Salud Natural
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo resulte terapéutico. Podemos aplicarlo a pequeños hábitos que someten al cuerpo a un estrés breve y saludable.
En algunas situaciones una dosis baja o relativamente baja de ciertos principios activos puede ayudarnos. En cambio, una exposición a dosis altas puede resultar muy nociva. Es lo se denomina hormesis y es una cualidad de muchos medicamentos, recogidos no solo en la materia medica homeopática sino también en el vademécum general de la alopatía médica.
La clave está en la dosis y en la sensibilidad a la respuesta.
¿QUÉ ES LA HORMESIS?
La palabra hormesis nace en el campo de la toxicología. Se trata de un fenómeno de respuesta a la dosis, caracterizado por una estimulación en dosis bajas y una inhibición para dosis altas.
En otras palabras, la administración de dosis relativamente bajas de un medicamento o principio activo puede beneficiarnos y fortalecernos. Sin embargo, en el extremo opuesto, una exposición indebida a dosis muy elevadas del mismo medicamento, puede ocasionar exactamente el efecto contrario y ser perjudicial para nuestra salud.
Por ejemplo, en helioterapia, exponerse al sol se considera esencial para la salud. Una exposición al sol medida y coherente puede aportar grandes beneficios. Pero exponerse a las 13 h un día caluroso de verano, sin adaptación previa, protección ni ropa que nos cubra, puede provocar quemaduras y graves perjuicios.
En el caso de vitaminas y oligoelementos, las dosis pequeñas no solo son positivas, sino esenciales para la salud, mientras que las grandes dosis pueden resultar peligrosas.
HORMESIS, UN PRINCIPIO CONTROVERTIDO
El principio de hormesis es controvertido por varios motivos. Para empezar, la hormesis no siempre puede aplicarse a cualquier sustancia.
Cuando se aplica el concepto de hormesis a algunos tóxicos contaminantes, como la radiación, el tabaco, el alcohol o los alimentos en malas condiciones, parece tomar más fuerza la explicación del modelo lineal sin umbral, que asume que la probabilidad de aparición de daños comienza a partir de dosis cero y aumenta de forma lineal cuanto más grandes son la dosis o más sensible es la persona.
Por otro lado, algunos factores psicológicos o ambientales hacen que produzcamos sustancias endógenas que pueden ser respuestas positivas, lo que conocemos como eustrés.
En nuestro cuerpo, una enzima, la hemooxigenasa, produce monóxido de carbono endógeno que nos ayudará en la neurotransmisión. Sin embargo, el monóxido de carbono inhalado producirá graves intoxicaciones.
Con el oxígeno mantenemos también cierto equilibrio. Su falta quita la vida, mientras que el exceso produce patología y estrés oxidativo. El equilibrio se produce entre el oxígeno y los antioxidantes que producimos para combatir ese estrés oxidativo.
Algunas bacterias de nuestro intestino son capaces de producir etanol, pero solo en casos excepcionales o por alteración de otras bacterias que las controlan. En ese caso se produce un síndrome de autodestilación y aumenta la cantidad de alcohol, dando lugar una “borrachera” patológica. Este hecho se ha querido relacionar con que pequeñas cantidades de alcohol podrían resultar beneficiosas, pero hay señalar que, cuando se producen estas alteraciones de microbioma o cuando se toma alcohol, ambas situaciones son perjudiciales para la salud.
Finalmente, el hecho de que el concepto de hormesis sugiera que las sustancias peligrosas tienen beneficios conlleva la preocupación de que industriales y corporaciones legislativas sin escrúpulos intenten colar en las regulaciones ambientales sustancias tóxicas altamente perjudiciales para la población en todos los ámbitos.
EUSTRÉS: CÓMO MEJORAR LA RESPUESTA ADAPTATIVA
Hemos visto como algunos factores ambientales o psicológicos producen también respuestas positivas a pequeñas dosis, lo que se conoce como eustrés (estrés positivo) o mejora de la respuesta adaptativa al estrés.
En el estudio del envejecimiento es donde más se han explorado estos factores, pero podemos encontrar otros ejemplos de cómo la clave de una mejor salud puede estar en la “dosis” en diversos ámbitos:
Calefacción y aire acondicionado, por ejemplo, hacen que vivamos en un confort térmico permanente, lo que atrofia nuestros mecanismos de termorregulación y adaptación al medio. El eustrés no se lograría creando incomodidad, sino enfrentándose a pequeños desafíos diarios de frío o calor para aumentar nuestra tolerancia y salir fortalecidos.
El ejercicio es otro ejemplo. Al practicarlo aumentan la oxigenación y producción de radicales libres. Para compensar, producimos antioxidantes. Si nos pasamos de intensidad y duración, no damos tiempo a generar suficientes antioxidantes y el exceso de oxígeno nos perjudica.
Junto al entrenamiento térmico o el ejercicio físico, tenemos el ayuno intermitente, en el que el pequeño estrés generado al organismo periódicamente resulta beneficioso.
En psicología, pequeños estímulos, desafíos y acciones estresantes pueden ayudar a adaptarse y mantener un equilibrio saludable.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/hormesis-cuando-salud-esta-pequenas-dosis_11504
Salud Natural
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más