Salud Natural
Guía para respirar un aire más sano en casa
Guía para respirar un aire más sano en casa
Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te protegerán a ti y a los tuyos
Nadie imagina que el aire en las casas y los espacios cerrados es peor que el de una calle de una gran ciudad. Sin embargo, un exhaustivo análisis de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense detectó en los interiores más de 900 compuestos tóxicos, algunos de ellos entre 2 y 5 veces más concentrados que en la calle, y en ocasiones, incluso más de 100 veces.
Sequedad e irritación de ojos, de nariz, de garganta y de piel, dolor de cabeza, fatiga, dificultad para respirar, hipersensibilidad, alergias, tos, rinitis, infecciones respiratorias o bronquitis crónica son algunos de los problemas que acarrea respirar un aire poco saludable en espacios cerrados.
CÓMO ENSUCIAMOS EL AIRE
La mayor parte de los compuestos que «ensucian» el aire del hogar se liberan con actividades muy comunes: el uso de productos de limpieza o de higiene con sustancias químicas, los insecticidas, el combustible para cocinar y calentar el hogar, e incluso velas o incienso.
Los materiales de construcción son un importante foco de contaminación. También los muebles, colchones y muchos objetos de decoración liberan sustancias perjudiciales. Hay que añadir muchos microorganismos (hongos, ácaros, bacterias...) que suman al ambiente esporas o proteínas insanas.
BUENA VENTILACIÓN
Es la medida más efectiva, porque renueva el aire y rebaja la concentración de contaminantes. Si se abren poco las ventanas, los tóxicos pueden acumularse, pero si se ventila excesivamente, en invierno se pierde energía. Abrir las ventanas entre 20 y 30 minutos es suficiente.
Un estudio del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Estados Unidos) ha confirmado que ventilar las escuelas a razón de 7,1 litros por segundo por persona reduce las ausencias por enfermedad en el 3,4 por ciento.
MENOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Desde la televisión enseñan a limpiar la casa como si fuera un quirófano, con un producto casi para cada rincón. Lo que no nos dicen es que son cócteles químicos que liberan gases tóxicos, entre ellos los llamados compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos gases causan síntomas respiratorios, alergias, cefaleas e irritación ocular, además de alterar el hígado, los riñones, el sistema nervioso y el hormonal (disruptores endocrinos) e incluso favorecer el cáncer.
Para disminuir su presencia, es preferible elegir productos con alguna certificación ecológica reconocida. Otra recomendación es usar solo dos o tres productos para toda la casa, ya que se desconocen los efectos sobre las personas de la combinación de esos tóxicos.
FÓRMULAS CASERAS Y SEGURAS
Con bicarbonato, limón, vinagre, sal, jabón natural, agua oxigenada y aceites esenciales se puede limpiar de forma eficiente toda la casa. No es adecuado hacer acopio de productos de limpieza porque estén de oferta: incluso tapados, son una fuente importante de COV. Hay que comprar solo lo que se va a usar y guardarlo en un lugar exterior.
Limpiar el polvo a menudo usando un paño húmedo para que no vuelva al ambiente o aspiradoras con filtros HEPA que controlan los ácaros son buenas medidas para mantener la calidad del aire interior, ya que análisis del polvo doméstico realizados por Greenpeace demostraron que en cada gramo de polvo hay un miligramo de sustancias químicas tóxicas.
MEJOR, COSMÉTICA ECOLÓGICA
Los productos de higiene y cosmética convencionales contienen también derivados del petróleo que se liberan al ambiente: no hay que acumularlos en el baño, que suele ser un lugar más difícil de airear. En la actualidad hay una variadísima gama de cosmética e higiene con certificado ecológico.
ELEGIR MATERIALES SANOS
«Hoy en día, en muchos hogares, el nivel de degradación del aire es muy alto debido a las emanaciones de la cantidad tan enorme de elementos químicos con los que muchos materiales de nuestras viviendas están fabricados o tratados. Muchos de los elementos que usamos en decoración están elaborados con materiales nocivos», explica Ángel González, arquitecto y autor de Bioconstrucción. Cómo crear espacios saludables, ecológicos y armoniosos (Ediciones i).
El benceno es un COV cancerígeno que tiene como fuentes principales pinturas, resinas, aceites, plásticos... Si se tienen sobrantes de pintura convencional u otros productos de construcción, debemos llevarlos a un punto verde de reciclaje municipal, nunca almacenarlos en el hogar.
Muchos de los elementos que usamos en decoración están elaborados con materiales nocivos: pinturas plásticos
En el caso de pintar, hay que dejar pasar al menos 48 horas antes de habitar de nuevo la casa y ventilar a conciencia. El formaldehído es otro compuesto que se libera con facilidad al aire y está relacionado con el cáncer. A pesar de ello es omnipresente en el mobiliario moderno: en madera contrachapada, paneles, aglomerados, barnices...
PINTURAS ECOLÓGICAS
Para que el aire del hogar sea lo más natural y sano posible, Ángel González aconseja utilizar pinturas y barnices ecológicos, así como aislamientos naturales (fibra de madera, corcho natural, pinturas al agua con pigmentos minerales...); evitar revestimientos acrílicos, químicos o que emanen sustancias volátiles nocivas; elegir materiales y elementos naturales en la decoración (muebles de madera maciza, de mimbre, bambú o cáñamo); rodearnos de tejidos de fibras naturales, tanto en nuestra vestimenta como en la ropa del hogar o en revestimientos de sofás y muebles; minimizar o eliminar los elementos plásticos; y procurar que los suelos sean de materiales naturales (tarimas de madera, baldosas de cerámica o barro...).
HUMEDAD ÓPTIMA
Debe situarse entre el 35 y el 45 por ciento. Si es excesiva, creamos un ambiente donde pueden proliferar mohos. Para controlarlos hay que ventilar bien, limpiar las superficies húmedas con celeridad y solucionar las fugas de agua. Por el contrario, un ambiente muy seco, sobre todo con el uso de calefacción, reseca la piel, las mucosas y los ojos. Además de la ventilación, es importante no abusar de la calefacción, colocar cuencos con agua si el ambiente es muy seco y «naturalizar» la casa con plantas interiores variadas, que además son depuradoras naturales.
MUCHO CUIDADO CON OTROS PRODUCTOS
Insecticidas, ambientadores, aceites cosméticos, productos de tintorería, monóxido de carbono por malas combustiones... La lista es muy larga y muy peligrosa para nuestra salud. Lo bueno es que cada vez hay más opciones respetuosas con el entorno y las personas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/guia-para-respirar-un-aire-mas-sano-en-casa_364
Salud Natural
4 plantas muy eficaces para tus defensas
                            	Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
                            	Leer más
                            
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
                            	Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
                            	Leer más
                            
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
                            	Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
                            	Leer más
                            
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
                            	Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
                            	Leer más
                            
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
                            	Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
                            	Leer más
                            
Cuídate el corazón con melisa
                            	La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
                            	Leer más
                            
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
                            	Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde,  ...
                            	Leer más
                            
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
                            	La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
                            	Leer más
                            
Cómo mantener nuestro cerebro joven
                            	Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro  ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales al azúcar
                            	Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
 ...
                            	Leer más
                            
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
                            	¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
                            	Leer más
                            
Boca y encías sanas de forma natural
                            	Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
                            	Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan  ...
                            	Leer más
                            
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
                            	Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
                            	Leer más
                            
Remedios naturales para problemas gástricos
                            	En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
                            	Leer más
                            
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
                            	Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
                            	Leer más
                            
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
                            	Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje.  ...
                            	Leer más
                            
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
                            	Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
                            	Leer más
                            
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
                            	Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
                            	Leer más
                            
Agua de cebada: receta y propiedades
                            	Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
                            	Leer más
                            
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
                            	El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
                            	Leer más
                            
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
                            	El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
                            	Leer más
                            
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
                            	Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
                            	Leer más
                            
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
                            	Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
                            	Leer más
                            
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
                            	El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
                            	Leer más
                            
4 remedios naturales para los calambres musculares
                            	Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
                            	Leer más
                            
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
                            	Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
                            	Leer más
                            
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
                            	Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
                            	Leer más
                            
3 ayudas naturales frente al Parkinson
                            	Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio