Salud Natural
Fallo federal obliga a dar cobertura al tratamiento con aceite de Cannabis
Fallo federal obliga a dar cobertura al tratamiento con aceite de Cannabis
El fallo de un juez federal de La Plata ordenó a la Obra Social de Petroleros (OSPe) suministrar cannabis medicinal a un chico de un año y siete meses que padece de síndrome de West, o encefalopatía epiléptica refractaria. Adolfo Gabino Ziulu, titular del juzgado federal 2 intervino tras una medida cautelar presentada por los padres del niño para que la obra social demandada “arbitre los medios necesarios para suministrar con cobertura integral” el medicamento requerido, que no se comercializa en el país salvo autorización en particular.
“El chico sufría más de 600 convulsiones diarias, y una vez que empezó el tratamiento con aceite de cannabis se redujeron considerablemente”, contaron a Página/12 los abogados de la familia, Guillermo Jaimarena y Vanesa Vacci. La familia del chico inició el reclamo a la OSPe alrededor de seis meses atrás, luego de haber agotado todos los tratamientos que ofrece la medicina convencional, y cuando desde la obra social se negaron a hacerse cargo del tratamiento con aceite de cannabis, el único método eficaz que conseguía mejorar la condición del chico. “Argumentaban que, por un lado, no estaba contemplado dentro de la oferta de la obra social, y que por otro lado no estaba autorizado en el país”, aseguraron los abogados con respecto a la postura de la OSPe. La droga que necesita el chico para paliar la grave enfermedad que padece, conocida como síndrome de West o encefalopatía epiléptica refractaria, se denomina Charlotte’s Web Hemp Extract Oil, y su principio activo es Cannabidol, en jarabe de presentación de 100 mililitros en la cantidad requerida por el profesional médico tratante. Los abogados contaron que ante la negativa de la obra social, “la familia había conseguido el aceite de manera independiente, a través de la aduana pagando de su bolsillo”, con un costo que rondaba los “300 dólares por mes”.
El fallo a cargo del juez Ziulu estableció que la OSPe deberá proceder sin perjuicio del “estricto cumplimiento de todos los trámites previstos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para la importación de sustancias compasivas”, provisoriamente, hasta que se defina la causa, por lo que mientras tanto deberá suministrar el Charlotte’s Web Hemp Extract Oil a la familia. Según explicó el juez, la decisión favorable a la utilización del cannabis y sus derivados como una alternativa terapéutica se hizo “en base a los informes médicos especializados en neurología infantil derivados de una institución oficial de indudable jerarquía científica”, entre los que cita el Servicio de Neurología del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata. El fallo describe además que la terapia fue indicada por dos profesionales médicos sucesivos, a raíz de que las pruebas de la droga dieron “resultados positivos”.
“La utilización en un paciente determinado del uso terapéutico de los cannabinoides y sus compuestos debe depender exclusivamente del criterio médico que, como con cualquier otro fármaco, es una decisión derivada de la ciencia médica que no corresponde que este judicante revise en tal carácter”, explicó el juez, quien luego aclaró que la medida se realizó “al margen de los perjuicios relacionados con el consumo lúdico de esa sustancia”.
Desde la ONG Mama Cultiva celebraron el fallo, aunque no creen que importar este tipo de medicamentos sea una solución que contemple a todas las familias que los necesitan. “Es una excelente noticia que se empiece a naturalizar el uso de este fitofármaco, que todavía nosotras no lo vemos como un medicamento, sino como una terapia alternativa, natural, segura, eficaz, y por sobre todas las cosas económica”, dijo en diálogo con Página/12 Valeria Salech, presidenta de la organización. Sin embargo agregó que “por otro lado es un bajón que nos quedemos reducidos a un aceite importado de Estados Unidos que le sirve a un pequeño porcentaje de los chicos con epilepsia, cuando en realidad el tratamiento con cannabis sirve para más de cien patologías diferentes, y hoy sólo se focaliza en algunos casos de epilepsia”. Sobre las particularidades de la droga que el fallo permite importar, Salech detalló: “El Charlotte’s Web Hemp Extract Oil es el único que existe en el mercado y se importa como suplemento dietario, no como medicamento. Le sirve sólo a alrededor de un veinte por ciento de los chicos que sufren de epilepsia refractaria, ya que muchos chicos necesitan otros componentes que no son los que tiene ese aceite”.
El principal reclamo de la ONG para que las familias puedan tratar todas las enfermedades de manera más eficaz y económica, es la despenalización del autocultivo, cuestión que quedó relegada por el dictamen de Cambiemos cuando se dio el debate en Diputados sobre la legalización del cannabis medicinal, el 19 de octubre último, a pesar de la presencia durante los plenarios de familiares de chicos enfermos que reclamaron el autocultivo y de la promesa de los legisladores de Cambiemos de “solucionarles el problema”. “Lo ideal sería que nadie tenga que importarlo de afuera, sino que todo el mundo pueda acceder a esta fitoterapia cultivando en el patio de su casa. Hoy la mamá del chico tuvo que esperar a estar en las últimas consecuencias que le permitieran el uso de algo que lo puede producir ella misma”, aseguró Salech sobre este punto. “Nosotras desde la ONG les enseñamos a las familias con hijos que padecen enfermedades a cultivar para que se independicen y tengan acceso democrático, económico y seguro a una alternativa natural que ya hemos demostrado las más de 500 familias a nivel federal agrupadas bajo Mamá Cultiva, que hemos corroborado con nuestros propios hijos, que no existe un fármaco que esté a la altura de esta fitoterapia complementaria”, agregó la presidenta de la organización.
Salud Natural
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-313750-2016-11-09.html
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más