Salud Natural
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y por sus importantes propiedades medicinales.
¿Qué es el hongo maitake?
El hongo maitake (Grifola frondosa) es un hongo Basidiomyicete, del orden Aphyllopherales de la familia Polyporaceae. Crece en las montañas del noroeste de Japón, en Norteamérica y Europa. Tradicionalmente se le atribuyen un gran número de propiedades y efectos benéficos para la salud
Los hongos dentro del reino vegetal, conforman un grupo especial, ya que no son ni una planta ni un animal, se les ha denominado como el tercer reino.
Su genética se encuentra más cerca de los seres humanos, ya que compartimos aproximadamente un 30% de nuestro ADN con los hongos. Otro factor a tener en cuenta es que las plantas capturan dióxido de carbono y liberan oxígeno. Los hongos imitan la respiración del ser humano, ya que respiran oxígeno y liberan dióxido de carbono.
El alimento de los hongos es materia orgánica húmeda que consiguen de las zonas donde no hay demasiada luz. Asimismo, los hongos realizan una función ecológica en nuestros bosques, ya que reciclan las hojas y plantas que mueren.
Los hongos contienen quitina, una sustancia que se encuentra en el esqueleto de los crustáceos. Sus paredes no están formadas por la celulosa de las plantas.
Historia del hongo maitake
Durante los años sesenta se produjo un auge del consumo de hongos debido a sus efectos alucinógenos muy parecidos a los del LSD.
El hombre del hielo de 5.300 años, que fue descubierto en 1991 en la frontera de Austria y de Italia, llevó tres clases de hongos, sugiriendo que él consideraba que eran esenciales para su emigración a los Alpes.
El Maitake es conocido como el rey de los hongos, su nombre científico es Grifola Frondosa, deriva de la palabra latina Grifola que hacía referencia a una bestia mitológica que era mitad león y mitad águila. El Maitake es autóctono de la zona del noreste de Japón.
Se le conoce con varios sobrenombres como mariposa que baila, crece en racimos en los árboles de roble. También se le conoce como hongo que baila, porque las personas lo consumían por su sabroso sabor y por que ayudaba a recuperar la salud
Durante la era feudal de Japón, el Maitake también tenía valor monetario y fue intercambiado por su mismo peso en plata, por los señores locales quienes alternativamente se lo ofrecían al líder nacional, el Shogun.
El Maitake es un hongo gigante que a menudo puede medir sobre unas veinte pulgadas en la base. Un solo pedazo del racimo puede pesar tanto como 100 libras
Propiedades del hongo maitake
Pero a pesar de todo uno de sus grandes valores es la función terapéutica que tienen, como el Reishi, Agaricus y Shitake. Este último, en China y Japón antiguos, estas hongos estaban muy valorados, así que fueron reservadas solamente para los emperadores o las familias reales.
El Maitake tiene un contenido en agua del 80% de su peso en seco. Aproximadamente entre un 22-27% de su peso seco son proteínas, un 50-60% son hidratos de carbono y el 4% son grasas. Los minerales que se encuentran son potasio, fósforo, magnesio, zinc, sodio, hierro y calcio.
Se han encontrado ácidos orgánicos: piroglutámico, láctico, acético, málico, cítrico, succínico, oxálico y fumárico. También, ha sido encontrada una lectina (N-acetilgalactosamina), con la propiedad de aglutinar a los eritrocitos.
Contiene un aporte natural de vitaminas y proteínas, por lo general son ricos en Tiamina B1, Riboflavina B2, Niacina B3, aminoácidos esenciales, Ergosterol que se convierte en Vitamina D, esencial para la fijación del Calcio en el hueso. Asimismo, son muy ricos en fibra y bajos en calorías, lo que lo convierte en un buen aliado para el control de peso.
