Salud Natural
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y por sus importantes propiedades medicinales.
¿Qué es el hongo maitake?
El hongo maitake (Grifola frondosa) es un hongo Basidiomyicete, del orden Aphyllopherales de la familia Polyporaceae. Crece en las montañas del noroeste de Japón, en Norteamérica y Europa. Tradicionalmente se le atribuyen un gran número de propiedades y efectos benéficos para la salud
Los hongos dentro del reino vegetal, conforman un grupo especial, ya que no son ni una planta ni un animal, se les ha denominado como el tercer reino.
Su genética se encuentra más cerca de los seres humanos, ya que compartimos aproximadamente un 30% de nuestro ADN con los hongos. Otro factor a tener en cuenta es que las plantas capturan dióxido de carbono y liberan oxígeno. Los hongos imitan la respiración del ser humano, ya que respiran oxígeno y liberan dióxido de carbono.
El alimento de los hongos es materia orgánica húmeda que consiguen de las zonas donde no hay demasiada luz. Asimismo, los hongos realizan una función ecológica en nuestros bosques, ya que reciclan las hojas y plantas que mueren.
Los hongos contienen quitina, una sustancia que se encuentra en el esqueleto de los crustáceos. Sus paredes no están formadas por la celulosa de las plantas.
Historia del hongo maitake
Durante los años sesenta se produjo un auge del consumo de hongos debido a sus efectos alucinógenos muy parecidos a los del LSD.
El hombre del hielo de 5.300 años, que fue descubierto en 1991 en la frontera de Austria y de Italia, llevó tres clases de hongos, sugiriendo que él consideraba que eran esenciales para su emigración a los Alpes.
El Maitake es conocido como el rey de los hongos, su nombre científico es Grifola Frondosa, deriva de la palabra latina Grifola que hacía referencia a una bestia mitológica que era mitad león y mitad águila. El Maitake es autóctono de la zona del noreste de Japón.
Se le conoce con varios sobrenombres como mariposa que baila, crece en racimos en los árboles de roble. También se le conoce como hongo que baila, porque las personas lo consumían por su sabroso sabor y por que ayudaba a recuperar la salud
Durante la era feudal de Japón, el Maitake también tenía valor monetario y fue intercambiado por su mismo peso en plata, por los señores locales quienes alternativamente se lo ofrecían al líder nacional, el Shogun.
El Maitake es un hongo gigante que a menudo puede medir sobre unas veinte pulgadas en la base. Un solo pedazo del racimo puede pesar tanto como 100 libras
Propiedades del hongo maitake
Pero a pesar de todo uno de sus grandes valores es la función terapéutica que tienen, como el Reishi, Agaricus y Shitake. Este último, en China y Japón antiguos, estas hongos estaban muy valorados, así que fueron reservadas solamente para los emperadores o las familias reales.
El Maitake tiene un contenido en agua del 80% de su peso en seco. Aproximadamente entre un 22-27% de su peso seco son proteínas, un 50-60% son hidratos de carbono y el 4% son grasas. Los minerales que se encuentran son potasio, fósforo, magnesio, zinc, sodio, hierro y calcio.
Se han encontrado ácidos orgánicos: piroglutámico, láctico, acético, málico, cítrico, succínico, oxálico y fumárico. También, ha sido encontrada una lectina (N-acetilgalactosamina), con la propiedad de aglutinar a los eritrocitos.
Contiene un aporte natural de vitaminas y proteínas, por lo general son ricos en Tiamina B1, Riboflavina B2, Niacina B3, aminoácidos esenciales, Ergosterol que se convierte en Vitamina D, esencial para la fijación del Calcio en el hueso. Asimismo, son muy ricos en fibra y bajos en calorías, lo que lo convierte en un buen aliado para el control de peso.
