Salud Natural
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equipo de científicos ha descubierto que una cepa, además, podría protegernos frente al cáncer por exposición solar.
Nos preocupamos cada vez más por las bacterias que pueblan nuestros intestinos, pero tenemos abandonadas a otras que también forman parte de nuestro organismo: las bacterias que se encuentran repartidas por toda la superficie de nuestra piel.
No solo eso, sino que agredimos a estas bacterias con nuestro celo por la higiene y saboteamos su diversidad evitando todo contacto con la suciedad de la tierra.
Sin embargo, las bacterias que viven en nuestra piel cumplen funciones esenciales de protección y, si se mantienen en equilibrio, resultan beneficiosas tanto para la salud cutánea como para la del resto el organismo.
Una de esas funciones podría ser incluso de protecciónfrente al cáncer de piel. Así lo ha sugerido un equipo de investigadores de la Universidad de California San Diego, que han descubierto que una de las bacterias más comunes de la epidermis libera sustancias que podrían ayudar a combatir el melanoma.
LAS BACTERIAS DE LA PIEL LIBERAN SUSTANCIAS ANTICANCERÍGENAS
En cada centímetro cuadrado de nuestra piel pueden llegar a vivir 100.000 bacterias de 200 a 300 tipos diferentes. Muchas de esas bacterias se consideran beneficiosas por su capacidad de mantener a raya a otros microorganismos perjudiciales que podrían provocar infecciones.
También se ha comprobado que combaten la inflamación y que problemas como el acné o el eccema, entre otros, podrían guardar relación con desequilibrios bacterianos de la piel.
Lo que no se sabía hasta ahora es que esas bacterias, además, podrían ejercer un papel protector frente al cáncer de piel. "Hemos identificado una cepa de Staphylococcus epidermidis, común en la piel humana sana, con capacidad selectiva de inhibir el crecimiento de algunos cánceres", explica el doctor Richard Gallo, director del departamento de dermatología de la Universidad de California en San Diego.
UNA CEPA MUY COMÚN
En el cuerpo las bacterias se reparten de forma variable sobre toda la superficie. Hay zonas con poca concentración y variedad de bacterias, como detrás de la oreja, y otras zonas con poblaciones abundantes, por ejemplo los antebrazos o debajo del pecho en las mujeres.
La bacteria S. epidermidis es una de las más abundantes en la piel.Tiene mayor presencia en zonas secas del cuerpo, normalmente en las superficies planas y amplias de la piel más expuestas al entorno, como las de los antebrazos o las piernas. En estas zonas suele haber, además, mayor diversidad bacteriana, precisamente por la exposición.
EFICAZ CONTRA EL MELANOMA
El equipo de Richard Gallo, que ha publicado el estudio en la revista Science Advances, ha comprobado en ratones que esta bacteria tan común en una piel sana libera una sustancia química, la 6-N-hidroxiaminopurina (6-HAP), que destruye diferentes tipos de células cancerígenas, pero que no parece resultar tóxica para las células normales.
Concretamente, la 6-HAP liberada por este tipo de bacterias redujo el tamaño de tumores de melanoma producidos por exposición a rayos ultravioleta en un 50%. El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel y se inicia en los melanocitos, las células cutáneas responsables del bronceado.
"Existen cada vez más evidencias de que el microbioma de la piel es un elemento importante de la salud humana. De hecho, anteriormente vimos que algunas bacterias de la piel producen péptidos antimocrobianos que defienden de bacterias patógenas como el Staphylococcus aureus", explica Gallo.
Según los investigadores, S. epidermidis parece por tanto ofrecer cierta protección frente a algunas formas de cáncer, aunque se necesitarían futuros estudios para entender cómo se produce la 6-HAP y comprobar si se podría utilizar en tratamientos preventivos o si su pérdida aumentaría el riesgo de desarrollar células cancerígenas.
CUIDAR LAS BACTERIAS DE LA PIEL
Solemos pensar en nuestra piel como en una superficie fija que debe mantenerse limpia. Con frecuencia olvidamos que alberga una compleja red de bacterias que conviene proteger y nutrir. Aunque todavía se sabe poco sobre cómo afectan nuestros hábitos a la composición de nuestra particular población de bacterias cutáneas, hay cosas que podemos hacerpara no dañarlas.
Es importante, para empezar, no abusar de jabones y geles antimicrobianos. Si tu piel suele estar seca e incluso te salen rojeces después de la ducha, puede que te estés duchando con demasiada frecuencia y que tu piel acuse el desgaste.
Utiliza en su lugar jabones naturales y ecológicos, mucho menos agresivos, o incluso un jabón o loción con probióticos para la piel. Tu piel agradecerá también que los demás cosméticos que te apliques sean naturales.
La ropa de tejidos naturales, como el algodón, el lino o el cáñamo, favorece asimismo una mayor diversidad de la flora cutánea. Según un estudio publicado en 2015 en Frontiers in Microbiology, incluso lavar la ropa de toda la familia junta en la misma lavadora contribuye al intercambio de la flora bacteriana de cada uno adherida a los tejidos.
Finalmente, conviene tener presente que por el tipo de actividades que desarrollamos y el exceso de higiene, tenemos cada vez menos contacto con el suelo, donde también habitan microorganismos beneficiosos.
No se trata de revolcarte sobre el suelo sucio, pero no temas el contacto con la tierra. Actividades como cuidar de un pequeño huerto, cuidar de un animal o salir a la naturaleza son pequeños gestos que permiten exponernos a una mayor diversidad bacteriana.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/bacterias-piel-protegen-melanoma_1909
Salud Natural
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más