identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias





En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años. La lista es larga: ajo, menta, tomillo, melisa, jengibre, cúrcuma, cebolla, y muchas otras.La medicina tradicional nos ha mostrado una lista enorme de plantas y preparados, y hay también estudios científicos de laboratorio que ?
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años. La lista es larga: ajo, menta, tomillo, melisa, jengibre, cúrcuma, cebolla, y muchas otras.
La medicina tradicional nos ha mostrado una lista enorme de plantas y preparados, y hay también estudios científicos de laboratorio que confirman los efectos antivirus y antibacterias de plantas y alimentos.
Dado el escepticismo que genera el tema me parece necesario acercarles las referencias precisas de algunas investigaciones publicadas en journals indexados y de prestigio. Aquí mencionaremos resultados de trabajos científicos, que no son opinión.

Efectos en virus

La alta tasa de mutaciones de los virus hace que sea difícil combatirlos con fármacos específicos; que pueden ser ineficaces en meses.
Sin embargo, las plantas tienen cientos de sustancias que actúan juntas y las contienen para su propia defensa contra microbios y sus mutaciones. Se ha comprobado en laboratorio y en animales que las plantas son efectivas tanto en la etapa de cura como también en evitar que los virus se adhieran a las células de nuestro cuerpo, es decir, que una vez físicamente ingresados en los pulmones encuentren difícil adherirse a las paredes celulares, lo cual es una acción de bloqueo en el primer paso de la infección.


Por ejemplo, en BMC Veterinary Research, año 2019, vol. 15 pág.178, con el título “In vitro antiviral activity of fifteen plant extracts against avian infectious bronchitis virus”, muestran los efectos de distintos extractos de hierbas en virus respiratorios en pollos, y resumen también trabajos anteriores en coronavirus en animales muy similar al que está ahora afectándonos. En el estudio de 2019 la menta y el tomillo son las más fuertes pero otras plantas también ayudan.

 

 

En International Journal Research Pharmaceutical Science (2019), vol. 10, pág 3878, título “Efficacy of Garlic and Onion against virus”, hacen una revisión de trabajos anteriores sobre los compuestos quercetin y allicin presentes en ajo y cebolla, y el bloqueo del enganche del virus en las células.


Sobre el ajo, un mito muy difundido es que “sí, ya se sabe que actúa pero tenés que comer muchísimo”. No es cierto, un diente de ajo de 5 gramos nos da cerca de 25 miligramos de Allicin, el principal compuesto antivirus, y en los ensayos de laboratorio se usan con efectividad diluciones de menos de 0,025 miligramos en 1 militro de agua, ¡mil veces menos!. Estos datos son del journal Microbes and Infection año 1999, vol. 2, pág. 125. En las investigaciones resaltan la efectividad del ajo fresco. Por su estructura, la acción de una enzima que genera el Allicin cuando se aplasta el ajo, esto hace que se mezclen sustancias que contiene, y el Allicin no es muy estable.


Entonces, lo que más conviene es aplastarlo en la boca al masticar y de esa forma se garantiza que todo el Allicin entra al organismo y en tiempo justo de actuar. Si se pica el ajo y se espera es probable que el efecto sea mucho menor, lo mismo que si se cocina. No es fácil porque el Allicin es justamente esa parte olorosa y muy picante que se genera al aplastar el ajo. Me dirán “prefiero que salga una pastilla”, sí bien, pero ahora no está. No hace falta demasiado ajo y cebolla para notar su efecto, tanto para virus como para bacterias.


Quien haya usado en forma sistemática la cebolla cortada fina cerca de la almohada de un niño engripado sabe sobre su efectividad para la tos y un mejor dormir. Las investigaciones agregan explicaciones microscópicas a las experiencias de las personas.


Otro ejemplo, la cúrcuma para el virus de la influenza. En Journal of Food and Drug Analysis, año 2018, vol. 26, pág 1015, “Synergic effect of curcumin and its structural analogue (Monoacetylcurcumin) on anti-influenza virus infection”, se muestra que el virus de la gripe es sensible a la curcumina, un compuesto que se encuentra en cúrcuma fresca y en polvo seco de cúrcuma en cerca del 3% y es la sustancia que le da el gusto un poco amargo y algo picante. La cúrcuma también se mostró efectiva contra virus Zika y Chicungunga, resultados publicados en Antiviral Research vol. 142, año 2017, pág. 148.


Hay muchas más investigaciones. No son complementos alimenticios, son alimentos y especias. Pero entonces, ¿por qué no hay preparados farmaceúticos con estos compuestos? o ¿por qué no se organizan campañas sobre las maneras de aprovecharlos en su forma natural? La respuesta es simple: no pueden patentarse y entonces no hay beneficio económico para nadie.

Efectos en bacterias

Muchos alimentos y plantas funcionan muy bien también para bacterias y hasta en aquellas resistentes a antibióticos. El ajo tiene efecto antibacterial en una concentración tan diluida como 1:128, lo que se demuestra en la publicación en el journal Nutrition, año 2003, vol. 19 pág. 994. En éste trabajo también muestran el efecto fuerte del té verde como bactericida, donde sólo 3 g de té por litro de agua son suficientes como bactericida para 12 bacterias, algunas resistentes al antibiótico methicillin, al punto tal que los investigadores sugieren el uso de té verde como preventivo para la desinfección de manos en enfermería, en especial de infecciones dermatológicas resistentes a antibióticos. Sobre bacterias hay más investigaciones que sobre virus.
No son opiniones ni mitos, ¿por qué no tenerlos en cuenta como fuente probable de soluciones a la emergencia actual?

Las últimas investigaciones
Sobre el virus SARS-CoV-2 que produce esta crisis, hace dos semanas un estudio alemán demostró dónde hay mayor réplica del virus en los primeros 5 días de la infección (https://www.nature.com/articles/s41586-020-2196-x). Es en la garganta. Estudiaron casos con síntomas leves y encontraron una actividad furiosa del virus en la garganta justo en ese período donde se da el mayor contagio. Esto diferencia a este nuevo coronavirus de anteriores, que presentaban más réplicas en los pulmones y por lo tanto menor emisión de virus por saliva. Este hallazgo amplía enormemente la efectividad en el uso de plantas y alimentos antivirales, porque la acción sobre la boca y garganta es directa en la ingesta de alimentos o tés. Aunque no se garantiza que ayuden a la cura de la enfermedad posterior porque el lugar importante después es el pulmón, pero al menos en los primeros 5 días de alta tasa de contagio la ingesta de plantas antivirales sería positiva. Los investigadores en virología y microbiología deberían experimentarlo con pacientes con síntomas leves y determinar la eficacia en la garganta, más aún conociendo que la mayor parte de infectados o tiene síntomas leves o no presenta síntomas.

No descartar posibilidades

Cualquier investigador tiene claro que las conclusiones de las investigaciones no significan solución inmediata, pero sería prudente tenerlas en cuenta en esta urgencia y a futuro. En todo caso no hay efectos secundarios de comer plantas y usar condimentos y preparados en tés.
También influye la forma de alimentarse para reforzar nuestro terreno inmunológico interior. Lo que ya sabemos pero cuesta poner en práctica: muchas ensaladas, muchas naranjas y limones, mucho ajo y cebolla, orégano, tomillo, menta, salvia, romero, muchas frutas y verduras de todo tipo.
Debería fomentarse y ayudarse con la provisión de alimentos frescos de origen vegetal, los cuales todos en mayor o menor medida tienen compuestos que ayudan. Me parece que no está la situación como para despreciar posibilidades que ya han sido demostradas por décadas de estudios científicos y por milenios de tradiciones culturales.

Alejandro González, jubilado de CONICET como Investigador Principal Para más información https://eficienciapatagonia.blogspot.com

 

Salud Natural

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/las-plantas-que-nos-sirven-de-aliadas-contra-virus-y-bacterias-1331553/?fbclid=IwAR35KO-37X7c2iMwhK33hkxNTwZ1TLEUyjgHXHOEc_oYkkS9l775AFiB2S8

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña. ...

Leer más

La UNRN elabora protocolos de elaboración del cannabis medicinal

La UNRN elabora protocolos de elaboración del cannabis medicinal

La Universidad acompañó un planteo judicial para permitir el autocultivo. Trabaja además sobre protocolos para el ...

Leer más

Proponen crear una empresa estatal para producir cannabis medicinal

Proponen crear una empresa estatal para producir cannabis medicinal

El proyecto plantea abarcar la producción y distribución de aceite de cannabis. Río Negro podría llevar su ...

Leer más

Es saludable escuchar el canto de los pájaros 5 minutos al día

Es saludable escuchar el canto de los pájaros 5 minutos al día

Con motivo del solsticio de invierno, la fundación National Trust informó que dedicar cinco minutos al dí ...

Leer más

Oler Romero puede aumentar la memoria en un 75%

Oler Romero puede aumentar la memoria en un 75%

El romero es una hierba versátil que ha sido valorada y utilizada durante siglos. En la antigua Grecia, se ha utilizado para mej ...

Leer más

Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas

Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas

A fines del mes de marzo se cumplieron dos años desde la reglamentación de la Ley 27.350, que regula la investiga ...

Leer más

Cloruro de magnesio: 8 motivos de peso para introducirlo en nuestra dieta

Cloruro de magnesio: 8 motivos de peso para introducirlo en nuestra dieta

En estos tiempos donde la ciencia se ha convertido en un estandarte en la lucha contra las pseudociencias y teorías mágic ...

Leer más

Garbanzos: un antidepresivo tan efectivo como el Prozac

Garbanzos: un antidepresivo tan efectivo como el Prozac

El mismo aminoácido del garbanzo que causa la segregación de la serotonina, es el que emplea la farmacología para ...

Leer más

1/3
Un superalimento en forma de snack saludable

Un superalimento en forma de snack saludable

La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), Facultad de Ciencia y Tecnologí ...

