Salud Natural
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es la mejor opción. Sin embargo, no siempre es así.
¿Te has fijado en que muchas personas, quizá tú también, tienen el hombro izquierdo ligeramente más alto que el derecho? Es es resultado de desarrollar actividades asimétricas, como conducir un coche, en que normalmente ti una mano en la parte de arriba del volante y otra más abajo, más cerca de la palanca de cambios. Este es solo un ejemplo de una postura típica que muchas personas adoptan una y otra vez en la vida cotidiana y que con el tiempo pueden acabar con dolores de espalda y cuello.
EL DESEQUILIBRIO MUSCULAR PROVOCA DOLOR
El resultado es que algunos grupos de músculos se estiran demasiado, mientras que otros se acortan. Surge un desequilibrio muscular. Esto hace que el sistema musculoesquelético sea más inestable y que algunos músculos estén expuestos a mucha tensión, lo que es el punto de partida del dolor.
Muchas posturas en la vida cotidiana pueden contribuir a ello. Además de la conducción, trabajar delante de un ordenador con una postura desalineada puede causar dolor. Por ejemplo, si inclinas constantemente el cuello hacia adelante para trabajar en tu ordenador o mirar el teléfono móvil, el resultado suele ser dolor de cuello.
EL DOLOR DE ESPALDA INESPECÍFICO SUELE DESAPARECER POR SÍ SOLO
Cuando los pacientes acuden al médico con problemas de espalda, a menudo sospechan de una causa clara que se pueda diagnosticar con una radiografía, como una afectación de un disco intervertebral o una artrosis. Sin embargo, este no es el caso en el 85% de las ocasiones, en que las molestias se deben a desequilibrios musculares.
El estado psicológico también puede derivar en dolores de espalda inespecíficos. Cuando se sufre estrés, todo el sistema musculoesquelético se vuelve más sensible y la tensión dolorosa se produce más fácilmente.
La buena noticia es que los dolores de espalda inespecíficos suelen ser inofensivos: la desagradable sensación de tirón suele desaparecer por sí sola, pero en los casos agudos es importante aclarar qué puede haber detrás.
En tal situación, es posible que desees que el médico solucione rápidamente el problema con una inyección o analgésicos. Sin embargo, estas medidas no abordan la raíz del problema. El dolor es una señal de que tenemos que hacer algo nosotros mismos.
CAMBIAR RUTINAS PARA COMBATIR EL DOLOR DE ESPALDA
El consejo sucinto es: muévete, muévete, muévete.  Usa las escaleras en lugar del ascensor, recorre distancias cortas a pie o en bicicleta, no en coche o transporte público.
Si trabajas en la oficina y permaneces demasiado tiempo sentado, puedes incorporar rutinas más saludables, como cambiar de posición cada media hora. Además, puede combinar este caambio de postura con un mini descanso de uno o dos minutos en el que te levantes, estires, hagas un ejercicio corto y des algunos pasos antes de volver a sentarte.
ESTIRAMIENTOS JUNTO CON ENTRENAMIENTO DE FUERZA
¿Y qué pasa con los estiramientos? Muchas personas piensan que siempre son recomendables. Es cierto que los estiramientos aumentan la flexibilidad de los músculos sean más flexibles, pero si no se combinan con ejercicios de fuerza no nos van a proteger del dolor a largo plazo.
Es beneficioso fortalecer específicamente los músculos de la espalda, pero la selección de ejercicios debería realizarse con un fisioterapeuta titulado. En conveniente que cada ejercicio trabaje varios grupos de músculos.
FORTALECIMIENTO DEL CUELLO 
Aunque tengas dolor de cuello, los ejercicios de estiramiento no son siempre la solución para el dolor del cuello. De hecho, muchos dolores se deben a un estiramiento excesivo. A menudo lo que necesitas es fortalecer los músculos de la nuca.
Y puedes hacerlo con el siguiente ejercicio para el que sólo necesitas una pared o el reposacabezas del coche. Presiona la nuca contra la pared o contra el reposacabezas con la máxima fuerza. Después de diez segundos presionando, te relajas durante otros diez segundos. En total deberás realizar este ejercicio durante dos minutos, idealmente una vez por la mañana, a la hora del almuerzo y por la noche.
EJERCICIOS PARA EL CORE Y EL SUELO PÉLVICO
El core incluye los músculos de la parte baja de la espalda, el suelo pélvico, los músculos abdominales laterales y los músculos rectos del abdomen. Puedes fortalecerlos, por ejemplo, con los ejercicios que propone Ellen Lima en 9 ejercicios de suelo pélvico: cómo localizarlo, fortalecerlo y relajarlo o la gran experta Mireia Grossmann e 5 ejercicios para fortalecer el suelo pélvico.
Por cierto, los hombres también deberían prestar atención a su suelo pélvico.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dolor-cuello-y-espalda-por-que-estiramientos-no-son-mejor-ayuda_12897
Salud Natural
4 plantas muy eficaces para tus defensas
                            	Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
                            	Leer más
                            
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
                            	Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
                            	Leer más
                            
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
                            	Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
                            	Leer más
                            
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
                            	Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
                            	Leer más
                            
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
                            	Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
                            	Leer más
                            
Cuídate el corazón con melisa
                            	La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
                            	Leer más
                            
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
                            	Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde,  ...
                            	Leer más
                            
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
                            	La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
                            	Leer más
                            
Cómo mantener nuestro cerebro joven
                            	Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro  ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales al azúcar
                            	Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
 ...
                            	Leer más
                            
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
                            	¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
                            	Leer más
                            
Boca y encías sanas de forma natural
                            	Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
                            	Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan  ...
                            	Leer más
                            
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
                            	Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
                            	Leer más
                            
Remedios naturales para problemas gástricos
                            	En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
                            	Leer más
                            
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
                            	Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
                            	Leer más
                            
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
                            	Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje.  ...
                            	Leer más
                            
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
                            	Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
                            	Leer más
                            
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
                            	Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
                            	Leer más
                            
Agua de cebada: receta y propiedades
                            	Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
                            	Leer más
                            
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
                            	El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
                            	Leer más
                            
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
                            	El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
                            	Leer más
                            
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
                            	Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
                            	Leer más
                            
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
                            	Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
                            	Leer más
                            
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
                            	El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
                            	Leer más
                            
4 remedios naturales para los calambres musculares
                            	Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
                            	Leer más
                            
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
                            	Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
                            	Leer más
                            
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
                            	Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
                            	Leer más
                            
3 ayudas naturales frente al Parkinson
                            	Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio