Salud Natural
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músculos, dolores de regla, alivio de molestias digestivas y también para las varices y otros problemas venosos.
La ruda es una planta que se puede encontrar silvestre dispersa por terrenos y márgenes de caminos pero también se cultiva en huertos, viveros y sembrados.
El nombre científico de esta planta medicinal es Ruta graveolens y es probablemente originaria de la orilla sur del Mediterráneo. En toda la cuenca mediterránea es muy común la ruda silvestre Ruta angustifolia Pers. (o Ruta chalepensis L.), que crece en terrenos secos, yermos y herbazales en ambientes secos y soleados.
Las rudas son plantas leñosas en su base, con las hojas muy divididas, en segmentos más largos que anchos, y flores amarillas agrupadas en racimos. El fruto de la ruda es una cápsula dura, ovoide y verrugosa, de entre 2 y 7 mm de diámetro. En general, son plantas muy aromáticas, pero su peculiar fragancia, muy intensa y penetrante no agrada a todo el mundo y hay quien la encuentra demasiado fuerte e incluso desagradable.
PROPIEDADES DE LA RUDA
La ruda ha sido muy usada en remedios tradicionales por sus efectos antiespasmódicos y también relajantes. Se le atribuyen virtudes venotónicas, vasoprotectoras, antihemorrágicas, antiinflamatorias, antibacterianas, emenagogas, rubefacientes y cicatrizantes.
De las rudas se aprovechan las sumidades floridas, que se cosechan en primavera y verano. Contiene aceite esencial, rutina, furanocumarinas, xantotoxina, principios amargos, taninos, alcaloides como la graveolina, gomas y resinas, vitamina C y vitamina P (bioflavonoides).
PARA QUÉ SIRVE LA RUDA
Cómo remedio natural la ruda está indicada en diferentes situaciones, casi siempre en uso externo. El uso interno está muy restringido y siempre debe realizarse bajo supervisión profesional.
COMO REMEDIO VENOTÓNICO
La ruda es una planta muy valorada por sus efectos vasoprotectores y reduce la fragilidad de las venas, además de tener efecto antihemorrágico, pero por su relativa toxicidad, debe tomarse con precaución. Consulta antes con tu terapeuta.
La ruda se ha usado como un tónico venoso tradicional para aplicar en caso de insuficiencia venosa, varices, flebitis y hemorroides.
Se usa también como antihemorrágica, especialmente en remedios bucales.
RUDA PARA LA MENSTRUACIÓN
Por sus propiedades antiespasmódicas, la ruda ayuda a controlar los dolores provocados por la menstruación.
También tiene propiedades emenagogas: el uso popular más conocido es como remedio para estimular el flujo menstrual o en casos de amenorrea.
RUDA COMO ANTIESPASMÓDICO Y CONTRA PARÁSITOS
La ruda, de nuevo en remedios populares, se ha destinado a tratar indisposiciones digestivas, con espasmos gastrointestinales y náuseas.
Se ha indicado, asociada a otras hierbas, para tratar la gastritis y las úlceras gastroduodenales.
Y sobre todo, como remedio para favorecer la eliminación de parásitos intestinales.
Por su supuesta riqueza en vitamina C, se había destinado a combatir el escorbuto.
OTROS USOS DE LA RUDA COMO REMEDIO NATURAL
Por su toxicidad los expertos recomiendan restringir el uso de la ruda a aplicaciones tópicas, para evitar eventuales intoxicaciones.
Se aplica sobre contusiones, golpes, dolores reumáticos y musculares.
Se usa para calmar lesiones deportivas, ciática, esguinces, tendinitis, en aplicaciones en forma de masaje o compresas.
Se aplica también sobre heridas con sangrado leve, para aliviar picaduras de insectos, eccemas y urticarias.
La ruda se ha usado como repelente de insectos, asociado a veces a salvia, eucalipto y otras, tanto en loción, lápiz, crema como en difusores de ambiente, aunque en este último caso se desaconseja.
Los extractos de ruda son adecuados para estimular el cuero cabelludo y prevenir la alopecia.
