identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 24, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo





 Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equipo de científicos ha descubierto que una cepa, además, podría protegernos frente al cáncer por exposición solar.

Nos preocupamos cada vez más por las bacterias que pueblan nuestros intestinos, pero tenemos abandonadas a otras que también forman parte de nuestro organismo: las bacterias que se encuentran repartidas por toda la superficie de nuestra piel.

No solo eso, sino que agredimos a estas bacterias con nuestro celo por la higiene y saboteamos su diversidad evitando todo contacto con la suciedad de la tierra.

Sin embargo, las bacterias que viven en nuestra piel cumplen funciones esenciales de protección y, si se mantienen en equilibrio, resultan beneficiosas tanto para la salud cutánea como para la del resto el organismo.

Una de esas funciones podría ser incluso de protecciónfrente al cáncer de piel. Así lo ha sugerido un equipo de investigadores de la Universidad de California San Diego, que han descubierto que una de las bacterias más comunes de la epidermis libera sustancias que podrían ayudar a combatir el melanoma.

LAS BACTERIAS DE LA PIEL LIBERAN SUSTANCIAS ANTICANCERÍGENAS
En cada centímetro cuadrado de nuestra piel pueden llegar a vivir 100.000 bacterias de 200 a 300 tipos diferentes. Muchas de esas bacterias se consideran beneficiosas por su capacidad de mantener a raya a otros microorganismos perjudiciales que podrían provocar infecciones.

También se ha comprobado que combaten la inflamación y que problemas como el acné o el eccema, entre otros, podrían guardar relación con desequilibrios bacterianos de la piel.

Lo que no se sabía hasta ahora es que esas bacterias, además, podrían ejercer un papel protector frente al cáncer de piel. "Hemos identificado una cepa de Staphylococcus epidermidis, común en la piel humana sana, con capacidad selectiva de inhibir el crecimiento de algunos cánceres", explica el doctor Richard Gallo, director del departamento de dermatología de la Universidad de California en San Diego.

UNA CEPA MUY COMÚN
En el cuerpo las bacterias se reparten de forma variable sobre toda la superficie. Hay zonas con poca concentración y variedad de bacterias, como detrás de la oreja, y otras zonas con poblaciones abundantes, por ejemplo los antebrazos o debajo del pecho en las mujeres.

La bacteria S. epidermidis es una de las más abundantes en la piel.Tiene mayor presencia en zonas secas del cuerpo, normalmente en las superficies planas y amplias de la piel más expuestas al entorno, como las de los antebrazos o las piernas. En estas zonas suele haber, además, mayor diversidad bacteriana, precisamente por la exposición.

EFICAZ CONTRA EL MELANOMA
El equipo de Richard Gallo, que ha publicado el estudio en la revista Science Advances, ha comprobado en ratones que esta bacteria tan común en una piel sana libera una sustancia química, la 6-N-hidroxiaminopurina (6-HAP), que destruye diferentes tipos de células cancerígenas, pero que no parece resultar tóxica para las células normales.

Concretamente, la 6-HAP liberada por este tipo de bacterias redujo el tamaño de tumores de melanoma producidos por exposición a rayos ultravioleta en un 50%. El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel y se inicia en los melanocitos, las células cutáneas responsables del bronceado.

"Existen cada vez más evidencias de que el microbioma de la piel es un elemento importante de la salud humana. De hecho, anteriormente vimos que algunas bacterias de la piel producen péptidos antimocrobianos que defienden de bacterias patógenas como el Staphylococcus aureus", explica Gallo.

Según los investigadores, S. epidermidis parece por tanto ofrecer cierta protección frente a algunas formas de cáncer, aunque se necesitarían futuros estudios para entender cómo se produce la 6-HAP y comprobar si se podría utilizar en tratamientos preventivos o si su pérdida aumentaría el riesgo de desarrollar células cancerígenas.

CUIDAR LAS BACTERIAS DE LA PIEL
Solemos pensar en nuestra piel como en una superficie fija que debe mantenerse limpia. Con frecuencia olvidamos que alberga una compleja red de bacterias que conviene proteger y nutrir. Aunque todavía se sabe poco sobre cómo afectan nuestros hábitos a la composición de nuestra particular población de bacterias cutáneas, hay cosas que podemos hacerpara no dañarlas.

Es importante, para empezar, no abusar de jabones y geles antimicrobianos. Si tu piel suele estar seca e incluso te salen rojeces después de la ducha, puede que te estés duchando con demasiada frecuencia y que tu piel acuse el desgaste.

Utiliza en su lugar jabones naturales y ecológicos, mucho menos agresivos, o incluso un jabón o loción con probióticos para la piel. Tu piel agradecerá también que los demás cosméticos que te apliques sean naturales.

La ropa de tejidos naturales, como el algodón, el lino o el cáñamo, favorece asimismo una mayor diversidad de la flora cutánea. Según un estudio publicado en 2015 en Frontiers in Microbiology, incluso lavar la ropa de toda la familia junta en la misma lavadora contribuye al intercambio de la flora bacteriana de cada uno adherida a los tejidos.

Finalmente, conviene tener presente que por el tipo de actividades que desarrollamos y el exceso de higiene, tenemos cada vez menos contacto con el suelo, donde también habitan microorganismos beneficiosos.

No se trata de revolcarte sobre el suelo sucio, pero no temas el contacto con la tierra. Actividades como cuidar de un pequeño huerto, cuidar de un animal o salir a la naturaleza son pequeños gestos que permiten exponernos a una mayor diversidad bacteriana.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/bacterias-piel-protegen-melanoma_1909

Salud Natural

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más


Arriba