Salud Natural
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que hay que respetar.
Abril, con dos años recién cumplidos, tiene mocos, la garganta enrojecida y 38,5 °C de temperatura. Sus padres, Estrella e Ibai, deciden llamar al 061. Una doctora les recomienda que le administren Dalsy, a base de ibuprofeno, un analgésico, antipirético y antiinflamatorio infantil que todos los padres conocen.
Pero Estrella e Ibai deciden esperar. Solo querían explicar los síntomas y tranquilizarse un poco. La fiebre no les preocupa tanto y Abril no se queja y duerme tranquila. Al día siguiente piden hora en la consulta de su pediatra homeópata, que examina a la niña. El diagnóstico es favorable, no necesita antipiréticos ni antibióticos. Basta con su remedio constitucional.
QUÉ SE PUEDE HACER CUANDO EL NIÑO TIENE FIEBRE
No es la mala de la película: la fiebre, como el lobo, tiene una fama pésima. Pero no es la enemiga de los niños. Más bien es su amiga, porque les ayuda a librarse de virus y bacterias. La mejor temperatura para que se desarrollen se sitúa entre los 33 y los 35 °C. En cambio, con 39-40 °C las cosas se complican para los agentes infecciosos. La fiebre estimula la actividad de las células inmunitarias y protege las células sanas.
Se ha demostrado, incluso, que experimentar infecciones con fiebre durante la infancia previene la aparición de alergias (y que tomar antibióticos y antipiréticos las favorece). La fiebre es una reacción eficaz del cuerpo para superar la enfermedad. Por tanto, ¿qué sentido tiene bajar la fiebre a toda costa?
ASÍ SE TOMA LA FIEBRE
La punta del termómetro debe quedar en el centro de la axila, mientras que el brazo se apoya en el tórax. Conviene tapar el hombro y el brazo mientras se toma la temperatura. En un termómetro de galio –que sustituye al contaminante de mercurio y es mucho más fiable y sostenible que los electrónicos e infrarrojos– el tiempo de medición es de cinco minutos.
Las temperaturas de hasta 37,5 °C se consideran normales. Hasta 37,9 °C es un valor elevado y solo a partir de 38 °C se considera fiebre.
CUÁNDO IR AL PEDIATRA
Debemos acudir a un centro de salud cuando no conocemos el origen de la fiebre. Las enfermedades que la producen con más frecuencia son las infecciones gripales y los resfriados, seguidos de las infecciones de oído, las infecciones gástricas y los exantemas víricos como el boca-mano-pie.
Pero también puede obedecer a otras causas, como un exceso de abrigo, deshidratación o un diente que está saliendo. Si se conoce la causa, se puede actuar en consecuencia.
Si no hay síntomas que permitan descubrir su origen –no hay mucosidad, garganta inflamada, diarrea…– es necesario acudir al médico para que realice un examen.
Los resfriados, las gripes y los virus digestivos pueden ser tratados en casa. Pero un recién nacido con fiebre por encima de 38 °C durante varias horas necesita ser examinado. En niños mayores, cuando supera los 40 °C se debe acudir a la consulta.
También cuando se observa cualquier síntoma fuera de lo normal o se está preocupado por cualquier razón. Síntomas como vientre duro y dolor en la nuca al acercar la barbilla al pecho deben llevarnos inmediatamente al médico.
En cualquier caso hay que evitar que la fiebre llegue a 42 ºC porque entonces deja de ser inofensiva y puede causar daños cerebrales.
¿QUÉ PASA CON LAS CONVULSIONES?
La obsesión por bajar la fiebre a toda costa puede explicarse por el pánico que provocan las convulsiones. Pueden ser más o menos intensas: al niño se le pueden poner simplemente los ojos en blanco o bien sufrir contracciones de todo el cuerpo durante segundos o hasta 10 minutos.
El susto es grande, sobre todo porque el niño no responde a los padres, pero en la inmensa mayoría de casos no tienen ninguna consecuencia. Entre uno y cinco minutos después el niño se ha relajado, ha vuelto en sí y se ha dormido.
Sufrir una convulsión es motivo suficiente para ir al médico y observar su evolución, porque es necesario descartar la meningitis, muy poco probable (uno de cada 1.000 casos).
Las convulsiones ocurren porque el cerebro inmaduro del niño es sensible a la subida de la temperatura. Tres de cada cien niños sufren convulsiones sin consecuencias en los primeros años de vida. No obstante, es posible que el médico quiera realizar encefalogramas u otras pruebas.
No está probado que exista una relación de causa y efecto entre las convulsiones febriles y la epilepsia. Es posible que las personas que desarrollarán epilepsia tengan una predisposición a las convulsiones.
Ni la convulsión ni la fiebre causan la enfermedad, pero en dos de cada cien niños que sufren convulsiones pueden ser indicio de una patología subyacente.
TRATAMIENTO NATURAL DE LA FIEBRE... ¿CON PAÑOS CALIENTES O FRÍOS?
Si no son recomendables los medicamentos antitérmicos a las primeras de cambio, tampoco lo es pasarse con las medidas caseras para bajar la fiebre. Deben aplicarse con moderación en el momento apropiado.
Cuando la fiebre sube, si las pantorrillas están frías al tacto, se pueden poner compresas humedecidas en agua caliente con tintura de árnica en las muñecas y los tobillos.
Durante la fase de subida, conviene que el niño permanezca abrigado y puede beber alguna infusión caliente. Es frecuente que vomite y que le duelan la cabeza y las extremidades.
En cambio, cuando las pantorrillas estén calientes llega el momento de ayudar a bajar la temperatura aplicando compresas frías en muñecas y pantorrillas, y paños frescos en la frente, pero solo si el niño lo acepta. El objetivo es mantener la fiebre por debajo de los 40ºC.
Si pese a todo la fiebre supera los 40 ºC mientras la piel de las extremidades está fría, podemos administrar ibuprofeno –en la dosis indicada en el prospecto– y llamar al médico para que examine al niño.
POCOS ALIMENTOS Y MUCHOS LÍQUIDOS
La fiebre quita el apetito, por lo que la alimentación suele convertirse en otro quebradero de cabeza en esos días. No hay que preocuparse. Es normal que el niño pierda algo de peso: lo recuperará enseguida cuando todo pase. Eso sí, es importante que el niño beba. Se le puede ofrecer estos alimentos y bebidas:
Zumo de naranja diluido en la mitad de agua
Pequeñas cantidades de arroz o pasta con poca grasa y poca proteína
Infusiones de hierbaluisa con unas gotas de limón y una pizca de sal y azúcar
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratar-fiebre-naturalmente-ninos_2335
Salud Natural
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
                            	Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación  ...
                            	Leer más
                            
