identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 31, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales

Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales





 Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras causas menos evidentes o ser señal de problemas en otras partes del cuerpo como los riñones o el hígado.

Los picores en el cuerpo son una consulta habitual en las consultas de dermatología. El picor en la piel puede resultar muy molesto y rascarse no es la solución, pues solo hace que se irrite la piel y aumente el riesgo de infecciones.

Si te ocurre, te preguntarás: "¿Por qué me pica todo el cuerpo?" A menudo, el picor (conocido técnicamente como prurito) está causado por la sequedad de la piel, algo común a medida que cumplimos años. También las picaduras de insectos pueden causarlo en áreas concretas de la piel. Sin embargo, hay muchas otras razones que pueden explicar por qué de repente notamos picor en todo el cuerpo y algunas no son fáciles de identificar.

Picores en el cuerpo debidos a problemas cutáneos
La dermatitis atópicaes una de las principales causas del prurito. Suele manifestarse con rojeces que pueden escocer y resultar muy incómodas y son más frecuentes en los meses fríos.

Estar en contacto con determinadas sustancias químicas también puede hacer que la piel se irrite y haya hinchazón, enrojecimiento o aparezcan ampollas, algo se conoce como dermatitis de contacto.

Hay muchas sustancias que pueden causar dermatitis de contacto y están presentes en infinidad de productos que tocamos todos los días como jabones, perfumes, cosméticos, productos de higiene personal o del hogar y también en algunos metales como el níquel.
La mejor manera de evitar la dermatitis de contacto es evitar la sustancia que la provoca. Sin embargo, no siempre es fácil identificarla. Por ello, es recomendable optar siempre por productos cosméticos y de higiene naturales, sin fragancias, perfumes ni sustancias que puedan irritar la piel.

La psoriasis es otra enfermedad cutánea y causa una descamación excesiva de la piel: mientras que normalmente la piel se renueva aproximadamente cada mes, en las personas con psoriasis lo hace cada 3 días. La descamación suele aparecer por brotes, sobre todo en periodos de estrés, y provoca un intenso escozor.

Por otro lado, la urticaria, que suele estar causada por una alergia a un medicamento o un alimento, habitualmente va acompañada de puntos rojos (similares a la picadura de insectos).

Picores en el cuerpo debidos a enfermedades internas
Notar un picor en el cuerpo puede ser una señal de alerta de que existe una enfermedad subyacente como una enfermedad renal avanzada y a menudo aparece en personas que están a punto de necesitar diálisis o que ya la están recibiendo. Cuando los riñones no trabajan bien puede haber un exceso de determinadas sustancias en el organismo como magnesio, calcio, fósforo o histamina, que se sospecha que serían las causantes del picor.

El picor puede extenderse por todo el cuerpo y ser especialmente intenso en la espalda, los brazos y las piernas.
Asimismo, las personas que tienen una enfermedad hepática, como la hepatitis C, la cirrosis o una obstrucción de las vías biliares, es habitual que sufran picor generalizado.

En este caso, el picor suele empezar en las palmas de las manos y de los pies y se extiende a otras partes del cuerpo.
De acuerdo con la Academia Americana de Dermatología (AAD), el picor también es común en las personas que tienen una enfermedad que afecta la sangre, como el linfoma de Hodgkin o el linfoma cutáneo de células T.

Por otro lado, unos niveles altos de azúcar (glucosa) en sangre pueden causar sequedad en la piel. Es por ello que el picor es algo frecuente en las personas con diabetes.

También puede ocurrir en caso de anemia o de problemas de tiroides (ya sea hipotiroidismo o hipertiroidismo).

Picores en el cuerpo debidos a trastornos nerviosos
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que suele manifestarse de forma distinta en cada persona, por ello se conoce como la enfermedad de las mil caras. Uno de los signos puede ser el picor, que algunos pacientes describen como una sensación de ardor, como si se les clavaran alfileres.

El herpes zóster o culebrilla es una infección causada por el virus de la varicela zóster (el mismo que causa la varicela). Cuando se “activa”, aparecen ampollas que provocan picazón, aunque en este caso localizada en la zona afectada.

Soluciones naturales para aliviar los picores en el cuerpo
Como hemos visto, el picor puede tener muchas causas diferentes y lo más importante es averiguar de cuál se trata para poder ponerle remedio. Si el picor dura más de dos semanas, acude tu médico de cabecera, que te remitirá al dermatólogo si es necesario.

En cualquier caso, estos consejos pueden ayudarte a calmar el picor de la piel:

Hidrata tu piel a diario con productos naturales libres de aditivos, fragancias y perfumes.
Aplica un paño húmedo frío sobre la zona que te pique durante unos 10 minutos o hasta que desaparezca el picor.
La avena es un reconocido calmante de la piel y un baño de avena te ayudará a reducir el picor, además de hidratar y suavizar tu piel.
Usa ropa holgada de algodón o tejidos naturales suaves.
Evita el estrés, pues en algunos casos puede aumentar el picor. En este sentido, las técnicas de meditación pueden resultar muy útiles.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/picores-cuerpo-causas-soluciones-naturales_10929

Salud Natural

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más


Arriba