Salud Natural
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y quebradiza. Las ramas presentan hojas en el extremo, pero son desnudas en el resto y presentan las cicatrices de las hojas caídas. Los brotes son verdosos y ásperos. Tiene un jugo acre lechoso.
La especie con la que más familiarizados estamos es Ficus carica L. perteneciente a la familia Moraceae.
La higuera es un arbusto o árbol pequeño de hasta 5 m de altura.
Durante muchos años se pensó que la higuera no tenía flores, incluso el gran Linneo llegó a considerar este árbol como una criptógama. El hecho es que la higuera si tiene flores, reunidas en un receptáculo subgloboso o piriforme.
Las flores masculinas, situadas en torno al ostiolo del receptáculo, tienen un perianto de 3 piezas y los estambres tienen los filamentos más largos que el perianto. Las flores femeninas tienen el perianto formado por cinco piezas y son de dos tipos:
fértiles, con el estilo largo
estériles con el estilo corto y se caracterizan por formar una agalla al ser picadas por una pequeña avispa (Bastophaga grossorum).
Una avispa hembra, con alas, deposita los huevos dentro de las flores femeninas estériles, la formación de la agalla acarrea de modo simultáneo el desarrollo de los huevos, de los que los primeros individuos en salir son las avispas machos, que buscarán avispas hembras en el interior de otras agallas para fecundarlas.
Después abren un camino de salida en la pared dura del higo, camino por el que saldrán las avispas hembras fecundadas, desprendiéndose al mismo tiempo el polen de las flores masculinas.
Al madurar el higo, las flores masculinas también maduran, pero las femeninas, que tienen la puesta, se transforman en una agalla que tendrá una avispa en el interior; si es un macho, no alado, sale de la agalla y busca otra que tenga una hembra en el mismo higo, perfora la pared de la agalla, la fecunda y muere; si es una hembra, al salir para buscar otro higo, roza las flores masculinas que están rodeando el ostiolo y llena su abdomen de polen.
Las hembras llenas de polen vuelan hasta un higo tierno, se abren paso a través de una pequeña abertura (ostiolo) y trasladan el polen a las flores fértiles para fecundarlas.
Después, seguirán con el proceso de puesta de huevos en otras nuevas flores femeninas estériles, para que el ciclo quede cerrado.
Floración de la Higuera
La floración ocurre de mayo a octubre. A finales de otoño los higos ya están completamente maduros. Las brevas son los higos desarrollados por partenogénesis en el extremo de las ramas en primavera y verano.
La higuera ha sido cultivada desde antiguo y se asilvestra fácilmente en zonas soleadas y secas, pero con el suelo fresco y profundo, desde el nivel del mar hasta los 1700 m de altitud.
Desde la antigüedad, la higuera ha sido venerada como un árbol antropogónico, generador y nutricio. El higo en el mundo vegetal, así como el cerdo, en el animal, es un símbolo de la generación y de la fecundidad y preside naturalmente a la fundación de una gran ciudad y un gran pueblo.
El higo es el alimento por excelencia y por extensión el primer nutricio, el primer generador. Los proverbios populares han convertido a la higuera en símbolo de la riqueza. A menudo la higuera, viene representada como árbol fálico, visitado con predilección por el diablo, que quiere degustar la ambrosía, el dulce fruto, la voluptuosidad, por la que el antiguo dios se sacrifica y rebrota un nuevo dios. El dios Baco, a menudo aparece coronado con hojas de higuera.
Las estatuas del dios Príapo eran modeladas normalmente en madera de higuera. En Atenas, en las fiestas Targelias, los profanos eran expulsados con ramas de higuera. En las fiestas nupciales, se llevaban higos (símbolo del falo) en una copa mística. Pero el instrumento de la vida está, al mismo tiempo, sujeto a la muerte; el higo y el falo se multiplican y sin embargo, están condenados a perecer.
Esta concepción dual, de equilibrio, de nacimiento y muerte constante presente en la higuera y en todo su simbolismo, pero también en el resto de seres vivos, puede servir para comprender mejor la acción de los preparados gemoterápicos.
Propiedades del gemoderivado
El gemoderivado de yemas frescas de higuera combina una acción equilibrante a nivel digestivo, sistema nervioso y psiquismo. Tiene un tropismo selectivo por el estómago y el duodeno, regularizando la motilidad y secreción gastrointestinal. Por tanto, el gemoderivado de F. carica, estaría indicado en aquellas manifestaciones psicosomáticas a nivel gastrointestinal, tales como dispepsias o gastritis, pero al mismo tiempo en las manifestaciones derivadas del estrés, tanto puntual como crónico [1].
Puede asociarse al grosellero negro (Ribes nigrum) si las manifestaciones derivadas del estrés afectan a nivel respiratorio o musculoesquelético.
Dosificación recomendada
Se aconseja tomar de 8-15 gotas, 4 ó 5 veces al día, fuera de las comidas, directamente de modo sublingual, o diluidas en agua.
Salud Natural
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...
Leer más
6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza
Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...
Leer más
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales
El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...
Leer más
Las 8 plantas más recomendables para la circulación
Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...
Leer más
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida
Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)
Si realmente quieres olvidarte del tabaco, ya tienes asegurada la mayor parte del éxito. Y para los peores días despu&eac ...
Leer más