Salud Natural
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y los hábitos posturales para actuar tanto en forma preventiva (estrés, osteoporosis) como curativa (dolores y afecciones de la espalda, insuficiencias respiratorias, tendinitis, etc…).
El objetivo básico de esta práctica, desarrollada en los años 40, es que el cuerpo se mueva con el mínimo esfuerzo y la máxima eficacia, no mediante la fuerza muscular sino mediante un mayor conocimiento de su propio funcionamiento.
¿Cómo es el método Feldenkrais?
Se trata de modificar los patrones neuromusculares que desarrollamos durante la infancia y juventud con el fin de hacerlos más eficaces. Y se trata de hacerlo mediante movimientos pequeños y suaves para que el cerebro pueda captarlos mejor e integrarlos con mayor facilidad.
Si el ejercicio convencional trabaja el estiramiento y la resistencia de la musculatura, el método Feldenkrais trabaja directamente sobre el cerebro y el sistema nervioso.
Es una práctica sencilla, cómoda y agradable que estimula al cerebro a discernir entre los movimientos que le son saludables y los que no.
Es un proceso de aprendizaje de nuevos patrones musculares que permite dejar atrás los movimientos forzados e innecesarios, y adoptar unos hábitos motores más óptimos y eficaces.
En definitiva, se enseña al cerebro a buscar nuevas maneras de hacer las cosas, a crear conexiones neuronales alternativas y más saludables.
Aunque el método trabaja a un nivel físico, sus beneficios se extienden también a las emociones y al comportamiento. En efecto, los hábitos emocionales y de comportamiento se relacionan estrechamente con los movimientos del cuerpo y la organización neuromuscular y si se consigue modificar los patrones neuromusculares se podrá modificar con mayor facilidad los patrones psicológicos.
Con la práctica de estos ejercicios puede llegarse incluso a un estado de relajación y silenciamiento de la mente similar al que se alcanza con la meditación.
En la práctica de Feldenkrais no se enseña al alumno qué movimientos son correctos y cuáles no. Se trata únicamente de experimentar distintas maneras de hacer una misma cosa para que el cuerpo escoja cuál le resulta más cómoda y así cerebro aprenda a distinguir entre lo que es saludable y lo que no.
El método Feldenkrais contempla dos metodologías de trabajo:
Existen dos maneras de trabajar el método Feldenkrais:
La integración funcional
Se lleva a cabo en sesiones individuales en las que el terapeuta practica suaves manipulaciones en el cuerpo del paciente. Se trata de aprender mediante un proceso sensoriomotriz que implica a la persona entera y que crea una autoconfianza que se extiende a todos los aspectos de la vida de la persona.
La toma de conciencia
Se lleva acabo en sesiones de grupo. El movimiento en grupo es la faceta más conocida y extendida del método. En estas sesiones suele trabajarse una única parte del cuerpo, que cambia en la sesión siguiente y sucesivas hasta completar todo el esqueleto.
El terapeuta propone una serie de movimientos que los asistentes a la sesión deberán realizar según vayan sintiendo, sin seguir ninguna pauta de cómo deben realizarse.
Se trata de que cada persona se mueva según sus propias necesidades, que serán únicas y específicas y siempre distintas de las de los demás.
Salud Natural
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más