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
                            	Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
                            	Leer más
                            
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
                            	La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
                            	Leer más
                            
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
                            	Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
                            	Leer más
                            
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
                            	La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
                            	Leer más
                            
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
                            	Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
                            	Leer más
                            
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
                            	De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
                            	Leer más
                            
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
                            	Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
                            	Leer más
                            
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
                            	La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
                            	Leer más
                            
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
                            	Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas  ...
                            	Leer más
                            
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
                            	En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
                            	Leer más
                            
Cómo activar los genes protectores de la salud
                            	Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
                            	Leer más
                            
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
                            	El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
                            	Leer más
                            
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
                            	Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
                            	Leer más
                            
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
                            	Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
                            	Leer más
                            
Remedios caseros para quemaduras de sol
                            	Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
                            	Leer más
                            
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
                            	Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
                            	Leer más
                            
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
                            	Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
                            	Leer más
                            
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
                            	Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
                            	Leer más
                            
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
                            	Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
                            	Leer más
                            
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
                            	Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
                            	Leer más
                            
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
                            	El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
                            	Leer más
                            
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
                            	Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
                            	Leer más
                            
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
                            	Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
                            	Leer más
                            
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
                            	Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una  ...
                            	Leer más
                            
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
                            	Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
                            	Leer más
                            
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
                            	De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
                            	Leer más
                            
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
                            	Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
                            	Leer más
                            
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
                            	Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje.  ...
                            	Leer más
                            
El polen: el oro de los complementos nutricionales
                            	El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio