Salud Natural
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, estimula el crecimiento de las células cerebrales, las protege y puede mejorar la memoria.
El hongo comestible melena de león (Hericium erinaceus) crece en madera muerta. No solo su apariencia es única, también lo son sus propiedades saludables, sobre todo su capacidad única para reparar las neuronas y proteger la memoria.
POR QUÉ EL HONGO MELENA DE LEÓN MEJORA LA MEMORIA
La mielina es una estructura en láminas que rodea los axones de las neuronas y acelera la transmisión de señales eléctricas. Que se encuentre en buen estado es, por tanto, esencial para que las neuronas nos permitan desarrollar las capacidades motoras y las habilidades intelectuales.
Las consecuencias del daño sobre la capa de mielina se manifiestan en enfermedades como la esclerosis múltiple, el párkinson, el alzhéimer y la demencia senil. En todas estas enfermedades se produce una falta de regeneración de la cubierta de mielina de las neuronas.
En el caso del alzhéimer, el deterioro de la capa de mielina va acompañado de la formación de las llamadas placas beta-amiloides, que dificultan la comunicación entre neuronas e incluso puede matarlas.
Pues bien, el hongo melena de león, a través de su efecto sobre la mielina, mitiga los efectos de estas enfermedades e incluso puede mejorar las capacidades cognitivas, como el aprendizaje y la memoria, en las personas sanas. Además, la ingesta habitual mantiene en buen estado el sistema circulatorio y previene el infarto cerebral.
¿CÓMO HACE ESO EL HONGO?
Un estudio reciente, realizado en la Universidad de Queensland (Australia), ha demostrado que los principios activos presentes en la melena de león (las hericenonas y la erinacina) pueden estimular la generación de neuronas y la comunicación entre ellas en cultivos de laboratorio, lo que podría mejorar la memoria. Los autores creen que la melena de león podría usarse para proteger y tratar la enfermedad de Alzheimer.
Según el profesor Frederic Meunier, del Queensland Brain Institute, el extracto del hongo y sus compuestos activos aumentan en gran medida el tamaño de los conos de crecimiento, que son importantes para que las células cerebrales detecten su entorno y establezcan nuevas conexiones con otras neuronas en el cerebro. Los investigadores explican que el hongo ha demostrado su capacidad para estimular el "factor de crecimiento nervioso", que promueve la síntesis de nuevas neuronas y la construcción de la capa de mielina.
Además, independientemente del efecto sobre la vaina de mielina, el hongo protege a las células nerviosas de la muerte por acumulación de placas beta-amiloides y otros factores estresantes a través de una sustancia denominada dilinoleoil-fosfatidil-etanolamina.
Estudios anteriores ya habían probado el efecto de la melena de león sobre las capacidades intelectuales. Por ejemplo, un estudio doble ciego controlado con placebo mostró que los participantes con deterioro cognitivo leve que recibieron cápsulas de polvo de hongos durante 16 semanas mostraron habilidades mentales significativamente mejoradas.
CÓMO TOMAR MELENA DE LEÓN PARA PREVENIR LA PÉRDIDA DE MOMORIA
La melena de león puede utilizarse preventivamente para evitar la degeneración de las neuronas y para mejorar el la memoria y la capacidad de aprendizaje.
¿CUÁL ES LA DOSIS RECOMENDADA?
Según los estudios, es suficiente la ingesta diaria de 3 a 5 gramos del hongo seco para aumentar el NGF. Por tanto, este hongo no solo ayuda a las personas que padecen trastornos neurológicos, sino que también puede prevenir e incluso revertir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
A diferencia de la mayoría de los medicamentos recetados por la industria farmacéutica para la función cognitiva, la melena de león no produce efectos secundarios conocidos. Se puede tomar todos los días sin ningún riesgo de sufrir consecuencias adversas.
LA MELENA DE LEÓN EN LA COCINA
El hongo melena de león se puede disfrutar fresco y cocido o a través del extracto en polvo. Muchas personas describen su sabor como parecido al marisco y a menudo se compara con el cangrejo o la langosta.
Se puede cocinar y servir en platos como risotto, pasta o sopa. La presentación en polvo se puede mezclar con agua caliente, té, café, un batido u otras bebidas. También se puede agregar a sopas, guisos o salsas.
OTRAS PROPIEDADES DE LA SETA MELENA DE LEÓN
Aparte de los asombrosos efectos sobre el cerebro, el hongo puede hacer mucho más.
REDUCE LA INFLAMACIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
En la medicina tradicional china, se utiliza para todo tipo de problemas inflamatorios estomacales e intestinales, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
La melena de león promueve la regeneración de las membranas mucosas dañadas y regula la producción de ácido.
Además, las erinacinas en particular también parecen inhibir el crecimiento de la bacteria Helicobacter pylori,relacionada con las úlceras y el cáncer de estómago, y de levaduras como la Candida albicans en el intestino que están involucrados en una variedad de enfermedades, incluido el desarrollo de úlceras gástricas y cáncer gástrico.
ESTIMULA LA INMUNIDAD
El hongo también tiene un efecto fortalecedor del sistema inmunitario, especialmente cuando existe una inmunodeficiencia, gracias a sus polisacáridos y polipéptidos.
Existen indicios de que las hericenonas y las erinacinas estimulan la producción de células inmunitarias.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/hongo-melena-leon-que-magnifica-memoria_11062
Salud Natural
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más