Salud Natural
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéuticas variadas. Es un complemento muy útil.
Hablar de polen equivale para muchos a hablar de la primavera y las engorrosas alergias, pero el polen es mucho más que eso. De hecho, sin la polinización no existiría el ciclo de la vida de la gran mayoría de plantas, y un mundo sin plantas equivaldría a un mundo muerto.
El polen es el gameto masculino de las flores que fecunda sus ovarios. Su función es generar nuevos frutos y semillas, en un proceso vital del que nos beneficiamos todos los demás seres.
El polen es recogido por las abejas que se impregnan de él al visitar las flores; luego ellas mismas se lo peinan con sus patas y auxiliándose de sus mandíbulas le dan el aspecto de pelotitas que acomodan en sus patas traseras para transportarlo al panal, donde lo utilizan como un alimento proteico, principalmente en la dieta de sus crías.
Como la abeja transporta entre 15 y 16 mg por viaje, para llevar hasta un kilo de polen al panal en un solo día se requiere el trabajo de unas 3.000 abejas obreras realizando veinte trayectos cada una de ellas.
¿QUÉ ES EL POLEN?
El término polen procede del vocablo griego palynos, "polvo", y del latino pallen, "polvo fino" o "polvo de harina". Cada grano de polen está constituido por miles de corpúsculos microscópicos que contienen aminoácidos, lípidos, azúcares, vitaminas y minerales.
El polen constituye uno de los complementos nutritivos más valiosos que brinda la madre naturaleza, lo que evidencia una vez más la sabiduría innata de las abejas por haberlo elegido.
PROPIEDADES DEL POLEN
La composición del polen es compleja, dada su gran riqueza y varía según su origen. Contiene un 20% de proteínas, un 35% de hidratos de carbono y apenas un 5% de grasas, con unas 250 calorías por cada 100 gramos.
Es particularmente rico en vitaminas del grupo B y vitamina C (12 mg/100 g), destacando además la presencia de minerales como el magnesio, el potasio, el calcio, el hierro y el silicio, así como de bioflavonoides (quercitina y rutina) y enzimas digestivas (amilasa y fosfatasa).
Como se toma en dosis muy pequeñas, su contenido calórico y en azúcares no resulta nunca excesivo.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS COMPLEMENTOS NUTRICIONALES DE POLEN?
Dada su muy compleja composición nutricional, se explica que sus indicaciones terapéuticas sean ciertamente numerosas, empezando por su capacidad para tonificar y estimular las funciones orgánicas, por su poder revitalizador y por su importancia como complemento dietético y nutricional en situaciones de déficits vitamínicos y minerales.
El polen puede ser por tanto recomendado a un amplio sector de la población, como lo son todas aquellas personas que en algún momento puedan verse representadas en alguna de estas características:
Niños y adolescentes, para apoyar su crecimiento de una forma saludable.
Para estudiantes e investigadores, para potenciar el rendimiento intelectual, la capacidad de concentración y la memoria.
Para deportistas, excursionistas o trabajadores que utilizan la fuerza física, como medio para potenciar su rendimiento físico y su resistencia.
En el embarazo y la lactancia por su gran poder remineralizante.
Como un apoyo para las personas diabéticas, por cuanto contribuye a regular los niveles de glucosa en la sangre.
Los suplementos de polen están indicados en multitud de situaciones:
Para aumentar la vitalidad general.
En caso de ciertas insuficiencias vitamínicas y minerales.
Ayuda a aumentar las defensas autoinmunes y a prevenir las infecciones.
En caso de fatiga, debilidad o tras haber superado una enfermedad.
A personas inapetentes, tanto niños como adultos y ancianos, para devolverles el apetito y el gusto por la comida.
En caso de anemias y para mujeres jóvenes afectadas de menstruaciones abundantes, por cuanto aumenta la tasa de hemoglobina en la sangre.
En caso de digestiones pesadas y lentas, como un regulador intestinal, que favorece una buena absorción de los alimentos que ingerimos.
En caso de padecer alteraciones intestinales frecuentes, como diarreas o estreñimiento y para evitar las infecciones gastrointestinales.
Como remedio para prevenir o cuanto menos ralentizar la caída del cabello.
Para combatir los trastornos dermatológicos, como granos, acné, eccemas, forúnculos y herpes, el polen puede acelerar la regeneración de los tejidos dañados y la cicatrización.
Para ayudar a aliviar los problemas de insuficiencia venosa o fragilidad capilar, como varices, flebitis o hemorroides.
Para calmar los dolores reumáticos y la tensión muscular, por sus efectos antiinflamatorio y miorrelajante.
Puede contribuir a superar la apatía sexual por su poder estimulante o ligeramente euforizante.
Se le atribuye una función neuropsíquica, útil para mediar en periodos de intranquilidad e insomnio.
A nivel preventivo se recomienda para tratar la hiperplasia benigna de próstata en las primeras fases de su desarrollo, para evitar que muchos varones necesiten llegar a la cirugía.
Para aliviar la fatiga ocular, un problema que cada vez afecta más a aquellos que suelen trabajar pegados a la pantalla del ordenador, y para favorecer la visión crepuscular.
¿PUEDO TOMAR POLEN SI TENGO ALERGIA ESTACIONAL?
El polen que causa malestar a las personas alérgicas no es aquel que ha sido recolectado por los insectos, como las abejas, sino el que se dispersa a través del viento -anemófilo-y que por tanto puede ser inhalado fácilmente por una persona. Es una alergia que afecta al aparato respiratorio, al entrar como un polvillo rico en agentes activos que el organismo detecta como una sustancia extraña.
No se han descrito efectos secundarios en la toma de polen como complemento nutricional.
Sin embargo, aquellas personas que son alérgicas a esta sustancia que invade el aire en primavera deberían tomarlo con prudencia y contando con el visto bueno de su médico de cabecera, sea o no naturista, o el especialista en alergias.
Las alergias al ingerirlo por vía bucal son mucho más raras y se reducen a la posibilidad de padecer enrojecimiento de la piel y escozor en la lengua.
Lo ideal sería probar con una dosis inicial muy baja antes de empezar el tratamiento definitivo.
¿QUÉ CANTIDAD DE POLEN SE DEBE CONSUMIR AL DÍA?
Se puede encontrar seco o, mejor aún, fresco, aunque entonces en tiendas muy especializadas, porque resulta más difícil de conservar.
Se presenta en forma de granulado natural, en tarros y sacos de entre 200 g y 1 kg, o bien en comprimidos o en cápsulas de gelatina.
Las dosis recomendadas son de unas 2-3 cucharadas diarias del granulado, macerado en miel o mezclado con zumo de frutas, yogur, kéfir o mueslis, pero también es posible tomarlas solas. En etapas de mayor desgaste físico o intelectual pueden aumentarse las dosis, pasando a 3-4 cucharadas diarias.
Si se trata de cápsulas, 1 ó 2 al día, coincidiendo con las comidas o aún mejor, en ayunas.
Se recomiendan tratamientos de 15 días, con descansos de 10, en periodos de 3 meses.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/polen-propiedades-beneficios-contraindicaciones_10229
Salud Natural
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
1, 2, 3 duerme... de forma natural
Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...
Leer más
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños
Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más