Salud Natural
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que hay que respetar.
Abril, con dos años recién cumplidos, tiene mocos, la garganta enrojecida y 38,5 °C de temperatura. Sus padres, Estrella e Ibai, deciden llamar al 061. Una doctora les recomienda que le administren Dalsy, a base de ibuprofeno, un analgésico, antipirético y antiinflamatorio infantil que todos los padres conocen.
Pero Estrella e Ibai deciden esperar. Solo querían explicar los síntomas y tranquilizarse un poco. La fiebre no les preocupa tanto y Abril no se queja y duerme tranquila. Al día siguiente piden hora en la consulta de su pediatra homeópata, que examina a la niña. El diagnóstico es favorable, no necesita antipiréticos ni antibióticos. Basta con su remedio constitucional.
QUÉ SE PUEDE HACER CUANDO EL NIÑO TIENE FIEBRE
No es la mala de la película: la fiebre, como el lobo, tiene una fama pésima. Pero no es la enemiga de los niños. Más bien es su amiga, porque les ayuda a librarse de virus y bacterias. La mejor temperatura para que se desarrollen se sitúa entre los 33 y los 35 °C. En cambio, con 39-40 °C las cosas se complican para los agentes infecciosos. La fiebre estimula la actividad de las células inmunitarias y protege las células sanas.
Se ha demostrado, incluso, que experimentar infecciones con fiebre durante la infancia previene la aparición de alergias (y que tomar antibióticos y antipiréticos las favorece). La fiebre es una reacción eficaz del cuerpo para superar la enfermedad. Por tanto, ¿qué sentido tiene bajar la fiebre a toda costa?
ASÍ SE TOMA LA FIEBRE
La punta del termómetro debe quedar en el centro de la axila, mientras que el brazo se apoya en el tórax. Conviene tapar el hombro y el brazo mientras se toma la temperatura. En un termómetro de galio –que sustituye al contaminante de mercurio y es mucho más fiable y sostenible que los electrónicos e infrarrojos– el tiempo de medición es de cinco minutos.
Las temperaturas de hasta 37,5 °C se consideran normales. Hasta 37,9 °C es un valor elevado y solo a partir de 38 °C se considera fiebre.
CUÁNDO IR AL PEDIATRA
Debemos acudir a un centro de salud cuando no conocemos el origen de la fiebre. Las enfermedades que la producen con más frecuencia son las infecciones gripales y los resfriados, seguidos de las infecciones de oído, las infecciones gástricas y los exantemas víricos como el boca-mano-pie.
Pero también puede obedecer a otras causas, como un exceso de abrigo, deshidratación o un diente que está saliendo. Si se conoce la causa, se puede actuar en consecuencia.
Si no hay síntomas que permitan descubrir su origen –no hay mucosidad, garganta inflamada, diarrea…– es necesario acudir al médico para que realice un examen.
Los resfriados, las gripes y los virus digestivos pueden ser tratados en casa. Pero un recién nacido con fiebre por encima de 38 °C durante varias horas necesita ser examinado. En niños mayores, cuando supera los 40 °C se debe acudir a la consulta.
También cuando se observa cualquier síntoma fuera de lo normal o se está preocupado por cualquier razón. Síntomas como vientre duro y dolor en la nuca al acercar la barbilla al pecho deben llevarnos inmediatamente al médico.
En cualquier caso hay que evitar que la fiebre llegue a 42 ºC porque entonces deja de ser inofensiva y puede causar daños cerebrales.
¿QUÉ PASA CON LAS CONVULSIONES?
La obsesión por bajar la fiebre a toda costa puede explicarse por el pánico que provocan las convulsiones. Pueden ser más o menos intensas: al niño se le pueden poner simplemente los ojos en blanco o bien sufrir contracciones de todo el cuerpo durante segundos o hasta 10 minutos.
El susto es grande, sobre todo porque el niño no responde a los padres, pero en la inmensa mayoría de casos no tienen ninguna consecuencia. Entre uno y cinco minutos después el niño se ha relajado, ha vuelto en sí y se ha dormido.
Sufrir una convulsión es motivo suficiente para ir al médico y observar su evolución, porque es necesario descartar la meningitis, muy poco probable (uno de cada 1.000 casos).
Las convulsiones ocurren porque el cerebro inmaduro del niño es sensible a la subida de la temperatura. Tres de cada cien niños sufren convulsiones sin consecuencias en los primeros años de vida. No obstante, es posible que el médico quiera realizar encefalogramas u otras pruebas.
No está probado que exista una relación de causa y efecto entre las convulsiones febriles y la epilepsia. Es posible que las personas que desarrollarán epilepsia tengan una predisposición a las convulsiones.
Ni la convulsión ni la fiebre causan la enfermedad, pero en dos de cada cien niños que sufren convulsiones pueden ser indicio de una patología subyacente.
TRATAMIENTO NATURAL DE LA FIEBRE... ¿CON PAÑOS CALIENTES O FRÍOS?
Si no son recomendables los medicamentos antitérmicos a las primeras de cambio, tampoco lo es pasarse con las medidas caseras para bajar la fiebre. Deben aplicarse con moderación en el momento apropiado.
Cuando la fiebre sube, si las pantorrillas están frías al tacto, se pueden poner compresas humedecidas en agua caliente con tintura de árnica en las muñecas y los tobillos.
Durante la fase de subida, conviene que el niño permanezca abrigado y puede beber alguna infusión caliente. Es frecuente que vomite y que le duelan la cabeza y las extremidades.
En cambio, cuando las pantorrillas estén calientes llega el momento de ayudar a bajar la temperatura aplicando compresas frías en muñecas y pantorrillas, y paños frescos en la frente, pero solo si el niño lo acepta. El objetivo es mantener la fiebre por debajo de los 40ºC.
Si pese a todo la fiebre supera los 40 ºC mientras la piel de las extremidades está fría, podemos administrar ibuprofeno –en la dosis indicada en el prospecto– y llamar al médico para que examine al niño.
POCOS ALIMENTOS Y MUCHOS LÍQUIDOS
La fiebre quita el apetito, por lo que la alimentación suele convertirse en otro quebradero de cabeza en esos días. No hay que preocuparse. Es normal que el niño pierda algo de peso: lo recuperará enseguida cuando todo pase. Eso sí, es importante que el niño beba. Se le puede ofrecer estos alimentos y bebidas:
Zumo de naranja diluido en la mitad de agua
Pequeñas cantidades de arroz o pasta con poca grasa y poca proteína
Infusiones de hierbaluisa con unas gotas de limón y una pizca de sal y azúcar
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratar-fiebre-naturalmente-ninos_2335
Salud Natural
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
                            	La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
                            	Leer más
                            