Leer más

Suiza ratifica la homeopatía y la acupuntura en su sistema público de salud

Suiza ratifica la homeopatía y la acupuntura en su sistema público de salud

Suiza ha incluido en su seguro médico Terapias Naturales como la Homeopatía y la Acupuntura. El Gobierno as&iacu ...

Leer más

Grupo Galeno: ¿Cómo reconocer y tratar la Celiaquía?

Grupo Galeno: ¿Cómo reconocer y tratar la Celiaquía?

Descripción El Grupo Galeno, conjuntamente con la Asociación Celíaca Argentina, sostiene que el celí ...

Leer más

Sistema Hindú para calmar el Dolor de cabeza y el Cansancio

Sistema Hindú para calmar el Dolor de cabeza y el Cansancio

SISTEMA HINDÚ PARA CALMAR EL DOLOR DE CABEZA Y EL CANSANCIO PRANAYAMA = (“respiración que cura”) ...

Leer más

Consejos para cuidar tu piel en invierno

Consejos para cuidar tu piel en invierno

Es un error creer que la piel únicamente debe cuidarse del sol. En invierno es tan importante brindarle la prot ...

Leer más

Las 14 especies de árboles que al abrazarlos sanan distintas partes del cuerpo ?

Las 14 especies de árboles que al abrazarlos sanan distintas partes del cuerpo ?

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...

Leer más

Ajo Negro: 5 motivos para incluirlo en nuestra dieta

Ajo Negro: 5 motivos para incluirlo en nuestra dieta

En estos tiempos donde las personas están más preocupadas por elegir correctamente los alimentos que consumen todos los d ...

Leer más

10 increíbles propiedades de la marihuana comprobadas por la medicina

10 increíbles propiedades de la marihuana comprobadas por la medicina

Las propiedades curativas del THC apenas comienzan a ser vislumbradas a través de estudios serios; una sociedad realmente consci ...

Leer más

Malezas Comestibles

Malezas Comestibles

Publicado en la Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy. Volúme ...

Leer más

Sobre el poder de la música para sanar al cerebro

Sobre el poder de la música para sanar al cerebro

El poder de la música para sanar al cerebro está siendo actualmente estudiado por la medicina moderna para utilizarlo com ...

Leer más

Polémica en Europa: Suiza integra la homeopatía y la acupuntura a su sistema público de salud

Polémica en Europa: Suiza integra la homeopatía y la acupuntura a su sistema público de salud

Todo empezó a fines del 2011, cuando el Gobierno suizo publicó un informe sobre Medicina Homeopática, aduciendo qu ...

Leer más

Manual de cultivo de plantas medicinales - InfoAgronomo

Manual de cultivo de plantas medicinales - InfoAgronomo

Guía técnica de cultivo y conservación de Plantas Medicinales Actualmente la medicina tradicional ...

Leer más

1/8
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

Conocé algunas de las variedades de plantas que podes cultivar, junto con sus propiedades y los cuidados que requieren. ...

Leer más

Estos alimentos te ayudarán a bajar la presión arterial de forma natural

Estos alimentos te ayudarán a bajar la presión arterial de forma natural

La presión arterial alta es un problema de salud que puede tener graves consecuencias. Aprende a controlarla de manera ...

Leer más

1/11
11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros

11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros

Estos efectivos estiramientos pueden ayudarte a combatir el dolor en la zona del cuello y los hombros. Un cuello en ten ...

Leer más

México, el segundo país con más plantas medicinales registradas | Fundación UNAM

México, el segundo país con más plantas medicinales registradas | Fundación UNAM

Juana Leticia Rodríguez y Betancourt, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas refirió que M&e ...

Leer más

Se desarrollarán las Jornadas de Cannabis Terapéutico

Se desarrollarán las Jornadas de Cannabis Terapéutico

En el marco de la Semana del Cannabis que se realizará en todo país y con el objetivo de presentar a la comunidad de Bari ...

Leer más

Hay dos tipos de dolor: El que te lastima y el que te cambia

Hay dos tipos de dolor: El que te lastima y el que te cambia

Las personas no llegamos a este mundo con la habilidad suficiente como para gestionar el dolor. A pesar de ser algo común en nue ...

Leer más

Proteínas para el cuidado de la piel

Proteínas para el cuidado de la piel

Cuidar la piel correctamente debe hacerse desde lo interno. Muchas veces cometemos el error de creer que solo los cosméticos nos ...

Leer más

Passiflora: para que sirve y recetas con esta maravillosa medicinal

Passiflora: para que sirve y recetas con esta maravillosa medicinal

La pasiflora, también conocida como pasionaria, flor de la granadilla o flor de la pasión, es una planta muy uti ...

Leer más

La despenalización del autocultivo: un tema pendiente

La despenalización del autocultivo: un tema pendiente

Esta semana se viralizó en las redes sociales un spot que reúne a usuarios, familiares y referentes. La abogada que c ...

Leer más


Arriba