Beneficios del hongo maitake
Gracias a las propiedades nutricionales que nos aporta el hongo maitake, es muy beneficioso para nuestra salud. Entre sus beneficios podemos destacar los siguientes:
Acción anti-inflamatoria
Recientemente, un artículo fue publicado sugiriendo que el ácido graso del que se compone el hongo del Maitake posee propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias.
Inhibición de crecimiento de tumores
En 1987, un estudio donde se comparaban varias hongos medicinales (incluyendo shiitake y agaricus) su capacidad para inhibir el crecimiento de sarcoma de 180 tumores implantados en ratones. Los resultados indicaron que el hongo maitake era el más efectivo, inhibiendo el crecimiento de tumores en el 86%.
Muchos estudios hechos en los años 80 demostraron que el componente del Maitake que posee la actividad antitumoral era una molécula de azúcar, un polisacárido llamado betaglucano adherida a la proteína. El betaglucano se encuentra comprimiendo la Fracción-D de la molécula del maitake. Los betaglucanos se encuentran en cereales, como la avena y otros hongos medicinales.
Generalmente pensamos en polisacáridos o hidratos de carbono como las sustancias que proveen a las células del cuerpo de energía. Investigaciones revelan que muchos están implicados en el reconocimiento molecular.
Los hidratos de carbono superficiales de la célula ayudan a facilitar la comunicación entre células. Los receptores para los betaglucanos pueden ser localizados sobre los macrófagos que comprenden parte de la primera línea de defensa en el sistema inmune. Cuando son activados, los macrófagos experimentan la fagocitosis, tragan microorganismos patógenos y células tumorales.
También liberan mensajeros celulares llamadas citoquinas, incluyendo la interleucina 2 y el gamma interferón que activan los linfocitos los cuales son ayudantes de las Células T y células natural killer.
Las células natural killer circulan por el cuerpo y atacan células que son cancerígenas antes de que estas se conviertan en tumores. Las células T, mientras tanto, organizan la respuesta de los componentes celulares del sistema inmune del cuerpo, incluyendo las Células B que producen anticuerpos y Células T citotóxicas. De ahí, que el betaglucano del Maitake sea capaz de estimular y activar el sistema inmune del cuerpo para rechazar tumores cancerígenos.
Estudios científicos
El nombre específico dado a el betaglucano del hongo de Maitake fue denominado Fracción-D, porque se obtuvo del cuarto paso de un procedimiento de extracción con agua caliente del polvo del hongo del Maitake.
La Fracción-D de Maitake tiene la ventaja de ser eficaz cuando se toma de forma oral o inyectada.
Las investigaciones han demostrado que el extracto de betaglucano del Maitake era más potente que la de otros hongos mejor conocidos o más usados como Shitake, kawaratake o Cola de Pavo, o Reishi en términos de inhibición de crecimiento de tumores del tipo del sarcoma
Estudios de investigación realizados a mediados de los años 90 en adelante mostraron que la Fracción D tiene tres efectos anticancerígenos primarios sobre pequeños animales (ratones)
Inhibe la carcinogénesis.
Inhibe la metástasis.
Actúa sinérgicamente con ciertas drogas de quimioterapia.
Propiedades terapéuticas del hongo maitake
Además de sus propiedades antitumorales, en los últimos años distintos investigadores han descrito otros efectos terapéuticos:
Antifúngico, antibacteriano y antiparasítico.
Antivírico (virus de la gripe).
Antivírico (VIH), confirmado por el Instituto Nacional de la Salud de Japón y por el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. en 1992.
Hipocolesterolemiante
Hipotensor en ratas y humanos (inhibe la ECA enzima convertidora de angiontensina)
Protector de la función hepática
Para el control de las candidiasis vaginales
Regulador intestinal
Antioxidante
Enfermedad de Alzheimer
Osteoporosis
Síndrome de Fatiga Crónica
Regenerador y cicatrizante de la piel (incrementa la síntesis de colágeno por parte de los fibroblastos in vitro).
Salud Natural
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más