve demasiado "comunicativo", los afectados sufren de dolor abdominal, calambres, gases, diarrea o estreñimiento. Un fenómeno conocido como síndrome del intestino irritable.
LO QUE HAY DETRÁS DEL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
El síndrome del intestino irritable tiene varias causas orgánicas con trastornos definidos en el intestino o el cerebro, explica el profesor Michael Schemann, del Departamento de Biología Humana de la Universidad Técnica de Munich.
Algunos pacientes tienen inflamación del revestimiento intestinal, cuyas células liberan serotonina, histamina y proteasas, que sensibilizan las células nerviosas entéricas y aumentan la sensibilidad al dolor en el tracto digestivo.
Esta inflamación puede aparecer de una infección gastrointestinal, por intolerancia a algún alimento o puede desarrollarse con el tiempo.
Otros pacientes son muy sensibles a las influencias externas, son ansiosos y esa angustia encuentra un reflejo a nivel digestivo.
El arte del médico es descubrir la causa probable en cada caso individual. Primero hay que descartar cualquier otra razón que pueda provocar los síntomas. Para ello el médico puede practicar una colonoscopia o realizar un examen ginecológico.
¿CÓMO SE PUEDE TRATAR EL INTESTINO IRRITABLE?
Luego el médico decide cuáles son las mejores formas de aliviar los síntomas. De momento no hay un tratamiento único infalible para el síndrome del intestino irritable. Por lo tanto, es buena idea probar varias estrategias y observar cuál funciona mejor. Las plantas medicinales y los probióticos funcionan bastante bien para tratar las flatulencias, la falta de regularidad y molestias leves.
Los médicos recomiendan un estilo de vida saludable con pérdida de peso (si es necesario), ejercicio y una dieta equilibrada.
También es importante eliminar el estrés y relajarse con regularidad. Distraerse, gozar de las cosas buenas de la vida, puede ser muy eficaz.
Aunque el estrés o la depresión no causen directamente el síndrome del intestino irritable, pueden empeorar el cuadro clínico. Según los estudios, las medidas psicoterapéuticas son tan efectivas como los medicamentos.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/estres-sindrome-intestino-irritable_8702
Salud Natural
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más