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
                            	Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de  ...
                            	Leer más
                            
Plantas para curar la conjuntivitis
                            	
La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otr ...
                            	Leer más
                            
Remedios caseros para el resfriado del bebé
                            	El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
                            	Leer más
                            
Guía para respirar un aire más sano en casa
                            	Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te proteger&aacu ...
                            	Leer más
                            
Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos
                            	Las alteraciones físicas y psicológicas provocadas por el uso y abuso de las tecnologías son más graves y f ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer tu propio cacao de labios casero con solo 3 ingredientes
                            	La piel de los labios tiene unas características especiales que la hacen muy vulnerable. Con este bálsamo labial casero y ...
                            	Leer más
                            
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
                            	Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
                            	Leer más
                            
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
                            	La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
                            	Leer más
                            
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
                            	Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante  ...
                            	Leer más
                            
Hiperpotasemia: ¿Qué hacer si los niveles de potasio son demasiado altos?
                            	La hiperpotasemia es una afección en la que los niveles de potasio en la sangre son más altos de lo normal. En casos grav ...
                            	Leer más
                            
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
                            	Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este art&i ...
                            	Leer más
                            
4 plantas que fortalecen y reparan el pelo
                            	El poder de ciertas plantas devuelve la fuerza al cabello y puede prevenir su caída. ¿Cuáles son las más &u ...
                            	Leer más
                            
El magnesio puede ayudar a adelgazar
                            	La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
                            	Leer más
                            
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
                            	Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
                            	Leer más
                            
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
                            	Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
                            	Leer más
                            
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
                            	Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas f ...
                            	Leer más
                            
Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?
                            	Estas bebidas son alternativas y antecesoras de los refrescos actuales más populares y poseen interesantes efectos depurativos.  ...
                            	Leer más
                            
4 técnicas que evitan los mareos
                            	No es necesario tomar medicamentos para cortar las náuseas, los mareos y los vómitos
Siempre es necesario conocer ...
                            	Leer más
                            
Receta de aceite vegetal infusionado con hierbas
                            	Empieza el día a tu gusto con un aceite corporal casero adaptado a tu piel y a tus preferencias. Elige el aceite y las esencias  ...
                            	Leer más
                            
Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad
                            	Es el ácido graso omega 9 por excelencia y sus beneficios son tan amplios que no debería faltar en la dieta. El aceite de ...
                            	Leer más
                            
Ejercicios para mejorar la vista
                            	Podemos cuidar la agudeza visual mediante ejercicios que estimulan el cerebro y eliminan la tensión de los músculos que c ...
                            	Leer más
                            
La especia navideña que elimina los gases y ayuda a digerir mejor en Navidad
                            	Con esta especia de sabor dulce y agradable puedes prepararte una deliciosa infusión digestiva para después de las comida ...
                            	Leer más
                            
Test de vitalidad: calcula tu edad real y descubre si te estás cuidando bien
                            	La salud es el resultado de un equilibrio dinámico entre las funciones fisicas y mentales. Con este test puedes averiguar de qu& ...
                            	Leer más
                            
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
                            	Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las  ...
                            	Leer más
                            
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
                            	Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
                            	Leer más
                            
5 productos africanos para la belleza natural
                            	De la tierra y la flora africanas provienen algunos de los productos naturales que más cuidan la piel, como el aceite de arg&aac ...
                            	Leer más
                            
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
                            	La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
                            	Leer más
                            
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
                            	Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
                            	Leer más
                            
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
                            	Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio