Salud Natural
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas inflamadas. Te contamos cómo evitarlas y aliviar la inflamación.
Las papilas gustativas son las responsables de que podamos percibir los distintos sabores, pero cuando se inflaman pueden provocar dolor y molestias para comer o incluso alterar el gusto.
Son diversas las causas que pueden estar detrás de la inflamación de las papilas gustativas, desde haber comido algo demasiado caliente, hasta un déficit de vitaminas o una alergia. Las repasamos todas.
Thank you for watching
¿QUÉ SON LAS PAPILAS GUSTATIVAS Y PARA QUÉ SIRVEN?
Las papilas gustativas son pequeños órganos sensoriales que se encuentran en la lengua que nos permiten percibir los diferentes sabores: dulce, salado, ácido, amargo y umami. Están dentro de unas pequeñas protuberancias con una especie de pelos microscópicos muy sensibles (denominados microvellosidades) que envían mensajes al cerebro sobre los diferentes sabores y, junto con los receptores olfativos de la nariz, conforman toda la sensación de sabor que percibimos de los alimentos y bebidas.
Los adultos tienen entre 2.000 y 10.000 papilas gustativas (los niños tienen más), que cubren gran parte de la superficie de la lengua, y se renuevan aproximadamente cada 10 días.
A partir de los 45 años, no obstante, esta renovación no es tan frecuente. De ahí que, con el paso del tiempo, precisemos encontrar sabores más intensos para alcanzar el mismo nivel de sensación.
¿POR QUÉ PUEDEN INFLAMARSE LAS PAPILAS GUSTATIVAS?
La inflamación de las papilas, que se conoce como papilitis lingual, hace que estas se vean como granitos enrojecidos o blancos, sensibles e hinchados en la lengua y que causen molestias al comer o tragar.
Esta inflamación de las papilas gustativas puede deberse a causas muy distintas, como:
Comer o beber cosas demasiado calientes puede “quemar” las papilas gustativas y hacer que se inflamen.
Los alimentos picantes o ácidos pueden irritar la lengua.
Una lesión en la lengua, por ejemplo, por mordérsela.
Las infecciones víricas (como el herpes simple), fúngicas (como la candidiasis oral) o bacterianas. El resfriado común, la faringitis estreptocócica o la escarlatina, además de inflamar las papilas gustativas, pueden provocar dolor de garganta.
Tener la boca seca (ya sea por falta de hidratación, por el uso de determinados medicamentos o respirar por la boca) puede hacer que se irriten las papilas y provocar también dolor de garganta.
Un déficit de vitaminas o minerales, como las del grupo B o de zinc.
Fumar, pues las sustancias químicas de los cigarrillos pueden irritar las papilas gustativas.
El reflujo ácido gastroesofágico (ERGE) puede hacer que el ácido del estómago suba a la garganta y la boca, lo que puede provocar irritación y dolor tanto en las papilas gustativas como en la garganta.
La lengua geográfica, una inflamación benigna de la lengua que se caracteriza por la aparición de parches irregulares en su superficie.
Una reacción alérgica a alimentos o a productos de higiene bucal.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que factores como una mala higiene bucal o el estrés pueden favorecer las infecciones en la boca y la inflamación de las papilas gustativas.
Aunque normalmente las papilas gustativas inflamadas no son motivo de preocupación, si la inflamación dura mucho o se repite a menudo, o si hay también sangrado u otros síntomas, conviene consultar al médico.
PAPILAS GUSTATIVAS INFLAMADAS EN NIÑOS
La inflamación de las papilas gustativas es algo habitual en los niños. Las causas son parecidas a las de los adultos, pero al estar menos acostumbrados a los diferentes sabores es más frecuente en ellos que sabores ácidos o picantes irriten sus papilas gustativas.
El principal problema es que, si son muy pequeños, puede que no puedan expresar bien qué les pasa.
Si ves protuberancias rojas o blancas en su lengua o ves que le cuesta comer o tiene problemas para hacerlo, puedes sospechar que esto es lo que le está sucediendo.
REMEDIOS NATURALES PARA LAS PAPILAS GUSTATIVAS INFLAMADAS
Para abordar el tratamiento de las papilas gustativas inflamadas es importante identificar y resolver cuál ha sido la causa, aunque, por lo general, se curarán por sí solas en unos días o semanas. Sin embargo, si quieres acelerar algo el proceso o aliviar las molestias, pueden serte útiles estos remedios naturales:
Hielo: mantener un cubito en la lengua por unos segundos o beber líquidos fríos puede reducir la inflamación.
Agua salada: hacer gárgaras con agua salada diversas veces al día puede ser un buen calmante.
Bicarbonato de sodio: tiene propiedades antisépticas y las gárgaras de agua con bicarbonato (media cucharadita disuelta en un vaso) pueden ayudar a neutralizar la acidez en la boca y calmar las papilas gustativas doloridas.
Manzanilla: tiene propiedades antiinflamatorias y tomar una infusión templada ayudará a bajar la hinchazón y el malestar.
Mientras dure la inflamación de las papilas gustativas, conviene comer alimentos blandos (pudines, batidos, yogur...) para evitar que las molestias vayan a más y favorecer la recuperación.
Recuerda que la mejor cura es la prevención y, en este sentido, mantener una buena higiene bucodental, evitar los alimentos o sustancias irritantes (como el tabaco) e hidratarte bien pueden ser de gran ayuda.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/papilas-gustativas-inflamadas-por-que-ocurre_12715
Salud Natural
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
Leer más
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
Leer más
Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio
Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...
Leer más
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico
A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...
Leer más
Cómo prevenir la fatiga ocular
Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
El hígado: Cómo fortalecerlo
El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)
No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...
Leer más
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox
Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...
Leer más
Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)
La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...
Leer más
Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...
Leer más