identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?





 Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40% de la población duerme mal, pero que menos del 20% de las personas afectadas son diagnosticadas y tratadas correctamente.

En España, el Ministerio de Sanidad informa que más del 54% de personas sufren algún trastorno del sueño. Ha llegado el momento de tomárselo en serio. Si no duermes, las consecuencias para tu salud van más allá del cansancio.

Todos sabemos que no dormir las horas suficientes no es bueno para la salud, pero no conocemos suficientemente bien las consecuencias. Los estudios científicos indican que la falta de sueño no solo se refleja en el cansancio físico y mental, sino que puede favorecer la aparición de enfermedades concretas.

ESTAR CANSADO ES LO MENOS GRAVE QUE TE PUEDE PASAR SI NO DUERMES LAS SUFICIENTES HORAS
Para comprender mejor la relación entre la deficiencia de sueño y las enfermedades, un equipo dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) ha identificado los cuatro patrones distintos que caracterizan el sueño de la mayoría de las personas y que predicen su estado de salud a largo plazo.

La investigación dirigida por la doctora Soomi Lee, profesora asociada de desarrollo humano y estudios de la familia, analizó los hábitos de sueño y los historiales médicos de 3.700 personas a lo largo de diez años.

Los datos incluyeron la regularidad y la duración del sueño, el grado de satisfacción y el estado de alerta durante el día, así como el número y tipo de afecciones crónicas.

¿CUÁL ES TU PATRÓN DE SUEÑO?
Los investigadores concluyeron que existen cuatro patrones de sueño diferentes:

Personas que duermen bien, que se caracterizan por tener hábitos de sueño óptimos en todos los puntos de datos.
Personas que duermen más durante el fin de semana, que se caracterizan por un sueño irregular y corto durante la semana laboral, pero tiempos de sueño más prolongados los fines de semana o días no laborables.
Personas que sufren problemas de sueño relacionados con síntomas clínicos de insomnio, que incluyen una duración corta del sueño, cansancio elevado durante el día y necesidad mucho tiempo para conciliar el sueño.
Personas que duermen bien e incorporan a menudo siestas.
LOS PATRONES MALOS FAVORECEN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
Más de la mitad de las personas de la muestra no tenían buenos hábitos. Las personas que padecían trastornos del sueño (patrón 3) durante un período de 10 años sufrían un riesgo mayor de padecer enfermedades crónicas, incluidas las cardiovasculares, la diabetes y la depresión.

Los resultados también mostraron que era poco probable que las personas cambiaran su patrón de sueño en el transcurso de los 10 años. Esto fue especialmente cierto para las personas con insomnio que toman siestas. La razón es que los hábitos de sueño están integrados en nuestro estilo de vida. También puede significar que las personas aún no conocen la importancia del sueño.

NO TE LLEVES EL MÓVIL A LA CAMA
Los autores de la investigación afirman que es necesario realizar más esfuerzos para educar al público sobre la salud del sueño. Hay conductas de higiene del sueño que las personas podrían adoptar para mejorarlo, como:

No usar teléfonos móviles en la cama.
Hacer ejercicio regularmente.
Evitar la cafeína al final de la tarde.
Si bien los patrones de sueño aparentemente no estaban relacionados con la edad, los investigadores encontraron que los adultos mayores y los jubilados tienen más probabilidades de tomar siestas.

También descubrieron que las personas con menos educación y aquellas en situación de desempleo tenían más probabilidades de tener insomnio.

El hecho de que la fase de la vida y las condiciones económicas influyan en los patrones de sueño indica que las influencias sociales (incluidos los factores estresantes económicos y el acceso a los recursos sanitarios) pueden tener efectos significativos en el sueño y en la salud individual.

La conclusión es que resulta recomendable que los médicos promuevan entre sus pacientes los hábitos de sueño saludables, teniendo en cuenta que los consejos deben estar adaptados al patrón de cada persona en particular. Si se consigue adoptar un hábito de sueño saludable, se pueden evitar muchas enfermedades.

MÁS EJERCICIO FÍSICO: ES EL FACTOR FUNDAMENTAL PARA DORMIR MEJOR
Otra investigación coordinada por científicos de la Universidad de Australia del Sur muestra que dormir bien por la noche está relacionado con la forma en que se estructura el día y que hacer ejercicio física resulta fundamental para gozar de un sueño de calidad.

El estudio examinó diferentes componentes del uso del tiempo y diferentes aspectos del sueño entre 1.168 niños, con una edad promedio de 12 años, y 1.360 adultos (sus padres y madres, con una edad promedio de 44 años).

Los investigadores encontraron que los niños y adultos que realizaban una actividad física vigorosa tuvieron menos problemas para dormir, menos cansancio y mejor calidad del sueño.

Las pautas observadas muestran que la mayoría de los adultos necesitan alrededor de ocho horas de sueño por noche, mientras que los niños y adolescentes necesitan entre 8 y 11 horas por noche.

Los científicos explican que cuando las personas piensan en mejorar la calidad de su sueño, tienden a realizar cambios en los momentos inmediatamente antes de acostarse, como, por ejemplo, evitar las pantallas, no cenar demasiado y evitar el alcohol), pero lo cierto es que todas las actividades que se realizan a lo largo del día influyen sobre la duración y la calidad del sueño.

Tan los niños como los adultos, si aumentan la actividad física de moderada a vigorosa tienden a experimentar menos problemas para dormir y se sienten menos cansados durante el día.

Referencias científicas:

Soomi Lee, Claire E. Smith, Meredith L. Wallace, Orfeu M. Buxton, David M. Almeida, Sanjay R. Patel, Ross Andel. 10-year Stability of an Insomnia Sleeper Phenotype and Its Association with Chronic Conditions. Psychosomatic Medicine.
Lisa Matricciani, Dorothea Dumuid, Ty Stanford, Carol Maher, Paul Bennett, Larisa Bobrovskaya, Andrew Murphy, Tim Olds. Time use and dimensions of healthy sleep: A cross-sectional study of Australian children and adults. Sleep Health.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/esto-es-que-te-puede-pasar-si-no-duermes-bien_12856

Salud Natural

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más


Arriba