El extracto de ruda se utiliza en colutorios como antihemorrágico en caso de sangrado bucal y gingivitis.
CÓMO SE UTILIZA LA RUDA
El uso más habitual y seguro de la ruda es externo. En uso externo una forma habitual de utilizarla con fines medicinales es aplicando la infusión en lavados, friegas, masaje o compresas. Pero tienes otras opciones también prácticas:
Una buena opción es macerar las hojas y flores de ruda en aceite de oliva para aplicar después en forma de friegas o masaje suave sobre áreas doloridas.
También una infusión de ruda depurada se puede aplicar en colutorio o enjuague sobre llagas, gingivitis y sangrados bucales, asociada a otras plantas astringentes como la salicaria o la ratania.
Puedes encontrar gel con ruda, como hidratante y como tónico venoso en caso de adormecimiento de piernas y manos, presencia de varices, etc.
Pomada con ruda para calmar los dolores y la inflamación muscular y reumática.
Ungüento de ruda fresca para combatir las picaduras de insectos, sobre dolores reumáticos y musculares.
En cosmética la ruda se usa asimismo en champús y lociones para el cabello, en los que la ruda contribuye a proteger el cuero cabelludo y a frenar la caída del cabello.
La ruda también se puede tomar en infusión, un vaso al día, en tratamientos de corta duración. Pero debe hacerse siempre con asesoramiento profesional y, en cualquier caso, es preferible optar por otras plantas de efectos similares y con menor riesgo. En el herbolario sabrán aconsejarnos debidamente: pregunta siempre antes de tomar plantas medicinales.
La encontrarás también en forma de polvos, extracto líquido y tintura.
REMEDIO CON RUDA PARA VARICES Y FLEBITIS
La ruda es una fórmula tradicional, utilizada para estimular la circulación sanguínea, parea el tratamiento natural de varices y flebitis, pero también sobre dolores reumáticos y musculares. Esta tisana combina ruda con otras plantas y se aplica en forma de baño de asiento o lavado, nunca por vía interna.
Ingredientes:
ruda
rusco
vid roja
hamamelis
ginkgo
arándanos
Preparación:
Separa dos cucharadas soperas de la mezcla a partes iguales por medio litro de agua.
Hierve 2-3 minutos y deja que pierda calor.
Aplicación:
Aplícalo en forma de baño asiento o en lavado de la zona afectada.
ACEITE ESENCIAL DE RUDA: PROPIEDADES Y BENEFICIOS
El aceite esencial de ruda se obtiene por destilación al vapor. Se puede adquirir en muchos herbolarios y nos brinda numerosas aplicaciones curativas por vía tópica:
Aceite esencial de ruda puro en aromaterapia, mejor mezclado con aceites vegetales, para aplicarlo en masaje o friegas sobre dolores osteoarticulares, dolores musculares, desgarros, luxaciones, esguinces, tendinitis, ciáticas, cefaleas, lumbalgias, neuralgias, etc.
Aceite esencial de ruda como repelente de insectos en spray, bastoncitos o lociones para evitar las dolorosas picaduras.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES CON LA RUDA
La ruda es una planta tóxica por vía interna. La intoxicación por haber consumido ruda (sobre todo en dosis inapropiadas) puede llegar a ocasionar irritación gástrica, gastroenteritis, temblores, posibles lesiones hepáticas y renales, vértigos, vómitos, confusión mental, convulsiones y en casos extremos, parada respiratoria y muerte.
La esencia de ruda contiene componentes como la metilnonilcetona que presentan un efecto estimulante sobre la fibra muscular uterina, actuando como abortiva. Su toma es por tanto altamente peligrosa en mujeres embarazadas que deben evitarla.
El aceite esencial de ruda puede activar un cierto efecto fotosensibilizante, por lo que se recomienda mezclarlo con aceites vegetales como el de almendras o bien no salir de casa tras su aplicación hasta pasada la puesta de sol.
No se recomienda utilizarlo con un difusor.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/para-que-sirve-ruda-beneficios-propiedades-esta-planta-aromatica_12785
Salud Natural
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio