identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 04, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota





 Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio.

El prefijo dis- significa «alteración». Por tanto, la disbiosis es el desequilibrio entre los microorganismos que forman una microbiota. Tenemos microbiota en el sistema digestivo, pero también en piel, mucosas, pulmones o vagina. Gracias al equilibrio entre los microorganismos de nuestras diferentes microbiotas, gozamos de salud. Y es que mantenemos una relación de simbiosis: dependemos de ellos para sobrevivir, y ellos, de nosotros.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL?
Aquí nos centraremos en cómo cuidar la microbiota intestinal. Si esta se halla en equilibrio, es más difícil que las otras se alteren.

Nuestra microbiota intestinal puede llegar a pesar 2 kilos, y es que solo en el intestino habitan unos 100 millones de bacterias. Además, forman parte de nuestro ecosistema intestinal virus, levaduras, arqueas u hongos. Tenemos entre una y 10 veces más microrganismos que células.

Estos microorganismos no solo intervienen en la digestión. También participan en funciones metabólicas, inmunitarias y cerebrales, entre otras. De hecho, se dice que, por su peso e importancia, la microbiota intestinal debería considerarse un órgano más del cuerpo. Y se ha visto que la disbiosis intestinal puede estar relacionada con enfermedades como diabetes, alergias u obesidad.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DISBIOSIS?
Existen diferentes tipos de disbiosis, y hay diferentes causas que las pueden provocar.

La pérdida de diversidad bacteriana se suele relacionar con intolerancias alimentarias, alergias y asma.

Esta reducción de la diversidad puede favorecer que algunas bacterias proliferen en exceso, lo que acaba siendo perjudicial para la salud. Es lo que ocurre, por ejemplo, en la candidiasis. Todos tenemos cándidas en el intestino, pero si proliferan afectan el bienestar de la persona. Hay que recuperar el equilibrio y no pensar solo en erradicarlas.

Otra de las causas de un desequilibrio en la microbiota puede ser la proliferación de bacterias patógenas, que entran en el cuerpo a través de la alimentación o la exposición a tóxicos. Si gozamos de una microbiota equilibrada, podemos convivir y equilibrarnos con ellas.

¿CÓMO SE RECUPERA EL EQUILIBRIO EN LA MICROBIOTA?
Hay otros factores que intervienen en el equilibrio de la microbiota. Y la alimentación no solo es uno de ellos, sino que es esencial.

Cuanta más variedad de alimentos incorporemos en nuestro día a día, mejor. Nuestras bacterias intestinales se alimentan de lo que comemos y conviene aportar variedad para fomentar la diversidad de bacterias que trabajan en sinergia entre ellas.

Además, con variedad aportaremos más fácilmente diferentes tipos de fibras procedentes de frutas, verduras, semillas, legumbres, tubérculos, etc. La fibra es tan necesaria para un correcto tránsito intestinal como para la salud de la microbiota.

Para recuperar el equilibrio y prevenir la disbiosis intestinal conviene, por tanto consumir vegetales variados a diario, pues nos aportarán fibras beneficiosas para la microbiota como las siguientes:

Almidón resistente tipo III. Está en patatas, arroz, chirivías o boniatos cocinados y enfriados durante 24 horas en la nevera, o en el plátano macho. Es beneficioso para la Akkermansia, una bacteria que induce procesos antiinflamatorios, da sensación de saciedad y regula algunas hormonas.
Pectina. Es interesante para la microbiota y para regular el tránsito intestinal. La encontramos en frutas como la manzana. Para aprovecharla mejor, es necesario cocinar la manzana (al horno o con un poco de agua).
Mucílagos. Son beneficiosos para la mucosa y en consecuencia para el equilibrio entre microrganismos. Se forman al remojar las semillas de lino y de chía, tanto enteras como molidas.
Fructanos. Se encuentran mayormente en las frutas.
Oligofructosacáridos. Los aportan las legumbres. En exceso y si hay un desequilibrio, pueden provocar gases y distensión, pero si se comen con moderación resultan beneficiosos.

Para mantener el equilibrio intestinal también es importante consumir variedad de antioxidantes a través de vegetales como frutos rojos, granada, uva roja, brócoli, cebolla, cacao, té verde, zanahoria…

Añadir hierbas aromáticas y especias a platos e infusiones aumenta el aporte de antioxidantes y es una medida básica para mejorar la capacidad digestiva y, como consecuencia, evitar la disbiosis.

Además, muchos malestares digestivos e intestinales mejoran significativamente con solo poner atención a la masticación.

DESCARGA EL MENÚ SEMANAL PARA PREVENIR LA DISBIOSIS
Este menú semanal aporta abundantes antioxidantes y fibras de diferentes tipos, dos elementos fundamentales para favorecer la diversidad bacteriana del intestino.

Descargar aquí el menú semanal para cuidar la microbiota
PRECAUCIONES PARA EVITAR LA DISBIOSIS
La exposición a tóxicos y contaminantes puede afectar al equilibrio entre bacterias, por lo que conviene reducirla al mínimo.

Para evitar la disbiosis es básico, además, evitar la hipoclorhidria, es decir, hay que garantizar que el pH del estómago sea muy ácido. Esto permitirá destruir bacterias patógenas que puedan contener los alimentos, y fabricar sustancias necesarias para la digestión, sobre todo de las proteínas. De hecho, las molestias por disbiosis son habituales si se toman inhibidores de la bomba de protones («protectores» de estómago).

Finalmente, conviene saber que el uso de otros fármacos como antiinflamatorios, antidepresivos o antibióticos afecta al bienestar y equilibrio de la microbiota.

COMER Y VIVIR SIN ESTRÉS
Por otra parte, el estrés es uno de los factores que más afecta a la capacidad de digestión y al equilibrio de la microbiota. A la hora de comer, es importante hacerlo en un ambiente tranquilo y realizar al menos tres respiraciones profundas antes de cada comida para activar el sistema nervioso parasimpático.

AYUNO INTERMITENTE
Practicar ayuno de 12 o 16 horas a diario y comer entre 2 y 3 veces al día, dejando descansar al sistema digestivo, favorece el complejo migratorio motor del estómago, cuyos movimientos actúan como un barrendero llevándose y arrastrando restos de comida, patógenos, etc.

ELIGE ALIMENTOS ECOLÓGICOS
Conviene consumir alimentos de origen y cultivo ecológico para evitar pesticidas y otros químicos. Si además son de productos de proximidad estarán impregnados con las bacterias que se adaptan a tus necesidades.

INCLUYE FERMENTADOS EN LOS MENÚS
Los alimentos fermentados aportan bacterias a nuestro ecosistema, pero también ácidos orgánicos que favorecen el pH ácido del estómago y mejoran la digestión, y sustancias simbióticas con múltiples beneficios para la microbiota. Incluye fermentados variados en tu dieta.

EJERCICIO A DIARIO
Se ha visto que la práctica de actividad física puede mejorar la disbiosis y regular el tránsito intestinal, y en general favorecer un mejor estado de salud.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/que-es-disbiosis-intestinal-y-como-equilibrar-microbiota_10305

Salud Natural

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...

Leer más

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias

El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...

Leer más

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?

El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...

Leer más

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...

Leer más

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...

Leer más

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.

Leer más


Arriba