identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 02, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales





 La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a millones de personas. Sobre un 50% de las personas que viven en países desarrollados sufren de IVC.

Introducción
La Insuficiencia Venosa Crónica es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón [1] . Sobre un 50% de las personas que viven en países desarrollados sufren de IVC. Un 2% de estos llegan a desarrollar problemas serios que pueden llegar a procesos ulcerosos invalidantes de las extremidades inferiores. [2]
Los síntomas iniciales de esta enfermedad son hinchazón de las piernas, dolor en las extremidades, pesadez dolorosa y calambres en las piernas y tromboflebitis. [3] Venas varicosas, edemas, cambio de color de la piel y ulceraciones pueden ser síntomas del desarrollo de un proceso de IVC.

La existencia y gravedad de esta enfermedad de las venas tiende a ser muchas veces subestimada, tanto por los pacientes como por los médicos. [4] No obstante, existen productos fitoterapéuticos desarrollados para el tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica. [5]
Patogénesis de la Insuficiencia Venosa Crónica
La estasis de la sangre es normalmente la fase inicial de cambios patológicos. Las condiciones de isquemia llevan a una falta de oxígeno en los tejidos. [6] El desencadenamiento del endotelio mediante la disminución del nivel de oxígeno tiene sus efectos en la liberación de mediadores inflamatorios y factores de crecimiento. [7]
La inflamación de las paredes de las venas conlleva la adherencia de células blancas en la pared del endotelio. [8] Los mediadores inflamatorios, citoquinas, juegan un papel esencial en la activación de las reacciones autoinmunes mediante el reclutamiento y activación de los neutrófilos, que se infiltran en la pared venosa y dañan componentes de la matriz extra celular (ECM). [9]
El daño se produce como consecuencia de oxidantes químicos como los peróxidos y el oxido nítrico. [10] Debido a ello. estos pasos pueden, eventualmente, llevar a un edema y a venas varicosas. Durante la parte inflamatoria del proceso se activan las metalo-proteínasas (MMP) y las hialorunidasas. [11]
Las MMP están relacionadas con la formación del neo-intima y por lo tanto en la deformación de las venas. [12] La hialuronidasa se refiere a un conjunto de enzimas que juegan un papel fundamental en el funcionamiento normal de las células y, a veces, en el restablecimiento de los tejidos. [13]
Afectación en los tejidos de la Insuficiencia Venosa Crónica
Los papeles son la protección contra la isquemia y la redistribución de los nutrientes del cuerpo para facilitar el restablecimiento de los tejidos. [14] Ambos enzimas dañan los tejidos conectivos por el efecto de la degradación de una parte de la estructura del colágeno. Ello conlleva a alteraciones y daños en las paredes de las venas (túnica intima). [15]
El daño a los capilares permite que grandes proteínas solubles, como el fibrinógeno, pasen a través de la pared capilar. [16] El fibrinó-geno se coagula en el tejido, lo que lleva a un menor intercambio de nutrientes y gases como el oxígeno y el dióxido de carbono. [17] Ello produce un menor metabolismo del tejido de la piel, lo cual a su vez produce cambios patológicos y ulceraciones en la piel. [18]
Plantas recomendadas para la Insuficiencia Venosa Crónica
Aesculus hippocastanum L. (Castaño de Indias)
Se emplean las semillas del Castaño de Indias. Los componentes característicos se conocen generalmente como la escina. La escina es una mezcla de glucósidos triterpenos, o saponinas, basado en dos aglicones; la protoescigenina y el barringtogenol C. [19]
Estudios in vitro muestran que la escina tiene un importante efecto inhibidor de procesos inflamatorios en las células endote-liales, incluida la inhibición de los neutrófilos, que han estado bajo condiciones de hipoxia. Los componentes del Aesculus hippocastanum L. han mostrado efectos inhibidores en la hialor-unidasa, manteniendo así la estructura del colágeno en las paredes de las venas. [20]
La efectividad de las semillas del Castaño de Indias ha sido demostrada en varios estudios clínicos. En este sentido, Diehm concluyó ya en 1992 y 1996 que el Aesculus contribuye a una reducción significativa del edema y a mejorar el flujo venoso dañado. Otros estudios se refieren al efecto venotónico, protección vascular y a propiedades antiinflamatorias y de rebuscar radicales libres. [21]
Ruscus aculeatus L. (Rusco)
La raíz de rusco ha sido confirmada como altamente efectiva en el tratamiento de problemas circulatorios, en particular en las venas varicosas y en el postoperatorio de trombosis. Los componentes activos son, como en el caso del Aesculus, miembros de la familia de las saponinas, especialmente ruscina y rucósidos con el aglicon neuruscogenina y ruscogenina. [22]
La rusco-genina mostró ín vitro un efecto inhibidor en la adherencia de linfocitos en la matriz extra celular del endotelio de la pared vascular. El extracto de rusco mostró un efecto protector en las células endoteliales de las paredes venosas bajo unas condiciones de un nivel bajo de oxígeno. De esta manera, el comienzo del proceso de la IVC se inhibe.

El rusco también mostró una significativa actividad anti-elastase, y de esta manera asegura la elasticidad de las paredes de las venas. En un estudio clínico el efecto del Ruscus Aculeatus en la IVC se mostró efectivo y seguro.

Vitis vinifera L. (Vid)
La vid contiene antioxidantes botánicos que pertenecen a la familia de las Proantocianidinas oligoméricas (en inglés OPC). Las OPC son compuestos que ayudan al cuerpo a resistir diversas condiciones patológicas, especialmente aquellas asociadas con el envejecimiento y la inflamación, por tanto las OPC se clasifican como agentes protectores químicos. [23]
La disfunción endotelial (DE) es una situación primaria en la enfermedad de las células endoteliales. Por esta razón, una alta oxidación se asocia como un mecanismo importante que contribuye a la DE.

En un estudio clínico se mostró una notable mejoría, ya en las primeras semanas de tratamiento, con una dosis de 100 mg diarios de OPC. En otro estudio se mostró que el extracto de la hoja de vid era efectiva en el tratamiento de la IVC. De forma muy especial se observó una significativa reducción del edema. [24]
Los ingredientes herbales utilizados en productos naturales diseñados para aliviar las complicaciones de este tipo de enfermedad como son las venas varicosas, piernas pesadas, edema, picores, calambres nocturnos e inflamación, contribuyen a su eficacia: la protección de las células endoteliales de las venas, sus propiedades antiinflamatorias, reestablecimiento del tono de las venas, disminución de la fragilidad capilar, protección del tejido conectivo y reducción del edema.

Salud Natural

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más


Arriba