Salud Natural
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, problemas cutáneos o bucales, el herpes labial... Te descubrimos todas sus propiedades.
La miel no es la única sustancia que producen las abejas. El propóleo (o própolis) es una especie de resina que utilizan para proteger sus colmenas y es, desde hace miles de años, un remedio natural usado por sus propiedades medicinales.
Los griegos y los asirios lo aplicaban en la piel, para tratar heridas, infecciones o abscesos, y los egipcios lo empleaban en el proceso de embalsamamiento de las momias.
Actualmente se usa para tratar diversas afecciones: desde infecciones respiratorias hasta problemas cutáneos o para ayudar en el proceso de curación de heridas.
¿QUÉ ES EL PROPÓLEO?
El propóleo es una sustancia vegetal resinosa de aroma dulce y sabor algo amargo que producen las abejas a partir de las yemas de algunos árboles y plantas. La utilizan para recubrir sus colmenas, cubrir los agujeros y grietas y protegerlas de los microbios nocivos.
El propóleo está compuesto por diversas sustancias (de hecho, los investigadores han identificados más de 500 compuestos en el propóleo): resinas, bálsamos, aceites esenciales, minerales, oligoelementos, vitaminas, aminoácidos y más de cincuenta grupos de flavonoides, aunque su composición exacta puede variar en función de la localización de las abejas y a qué árboles tengan acceso.
Todas estas sustancias le otorgan propiedades antibacterianas, antivirales, antifúngicas, calmantes, antiinflamatorias, cicatrizantes y antioxidantes.
PROPIEDADES DEL PROPÓLEO Y PARA QUÉ SIRVE
Al propóleo se le atribuyen diversos beneficios para la salud. Algunos de los usos más habituales son:
Para potenciar el sistema inmunitario y ayudar a luchar contra todo tipo de infecciones. Está especialmente indicado para prevenir el resfriado.
Es eficaz para tratar el herpes labial, incluso más que el antivírico aciclovir, el más usado para tratar el herpes, de acuerdo con un estudio de 2019. Los investigadores comprobaron que un bálsamo labial con un 0,5% de extracto de propóleo era más efectivo que una pomada con el 5% de aciclovir.
Puede ayudar a tratar y acelerar la curación de heridas y quemaduras menores gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias y a su efecto cicatrizante.
Ayuda en el tratamiento de infecciones por hongos como la candidiasis.
También se usa en la higiene bucal para tratar y prevenir infecciones bucales. De acuerdo con un estudio de 2021 los efectos antibacterianos y antiinflamatorios del pueden ser útiles para tratar infecciones de la boca y la garganta, así como la caries dental.
Para aliviar inflamaciones de la mucosa gástrica.
Por otro lado, se investigan también sus propiedades anticancerígenas y su poder para ayudar a prevenir o tratar determinados cánceres, o se pueden desarrollar medicamentos o suplementos anticancerígenos a partir de esta sustancia que reduzcan los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.
La composición del propóleo, como hemos mencionado antes, puede variar en función de la localización de las abejas que lo producen, algo que complica que las investigaciones puedan atribuirle beneficios terapéuticos generales al propóleo.
CÓMO TOMAR PROPÓLEO
El propóleo se puede encontrar en diversos formatos: extracto, aceite, jarabe, comprimidos, cremas, bálsamos labiales… cada uno con su modo de empleo específico en función del objetivo a tratar.
El extracto de propóleo es un recurso clásico para las infecciones respiratorias. Tomar unas gotas en el desayuno (diluidas en un poco de agua) puede ayudar a prevenir el resfriado y evitar que evolucione a anginas.
También se pueden encontrar caramelos con extracto de propóleo para suavizar la garganta y aliviar la tos. Ayudan a aumentar la producción de saliva, lo que hidrata las mucosas de la garganta.
Para las infecciones bucales, se puede aplicar el extracto de propóleo mediante golpecitos suaves directamente en la zona afectada o haciendo enjuagues diluyendo unas gotas en un vaso de agua.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/propoleo-que-es-y-para-que-sirve_12495
Salud Natural
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más