Beneficios del hongo maitake
Gracias a las propiedades nutricionales que nos aporta el hongo maitake, es muy beneficioso para nuestra salud. Entre sus beneficios podemos destacar los siguientes:
Acción anti-inflamatoria
Recientemente, un artículo fue publicado sugiriendo que el ácido graso del que se compone el hongo del Maitake posee propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias.
Inhibición de crecimiento de tumores
En 1987, un estudio donde se comparaban varias hongos medicinales (incluyendo shiitake y agaricus) su capacidad para inhibir el crecimiento de sarcoma de 180 tumores implantados en ratones. Los resultados indicaron que el hongo maitake era el más efectivo, inhibiendo el crecimiento de tumores en el 86%.
Muchos estudios hechos en los años 80 demostraron que el componente del Maitake que posee la actividad antitumoral era una molécula de azúcar, un polisacárido llamado betaglucano adherida a la proteína. El betaglucano se encuentra comprimiendo la Fracción-D de la molécula del maitake. Los betaglucanos se encuentran en cereales, como la avena y otros hongos medicinales.
Generalmente pensamos en polisacáridos o hidratos de carbono como las sustancias que proveen a las células del cuerpo de energía. Investigaciones revelan que muchos están implicados en el reconocimiento molecular.
Los hidratos de carbono superficiales de la célula ayudan a facilitar la comunicación entre células. Los receptores para los betaglucanos pueden ser localizados sobre los macrófagos que comprenden parte de la primera línea de defensa en el sistema inmune. Cuando son activados, los macrófagos experimentan la fagocitosis, tragan microorganismos patógenos y células tumorales.
También liberan mensajeros celulares llamadas citoquinas, incluyendo la interleucina 2 y el gamma interferón que activan los linfocitos los cuales son ayudantes de las Células T y células natural killer.
Las células natural killer circulan por el cuerpo y atacan células que son cancerígenas antes de que estas se conviertan en tumores. Las células T, mientras tanto, organizan la respuesta de los componentes celulares del sistema inmune del cuerpo, incluyendo las Células B que producen anticuerpos y Células T citotóxicas. De ahí, que el betaglucano del Maitake sea capaz de estimular y activar el sistema inmune del cuerpo para rechazar tumores cancerígenos.
Estudios científicos
El nombre específico dado a el betaglucano del hongo de Maitake fue denominado Fracción-D, porque se obtuvo del cuarto paso de un procedimiento de extracción con agua caliente del polvo del hongo del Maitake.
La Fracción-D de Maitake tiene la ventaja de ser eficaz cuando se toma de forma oral o inyectada.
Las investigaciones han demostrado que el extracto de betaglucano del Maitake era más potente que la de otros hongos mejor conocidos o más usados como Shitake, kawaratake o Cola de Pavo, o Reishi en términos de inhibición de crecimiento de tumores del tipo del sarcoma
Estudios de investigación realizados a mediados de los años 90 en adelante mostraron que la Fracción D tiene tres efectos anticancerígenos primarios sobre pequeños animales (ratones)
Inhibe la carcinogénesis.
Inhibe la metástasis.
Actúa sinérgicamente con ciertas drogas de quimioterapia.
Propiedades terapéuticas del hongo maitake
Además de sus propiedades antitumorales, en los últimos años distintos investigadores han descrito otros efectos terapéuticos:
Antifúngico, antibacteriano y antiparasítico.
Antivírico (virus de la gripe).
Antivírico (VIH), confirmado por el Instituto Nacional de la Salud de Japón y por el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. en 1992.
Hipocolesterolemiante
Hipotensor en ratas y humanos (inhibe la ECA enzima convertidora de angiontensina)
Protector de la función hepática
Para el control de las candidiasis vaginales
Regulador intestinal
Antioxidante
Enfermedad de Alzheimer
Osteoporosis
Síndrome de Fatiga Crónica
Regenerador y cicatrizante de la piel (incrementa la síntesis de colágeno por parte de los fibroblastos in vitro).
Salud Natural
Ejercicios para activar la circulación de las piernas
El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...
Leer más
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...
Leer más
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más