Salud Natural
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la tisana relajante que te proponemos.
Las plantas medicinales pueden ser una alternativa muy válida a los fármacos que se suelen utilizar para favorecer el sueño y combatir el insomnio, con la ventaja de que la mayoría de las veces no causan adicción. Una forma práctica de tomarlas es en infusión, que además puede proporcionarte un momento de relajación al final del día.
¿TIENES PROBLEMAS DE SUEÑO?
Según la Sociedad Española de Neurología, entre un 22% y un 48% de la población española tiene dificultad para iniciar el sueño o mantenerlo, y hasta 4 millones de personas padecen insomnio crónico.
Quien ha sufrido insomnio alguna vez conoce a la perfección las consecuencias de dormir mal: fatiga de día, adormecimiento a deshoras, dificultad para concentrarse, despistes y errores, irritabilidad, conatos de ansiedad o incluso obsesión por no dormir bien.
Las causas de insomnio varían mucho de una persona a otra. El estrés, los estados ansiosos y depresivos, la hiperactividad, los problemas de salud, las discusiones familiares, las cenas copiosas y el uso de pantallas por la noche figuran entre las más frecuentes.
Dormir bien es indispensable para una vida saludable, así que si tienes problemas de sueño es importante buscar soluciones.
Los ansiolíticos y los somníferos resultan más o menos eficaces, pero un sobre uso puede poner en peligro la salud física y mental y el uso persistente puede generar adicción y hacer que pierdan eficacia. Las plantas medicinales pueden ser una buena alternativa, aunque hay que tener en cuenta que, si se trata de un insomnio grave y prolongado, su eficacia puede ser menor y conviene siempre consultar con un especialista.
TISANA RELAJANTE PARA SOLTAR TENSIÓN AL FINAL DEL DÍA
La tisana que te proponemos es especialmente útil cuando es la tensión la que no deja dormir. Para prepararla necesitas, a partes iguales:
Avena
Sauzgatillo
Mejorana
Lavanda
Withania
Valeriana
Cómo preparar la infusión:
Pon a hervir una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua 1-2 minutos.
Deja reposar 10 minutos más y añade estevia o zumo de limón.
Toma una taza caliente una hora o media antes de acostarse.
CÓMO ACTÚA ESTA INFUSIÓN PARA RELAJARTE Y AYUDARTE A DORMIR
La acción sinérgica de las diferentes plantas utilizadas en la infusión la hace especialmente útil para favorecer la relajación al final del día. Esto hace que esta infusión esté indicada cuando el insomnio o dificultad para dormir se debe a la tensión y los nervios acumulados durante la jornada.
La fórmula incluye dos plantas conocidísimas por sus propiedades relajantes y sedantes: la lavanda y la valeriana. En la infusión se acción se complementa con otras plantas tal vez menos conocidas por su uso frente al insomnio, pero que en fitoterapia y las medicinas tradicionales tiene un uso muy arraigado:
AVENA (AVENA SATIVA L.)
La avena (Avena sativa L.), un cereal que crece especialmente en cultivos de secano, no solo es remineralizante, vitamínica, nutritiva y diurética, sino que tiene propiedades sedantes sobre el sistema nervioso central.
Para qué se usa: Para episodios de insomnio puntual o espaciado, la avena puede ayudar, en infusión o pastillas, a templar los nervios, alejar las preocupaciones y relajar la musculatura, ofreciendo una alternativa suave a los hipnóticos clínicos.
Partes que usamos: Las espigas ya fructificadas.
Cómo se toma: En decocción, hasta 3 vasos diarios, mejor combinada con otras hierbas. Se encuentra también en los herbolarios avena en extracto líquido, tintura y cápsulas.
SAUZGATILLO (VITEX AGNUS-CASTUS L.)
El sauzgatillo (Vitex agnus-castus L.) crece en rieras, canales, acequias y costas, por todo el litoral mediterráneo. Tiene propiedades sedantes, antiespasmódicas, reguladoras hormonales y antiinflamatorias.
Para qué se usa: Además de para regular las hormonas femeninas, para favorecer el sueño en caso de trastornos neurovegetativos y ginecológicos, como dolor de cabeza, muscular o menstrual, lumbalgia o fatiga. También para aliviar palpitaciones nerviosas, vértigos y malestar general, predisponiendo a un sueño sereno y sin interrupciones.
Partes que usamos: Las sumidades floridas y los frutos.
Cómo se toma: En infusión, con otras hierbas, 2 vasos diarios. También se usan el extracto líquido, cápsulas y comprimidos.
MEJORANA (ORIGANUM MAJORANA L.)
La mejorana (Origanum majorana L.) es muy útil frente al insomnio generado por el malestar acumulado. Es una planta que crece en huertos, sembrados y viveros medicinales, con propiedades sedantes, tónicas, digestivas, antiespasmódicas, carminativas, antisépticas y diuréticas.
Para qué se usa: En infusión, para conciliar el sueño en el insomnio puntual o recurrente, pero no crónico y profundo. Alivia el malestar digestivo, los espasmos y el dolor de cabeza, y predispone a un sueño sin interrupciones. Puede ser útil tras una cena copiosa o veladas trasnochadoras.
Partes que usamos: Las sumidades floridas.
Cómo se toma: En infusión, sola o con otras hierbas, 2 tazas al día, la última una media hora antes de acostarse. O en extracto líquido, tintura y aceite esencial en gotas. Evita tomarla más de dos semanas seguidas.
ASHWAGANDHA O WITHANIA (WHITANIA SOMNIFERA L.)
Aunque es venerada en el ayurveda de la India, la ashwagandha (Withania somnífera (L.) Dunai in DC) crece por todo el Mediterráneo. Es un relajante muy completo, con propiedades sedantes, analgésicas, antiespasmódicas, tónicas y adaptógenas.
Para qué se usa: Es el gran remedio indio para el estrés y la falta de sueño. Sus withanólidos y trietilenglicol asientan la fase REM, lo que proporciona un sueño profundo, seguido y reparador. Ayuda a calmar los nervios, el estrés y la ansiedad leve.
Partes que usamos: Raíz y bayas, en menor medida hojas.
Cómo se toma: En decocción, 2 vasos al día, uno media hora antes de dormir; o en extracto fluido, comprimidos o cápsulas. Evítala en el embarazo o la lactancia, y consulta al médico si tomas antidepresivos o ansiolíticos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/infusion-relajante-para-soltar-tension-final-dia-y-dormir-mejor_12632
Salud Natural
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños
Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
1, 2, 3 duerme... de forma natural
Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...
Leer más
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio