identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 17, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial

Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial





 La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, usos y contraindicaciones de este remedio purificador.

El palo santo o palo de santo (Bursera graveolens) es un árbol tropical del que se aprovecha la madera vieja, que se quema para producir inciensos. El incienso de palo santo se utiliza mucho para purificar el ambiente de casa y en prácticas chamánicas, pero también tiene propiedades medicinales y se puede emplear para tratar problemas digestivos y dermatológicos, entre otros.

El árbol del palo santo crece de forma natural desde la península del Yucatán en México hasta el Perú, en bosques secos y abiertos. También se encuentra en diferentes variedades, algunas endémicas, en las islas Galápagos, donde forma bellos y densos bosques sobre el suelo volcánico.

Es un árbol de entre 4 y 17 metros de alto, con la corteza de color gris plateado, muy ramificado. El explorador alemán Humbolt fue el primer europeo que lo describió por primera vez , en 1824, y comprobó que los pueblos indígenas utilizaban mucho su madera, en especial para sus ritos chamánicos o religiosos. Con madera de palo santo elaboraban objetos de culto, figuras y, sobre todo, palos de incienso, que quemaban en estas ceremonias, como medio para alejar a los malos espíritus. El uso del incienso de palo santo era tradición entre los incas, los jíbaros, los quéchuas y los aymara, entre otros pueblos nativos de la zona.

Ahora, a veces también se utiliza la madera de otros árboles tropicales con fines tradicionales e industriales bajo el nombre de palo santo, como el palo santo del Amazonas, y ello puede crear confusión.

La madera del palo santo es dura y resistente, y una vez tratada, presenta un color pardo amarillento y un tono brillante. También se usan las hojas y, en mucha menor medida, las flores.

PROPIEDADES DEL PALO SANTO
La madera del palo santo es rica en resina y en aceite esencial con limoneno, carvona, alfa-terpineol, pulegona y otras sustancias volátiles. Este aceite esencial se emplea en aromaterapia y se caracteriza por una fragancia intensa, algo cítrica y agradable.

El palo santo se utiliza, sobre todo, en forma de barras de incienso para quemar, el aceite esencial en uso externo en masaje y la madera troceada en decocción.

Al palo santo se le atribuyen propiedades sedantes, analgésicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, antisépticas, aromatizantes, depurativas y diuréticas. También se considera un buen repelente de insectos.

CÓMO QUEMAR PALO SANTO
El palo santo se quema de la misma manera que el incienso:

Toma una barrita de palo santo y préndela con una cerilla o encendedor.
Mantén la barrita inclinada y deja que vaya ardiendo en cosa de un minuto o poco menos.
Sopla entonces para apagar la llama y deposita el palo santo en un incensario, carboncillo o similar para que vaya diseminando el humo benefactor, que tiene un tono claro o blanquecino. Mejor no abandones la habitación mientras esté en marcha para poder controlar su evolución.
La barrita puede volver a utilizarse si no se ha consumido.

PARA QUÉ SIRVE EL PALO SANTO
Según qué presentación elijamos, podemos dar al palo santo diferentes usos y aplicaciones.

INCIENSO DE PALO SANTO
El incienso de palo santo o barras de palo santo, fácil de encontrar en los herbolarios y en centros de productos naturales, se quema en incensarios para:

Aromatizar las estancias y eliminar malos olores,.
Combatir los estados nerviosos y el estrés.
Facilitar la meditación.
Además puede ser útil para ahuyentar los insectos, en especial para mantener alejados a mosquitos y moscones, en las tardes y noches de primavera y verano.

La madera quemada, las cenizas, se habían usado como remedio tradicional para sanar heridas de la piel y aliviar el dolor por picaduras de los insectos.

ACEITE ESENCIAL DE PALO SANTO
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor y se utiliza siempre por vía tópica.

El aceite esencial, mezclado con aceite vegetal como el de almendras o similar, se emplea en uso externo para tratar afecciones de la piel, como eccemas, granos, urticarias, llagas o úlceras.
En forma de masaje o añadido al baño, se destina a mitigar los dolores musculares y neurálgicos. Se recomienda a deportistas, marchistas, fondistas, excursionistas, escaladores y otros colectivos que someten a sus cuerpos a una alta exigencia física, como un tonificante a nivel muscular.
Se indica también por vía externa sobre dolores articulares, en artritis y artrosis.
Se destina asimismo, de nuevo por vía tópica, a aliviar algunos síntomas del dolor menstrual, premenstrual y de la menopausia, como el dolor espasmódico, el dolor de espalda y en la baja espalda, la migraña, la fatiga y la irritabilidad nerviosa.

INFUSIÓN DE PALO SANTO
El palo santo se prepara en decocción, hirviendo la madera troceada.

La decocción de la madera de palo santo se usa para aliviar desórdenes digestivos, malestar e hinchazón estomacal, las náuseas y las indigestiones nerviosas.
La madera en decocción también se aplica en forma de inhalaciones para tratar las afecciones respiratorias, como gripe, resfriados y episodios asmáticos.

CÓMO SE ENCUENTRA EL PALO SANTO
Podemos encontrar palo santo en diversas presentaciones:

Bolsas con barritas de incienso de madera de palo santo
Packs con barritas de incienso de palo santo en estuches de cartón
Velas de palo santo
Varillas o pulseras de palo santo
Frascos de aceite esencial de palo santo
Resina de palo santo para quemar
Sprays, difusores y aromatizadores con palo santo
Pastillas de jabón que contienen esencia de palo santo
CONTRAINDICACIONES DEL PALO SANTO
Hay que evitar una exposición continuada, prolongada o constante al humo de este o cualquier incienso. Debemos utilizarlo de forma responsable. No debemos exponer a estos humos a bebés y niños menores de 3 años.

Existen casos de personas a quienes estos humos provocan cefaleas, mareos, náuseas y malestar general. Cabe tenerlo en cuenta.

Y se debe evitar su uso si se tienen problemas pulmonares graves, como pulmonías crónicas o insuficiencias respiratorias.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/palo-santo-propiedades-usos-contraindicaciones_11461

Salud Natural

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más


Arriba