identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 04, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve





 Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de la osteopatía, que aborda el cuidado del cuerpo y la mente como un todo.

Cuando hablamos de terapias integrales, hablamos de tratamientos que no solo abarcan un dolor como síntoma, sino la persona que está detrás. Una de esas terapias es la osteopatía y, más concretamente, la osteopatía integral u holística, que puede ayudar ante una gran variedad de lesiones, dolores y trastornos.

En este artículo veremos qué es la osteopatía y, más concretamente también, la osteopatía holística, que considera indisociable el trabajo sobre la estructura, las vísceras y las fascias con el trabajo sobre las emociones.

QUÉ ES LA OSTEOPATÍA, UNA TERAPIA NATURAL HOLÍSTICA
Cada cuerpo expresa hacia fuera lo que pasa en su interior y tiene su propio lenguaje para comunicarse con nosotros. Puede hacerlo a través de, por ejemplo, un dolor de espalda, una rodilla que se queja, una tripa hinchada, etc. Depende de nosotros mismos si queremos escucharlo e interpretar esas señales.

La medicina alopática no ha cesado en dividir al cuerpo humano y fraccionarlo en diferentes partes y especialidades. Ha perdido la visión del cuerpo en conjunto y de la persona en sí.

Por eso, cada vez más terapias naturales quieren ofrecer una perspectiva holística (del griego holos, todo, entero), en la que cada realidad se concibe como un todo, distinto de la suma de las partes que lo componen.

La osteopatía holística tiene en cuenta las diferentes estructuras del cuerpo humano (su esqueleto y diferentes tejidos, sus órganos y vísceras, y el cráneo con el sistema nervioso), la interrelación entre ellas para ver la totalidad y al individuo que la habita.

Los objetivos son buscar el origen de la problemática a tratar y, al mismo tiempo, realizar un trabajo de prevención de futuras lesiones o enfermedades.

EN QUÉ SE BASA LA OSTEOPATÍA
La osteopatía como terapia complementaria se basa en cuatro principios fundamentales:

El cuerpo es una unidad: Una restricción de un movimiento en una articulación, una contractura o una congestión, por ejemplo, se reflejarán en otras partes del cuerpo, pues todas están relacionadas e interconectadas.
"La arteria es suprema": con esta expresión los osteópatas quieren decir que el flujo sin impedimentos de los fluidos corporales es indicador de buena salud. Cuando se produce un estancamiento de cualquier líquido aparece una disfunción.
La estructura gobierna la función: en este caso "estructura" se refiere al sistema musculoesquelético y "función" a la fisiología de cada zona. Existe entre ambas una relación interdependiente, por lo que las alteraciones en la estructura pueden llevar a defectos funcionales y viceversa.
El cuerpo se autorregula: El cuerpo cuenta con mecanismos para la autocuración. Según este principio, las lesiones crónicas se producen cuando las capacidades de autocuración del organismo se ven comprometidas.

PARA QUÉ SIRVE LA OSTEOPATÍA
La efectividad de la osteopatía holística radica en su profundo conocimiento sobre el funcionamiento del cuerpo y en su capacidad de acompañarlo hacia el restablecimiento del equilibrio.

No solo reduce el dolor y mejora las lesiones o condiciones limitantes, sino que aborda la causa que los ha generado, por lo que favorece una salud óptima y no solamente un estado asintomático.

La osteopatía permite al cuerpo alcanzar una armonía global, devolviendo la movilidad a aquellas estructuras que por diversas causas la habían ido perdiendo. De esta manera, el organismo se vuelve mucho más eficiente a la hora de solventar los problemas por sí mismo.

El osteópata siempre intenta determinar qué es aquello que desestabiliza a la persona, es decir, el origen de la patología.

Imaginemos por un momento que al llegar a casa encontramos un charco de agua en la cocina. Llamamos al fontanero y nos dice que sequemos el agua cada vez que aparezca y se va de nuestra casa sin buscar el origen de la fuga.

Sin embargo, cuando sentimos un dolor musculoesquelético que ha aparecido de forma no traumática, la medicina convencional solo trata la molestia (el charco, en definitiva) y no su causa.

Para el osteópata, la inspección, evaluación y entrevista iniciales son primordiales, y cada paciente es un caso único.

Un dolor típico de cuello, por ejemplo, puede proceder tanto de un problema en una articulación como de una alteración visceral en torno al estómago. Esto es posible porque se producen compensaciones y distintas partes del cuerpo comparten inervaciones nerviosas.

Por otra parte, un dolor de cadera o espalda puede aparecer por un mal apoyo del pie, debido a un esguince mal curado. Ante las lesiones, el cuerpo hace adaptaciones en la postura para poder mantener su funcionalidad y sufrir menos dolor. Si estas adaptaciones no se corrigen, pueden desencadenar nuevas disfunciones o lesiones a largo plazo.

Por tanto, solo se puede descubrir la verdadera causa a través de un examen concienzudo del paciente. Para hallarla es imprescindible que el paciente explique cualquier percepción o cambio experimentados en el cuerpo.

Somos quienes habitamos nuestro cuerpo y, en consecuencia, los que mejor nos conocemos.

QUÉ HACE UN OSTEÓPATA Y QUÉ PATOLOGÍAS TRATA
Los osteópatas no solo tratan problemas musculoesqueléticos. Cada vez más pacientes acuden a nosotros por estreñimiento, cefaleas, dismenorrea, infertilidad, cólicos en los bebés, patologías en niños y un largo etcétera.

Es así porque la visión holística de la osteopatía consigue acompañar a las personas, sea cual sea el problema, hasta llegar a un estado de salud que se autorregule y que prevenga futuras lesiones.

La labor del osteópata es descubrir puntos de desequilibrio entre los diferentes sistemas y trabajarlos para que el propio cuerpo pueda resolverlos gracias a sus mecanismos de autocuración.

Se trata de un trabajo en común entre el paciente y el osteópata, quien le guía en el camino de reconstrucción del bienestar.

Cualquiera puede experimentar la osteopatía y su manera de entender el cuerpo en el día a día.

La próxima vez que sufras alguna molestia típica leve, como puede ser un dolor en el cuello, fíjate en si coincide con que estés experimentando estrés o cambios a nivel digestivo. Puedes preguntarte: ¿cuándo apareció el dolor?, ¿con qué coincidió?, ¿cómo me siento a nivel general?

En el caso del dolor de cuello, para sentir la relación de la molestia con su origen, que puede estar ubicado en otro lugar, puedes automasajearte la zona baja de la cabeza (zona suboccipital), insistiendo en los puntos laterales por detrás de las orejas.

También puedes acostarte con la cabeza encima de un libro durante 2-3 minutos. Es probable que notes que tanto el cuello como la cabeza se han relajado y la molestia es menor.

CÓMO ES EL TRATAMIENTO DE OSTEOPATÍA
Un osteópata tiene como objetivo restaurar la función, la estabilidad y la movilidad de las estructuras del cuerpo para ayudarle a curarse por sí mismo.

Para ello, puede combinar distintas técnicas manuales. Por ejemplo, la terapia craneosacral es una técnica específica que actúa sobre los tejidos que rodean el cerebro y la médula para recuperar el llamado "movimiento respiratorio primario", rítmico, involuntario y de origen cerebral, que influye en el funcionamiento de salud en general.

Los osteópatas dedican buena parte de sus esfuerzos a la manipulación de los tejidos blandos, y en concreto de las fascias, los tejidos que envuelven y comunican los órganos, huesos y músculos.

La osteopatía utiliza técnicas precisas para deshacer tensiones y bloqueos que impiden el funcionamiento normal del organismo.

La osteopatía no suele ser dolorosa, aunque no es inusual sentir dolor o rigidez en los primeros días después del tratamiento, especialmente si está recibiendo la terapia por una lesión inflamada.

En general, la primera cita durará entre 45 minutos y una hora. Algunos tratamientos concretos duran alrededor de 30 minutos.

Un tratamiento requiere un número de sesiones específico para cada persona y situación. El curso del tratamiento dependerá de la evolución de los síntomas.

Las sesiones se citan con suficiente distancia para dar tiempo de actuación a las fuerzas propias del cuerpo.

En general, la cantidad de sesiones suele ser menor que con otras terapias y los beneficios se experimentan desde la primera sesión.

Es posible que el paciente reciba consejos sobre autoayuda y ejercicios para ayudarlo en su recuperación y evitar que los síntomas regresen o empeoren.

PROBLEMAS QUE SE SOLUCIONAN CON OSTEOPATÍA
Los pacientes suelen acudir al osteópata por propia elección y sin derivación médica.

En muchos casos van porque no han encontrado soluciones persistentes en el tiempo con otras terapias o directamente buscan un abordaje más integral de sus lesiones.

Aunque la osteopatía puede abordar muchos trastornos, entre las indicaciones más destacadas se encuentran las siguientes:

Problemas de espalda y hernias discales.
Ciáticas de difícil resolución.
Pubalgias y otros problemas de cadera.
Alteraciones digestivas y molestias asociadas.
Cefaleas y problemas de la mandíbula.
Trastornos del suelo pélvico.
Patologías infantiles como cólicos del lactante, malformaciones en edades tempranas o problemas relacionados con el crecimiento.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/osteopatia-que-es-y-para-que-sirve_11575

Salud Natural

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Tisana de

Tisana de

Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...

Leer más

El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación

El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación

La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico

Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico

El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...

Leer más

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no

¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...

Leer más

La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio

La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio

Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro

5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro

Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...

Leer más

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...

Leer más

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Reduce tus estrógenos en 3 pasos

Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...

Leer más

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa

9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa

Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...

Leer más

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset

Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...

Leer más

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas

Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas

El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...

Leer más

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada

La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...

Leer más

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales

Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...

Leer más

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud

El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...

Leer más

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños

El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...

Leer más

Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa

Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural

Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural

La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...

Leer más

Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera

Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera

El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...

Leer más

4 setas que son poderosos remedios curativos

4 setas que son poderosos remedios curativos

Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...

Leer más


Arriba