Salud Natural
Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes
Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes
La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la mejor para tus dientes? De hecho, la mayoría da un paso de más.
Colocar la pasta de dientes en el cepillo, cepillarse y enjuagar bien la boca. Este es probablemente el orden en la rutina de higiene dental para el 99% de las personas.
Al fin y al cabo, parece completamente normal escupir la pasta espumosa y luego utilizar agua para retirar los restos.
Sin embargo, muchos dentistas aseguran que enjuagarse la boca después es un error porque se elimina demasiado rápido el fluoruro, que es tan importante para los dientes. Por otra parte, a menudo el hilo dental se utiliza en el momento equivocado. Entonces, ¿cuál proceso es el correcto?
¿SE DEBE ENJUAGAR LA BOCA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE CEPILLARSE LOS DIENTES?
Por muy común y automatizado que sea el proceso de enjuagarse la boca después del cepillado hasta que el agua sale clara, no es lo ideal.
La razón es el fluoruro, un componente esencial de la mayoría de las pastas dentales. El mineral ayuda a prevenir las caries al favorecer la absorción de calcio en el esmalte dental y por aumentar la resistencia a los ataques de las sustancias ácidas.
Si te enjuagas la boca vigorosamente, el fluoruro que afecta a los dientes se elimina prematuramente. Sin embargo, si simplemente escupieras la espuma después de cepillarte pero no te enjuagaras, quedaría más fluoruro en la boca y podría seguir desarrollando su efecto preventivo contra las caries.
Para no eliminar el flúor se aconseja, incluso, no comer ni beber en la media hora siguiente al cepillado.
Existe una controversia antigua sobre si el fluoruro es necesario en la higiene dental infantil. A muchas personas les preocupa que pueda resultar dañino. En este sentido, es importante no confundir los fluoruros con el flúor, pues este último es tóxico para los humanos.
A pesar de que suenan similares, las dos sustancias químicas difieren significativamente. Según la Oficina Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) alemana, para ingerir una dosis letal de fluoruro, los niños tendrían que ingerir dos tubos enteros de pasta de dientes infantiles. Las cantidades de fluoruro a las que se exponen al lavarse los dientes son demasiado bajas para tener efectos nocicos en el organismo.
Algunas personas no solo se enjuagan con agua, sino que utilizan un colutorio. Tampoco es lo deseable por la misma razón. Si utilizas un colutorio, deberás hacerlo en un horario diferente para que el efecto flúor de la pasta de dientes sea totalmente efectivo.
EL MOMENTO IDEAL PARA EL HILO DENTAL Y EL RASPADOR DE LENGUA
Otros dos consejos se refieren al orden óptimo de la higiene dental. Usar hilo dental después de cepillarse los dientes no es lo ideal.
El uso de hilo dental elimina la placa y las partículas de comida que el cepillo de dientes no puede alcanzar. Por eso es importante enjuagarse la boca después de usar hilo dental.
Dado que, como se mencionó, no debes enjuagarte la boca después de cepillarte los dientes, es mejor usar hilo dental antes de cepillarse los dientes.
Lo mismo se aplica al uso de un raspador de lengua, que reduce las bacterias y la placa en la lengua; es mejor usarlo antes de cepillarse los dientes.
ORDEN EN LA HIGIENE DENTAL
Una vez que conoces los efectos y las interacciones, puedes cambiar tu rutina al siguiente orden:
Hilo dental o palitos de dientes
Raspador de lengua
Enjuagar
Cepillar los dientes
Escupir pasta de dientes sin enjuagar
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/error-que-casi-todo-mundo-comete-despues-cepillarse-dientes_13126
Salud Natural
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más