identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas

Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas





 
A fines del mes de marzo se cumplieron dos años desde la reglamentación de la Ley 27.350, que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. En diálogo con una especialista, salieron a la luz los inconvenientes de una ley para pocos.

Este martes (23/4) por la tarde Fabiana Mansilla y Juan Carlos Montiel dialogaron telefónicamente con Gabriela Calzolari, de la Asociación Civil Ciencia Sativa, en el programa “Tomátelo con calma”, por El Cordillerano Radio.

El motivo de la comunicación fue informar lo que sucede con la Ley 27.350 que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, al cumplirse el 29 de marzo pasado dos años desde su aprobación.

“En el país ocurrió que quedó muy corta la ley desde su nacimiento, ya que es de investigación científica y médica y esto no habilita a nadie a tener plantas, se sigue penalizado el autocultivo y el cultivo colectivo”, comenzó explicando Gabriela.

En este sentido, contó que en Argentina se creó un programa en el cual se habilitó solamente a una patología de todas las que el cannabis podría ayudar, que es la epilepsia refractaria (se dice así cuando a un paciente no le hacen efecto los fármacos convencionales).

“El programa tampoco soluciona mucho porque lo que habilitó el Estado en esta ley es un producto importado de Estados Unidos, que tiene un costo que ronda los 700 o 900 dólares el frasco”, señaló.

Asimismo, indicó que “hoy por suerte hay varias obras sociales que están cubriendo el tratamiento, pero siempre a raíz de fallos judiciales donde papás, mamás y familias tienen que ir a un abogado, presentar un recurso de amparo y todo lo que implica esta cuestión”.

En este contexto, Calzolari comentó que se creó un consejo consultivo donde hay investigadores y profesionales de INTA, CONICET, universidades y “fundamentalmente las ONG que venimos sosteniendo este servicio a la comunidad respecto al cannabis. En estos dos años no se ha convocado nunca a este consejo consultivo, que supuestamente se creó para realizar modificaciones y ajustes a la Ley”.

En cuanto a la ayuda que puede brindar un tratamiento de cannabis medicinal, aseguró que “el cannabis tiene un espectro terapéutico muy amplio y gran rango de edad, lo usan desde niños muy chiquitos hasta ancianos muy grandes, porque es una planta muy compleja en cuanto a su compuesto y la interacción de los mismos”, aseveró.

En esta línea, indicó que “nosotros y la medicina tradicional estamos acostumbrados a un fármaco que va a un solo punto, como una lanza específica, y el cannabis viene hoy para cambiar ese paradigma, es una planta que ayuda en muchos aspectos”.

Consultada por la cantidad de enfermedades que se pueden tratar con la planta de cannabis, Calzolari destacó que además del párkinson, esclerosis múltiples, epilepsia, alzhéimer y enfermedades neurológicas, también se pueden tratar numerosas enfermedades que como síntoma tienen el dolor, ya que “el cannabis es un analgésico muy natural y bueno, incluso con otros fármacos que usa hoy la medicina alopática se pueden complementar y reducir las dosis de esos fármacos”.

En cuanto al número de personas que hay en la ciudad que necesitan del uso de cannabis para calmar su patología, manifestó que “estamos en el proceso de realización de varias encuestas, sobre todo a los profesionales de la salud para tener una noción de cuanto consulta la gente, pero los médicos dicen que de 10 consultas, 6 son para preguntar por cannabis, para aliviar los dolores e informarse sobre el tema”.

Finalmente, Gabriela Calzolari se mostró preocupada ya que la gente cree que cultivar hoy es legal, “por eso nuestro rol es informar y para eso hacemos charlas, pero todavía no se consiguen fácilmente los permisos para que el INTA cultive, CONICET investigue y para que los laboratorios públicos, como dice la ley, puedan producir el medicamento, la realidad es que nada de eso está sucediendo”.

Fuente : | El Cordillerano

 

Salud Natural

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2019/04/23/78008-las-falencias-de-una-ley-de-cannabis-medicinal-que-ayuda-a-muy-pocas-personas

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...

Leer más


Arriba