Salud Natural
Juntarán firmas para legalizar el autocultivo de cannabis en Río Negro
Juntarán firmas para legalizar el autocultivo de cannabis en Río Negro
Una iniciativa que nació en San Antonio Oeste impulsa un proyecto para que en toda la Provincia sea legal el autocultivo con fines medicinales.
n proyecto de iniciativa popular para que se legalice el autocultivo de cannabis con fines medicinales en Río Negro, ingresó a la Legislatura provincial.
Impulsada por la agrupación Cannabis Terapéutico San Antonio-Las Grutas, el proyecto implica la apertura de centro de recolección de firmas, ya que para ser tratada la iniciativa requiere del apoyo del 3 por ciento del padrón electoral, es decir una 20 mil firmas.
Desde hace cuatro años el legislador del Frente de Todos, Nicolás Rochas, viene presentando un proyecto similar. Pero la mayoría legislativa de Juntos Somos Río Negro impidió sistemáticamente su tratamiento.
Ahora, a partir de la participación de una agrupación y vía iniciativa popular, la Legislatura se verá obligada a llevar a sesión el proyecto, siempre y cuando reúna las aproximadamente 20 mil firmas necesarias.
Con ese objetivo, los tres poderes del Estado, incluyendo los municipios, deberán disponer de lugar de recepción de firmas, y dar a conocimiento público la convocatoria.
En San Antonio Oeste y Las Grutas ya son más de 40 los cultivos familiares autorizados, y seguidos de cerca por un consejo asesor conformado por médicos, biólogos y especialistas en la materia.
Iniciativa popular
Los cannabicultores de San Antonio Oeste proponen que se legaliza el autocultivo de marihuana con fines medicinales en Río Negro, y con ese objetivo presentaron un proyecto de iniciativa popular. Para que la acción prospere, se requiere del 3 por ciento del padrón electoral, unas 20 mil firmas.
El objetivo es que en todo el territorio rionegrino haya una norma como la ordenanza que rige en la ciudad de la costa atlántica, y favorecer la producción de cannabis con fines medicinal.
Legislador Nicolás Rochas
El legislador Rochas viene acompañando desde el ámbito legal a la agrupación en su reclamo para que se autorice el autocultivo de marihuana. Y fue uno de los que impulsaron -con éxito- el amparo judicial en la causa de Joaquín Navarro, un niño con Síndrome de Tourette que generó un fuerte precedente en Argentina.
Rochás resaltó que “pese a los distintos esfuerzos y avances en pos de garantizar el acceso al aceite de cáñamo y demás derivados del cannabis para uso medicinal, no existe aún un mecanismo lo suficientemente sólido para poder obtener estos productos, dado que generalmente se debe interponer una acción judicial”.
Y agregó que “debemos avanzar en brindar mayor protección y seguridad jurídica a los habitantes de Río Negro, dotándolos de una legislación especial, que permita el autocultivo bajo el amparo de la ley y con los controles sanitarios necesarios”.
Una vez formulada la iniciativa la Legislatura proveerá las planillas para que se recolecten las firmas en las distintas localidades rionegrinas.
La asociación está integrada por profesionales de la salud, la biología y de otras áreas junto a familiares y usuarios de la marihuana con fines medicinales.
La iniciativa establece la creación de un registro de cannabicultores con prescripción médica y un límite de plantas y lugares de cultivo por persona, ante un Consejo Cultivo que estará integrado por referentes de diversas instituciones.
La norma se basa en la ordenanza que ya rige en San Antonio Oeste, municipio pionero en la materia, y que ya ha permitido a varias decenas de cultivadores contar con la autorización y llevar adelante la actividad.
“Si un ciudadano de San Antonio tiene este derecho por qué no lo va a tener uno de Conesa, Roca o Jacobacci”, manifestó María Eugenia Sar, abuela de Joaquín.
Explicó que se necesita reunir “el 3 por ciento del padrón electoral de la Provincia, que son unas 20 mil firmas, con lo que podremos lograr que se trate en este año parlamentario”.
Por su parte, la médica Alejandra Della Vedova, sostuvo que la intención es “darle un marco de legalidad al autocultivo en este contexto donde tenemos serias dificultades para conseguir aceites bien hechos, que no estén contaminados y que todo aquel que necesite pueda tener el aceite o la materia vegetal adecuada para poder paliar su patología”.
María Eugenia Sar calificó los resultados en San Antonio como “maravillosos” y detalló que “en la última reunión del Consejo Asesor se aprobaron otras ocho solicitudes que se suman a las anteriores y ya son más de 40 los cultivadores que hay con autorización en la localidad”.
“La iniciativa popular servirá para que Juntos Somos Río Negro diga qué derechos está representando al negarle a los rionegrinos la posibilidad del autocultivo con fines medicinales”, explicó finalmente Rochas a En Estos Días.
Salud Natural
https://www.enestosdias.com.ar/4627-juntaran-firmas-para-legalizar-el-autocultivo-de-cannabis-en-rio-negro?fbclid=IwAR3tIdj6Zn7JZaqxrmi-097EU3IsEw-C5_ZB2MkWG7CZB7uLi7qwJfPsmao
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más