Salud Natural
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intestinal. Incorporar probióticos a tu alimentación. Ingerir lácteos, yogures y leches fermentadas con bifidobacterias ayudarán a recuperar y a mantener el equilibrio de la flora intestinal.
Equilibrio de la flora intestinal: bacterias
En el intestino coexisten una mezcla enormemente compleja de microorganismos. Algunos de los cuales son beneficiosos para nuestra salud (bacterias probióticas). Sin embargo, otros son saprófitos o comensales (es decir viven de los alimentos que encuentran en el intestino, sin causar ni beneficios ni ser perjudiciales para nosotros). Además, otros son patógenos (su crecimiento excesivo puede ser perjudicial para el huésped).
Ciertas situaciones como el uso de antibióticos, el empleo de anticonceptivos, los cambios hormonales que se producen durante el embarazo y la menopausia, ciertas dietas desequilibradas o un debilitamiento del sistema inmune, pueden hacer que estos microorganismos patógenos crezcan más de la cuenta y pasen a ser dominantes en el sistema digestivo. Esta situación de desequilibrio de la flora intestinal se denomina disbiosis.
El equilibrio de la flora intestinal mejora el sistema digestivo
Un intestino saludable requiere de un apropiado equilibrio de la flora intestinal, con una presencia importante de microorganismos probióticos. Estos microorganismos nos ayudan estabilizar el pH y la hidratación del intestino. Además, aportan enzimas digestivas (como la lactasa), sintetizan vitaminas B y K, producen moléculas con actividad antibiótica. También, evitan que las bacterias patógenas se una a la mucosa intestinal, disminuyen los niveles de colesterol. Asimismo, ayudan a evitar la presencia de elevados niveles de sustancias tóxicas (como la beta-glucuronidasa).
De hecho, cada vez hay más evidencias que relacionan un incremento de microorganismos patógenos como Clostridios, Helicobacter, Shigella, Campylobacter, Pseudomanas o Candida, entre otras, con una mayor incidencia en diarreas, infecciones genito-urinarias, úlceras gastroduodenales, malas digestiones, enfermedad inflamatoria intestinal. También, fatiga crónica, alergias e intolerancias alimentarias y hasta con un mayor riesgo de algunos tipos de cáncer. Además, también pueden favorecer la aparición de un intestino permeable.
Esta situación se caracteriza por la alteración de la estructura normal del intestino que pierde su función de barrera selectiva, capaz de absorber nutrientes digeridos. Sin embargo, no deja pasar al torrente sanguíneo toxinas, antígenos, microorganismos ni alimentos mal digeridos.
Un intestino permeable favorece la entrada al organismo de todas estas sustancias que no deberían pasar. Así mismo, genera una importante alteración del sistema inmune que, se cree que puede causar o empeorar afecciones autoinmunes (como la artritis reumatoidea) y alérgicas (como eccema o asma). Además, la mala absorción de nutrientes que genera puede llevar a un estado de malnutrición.
Suplementos para el equilibrio de la flora intestinal
Cualquier proceso para reequilibrar la flora intestinal, para ser efectivo, debería centrarse en utilizar suplementos que eliminen a los microorganismos perjudiciales. También, que mejoren las digestiones, que estimulen el crecimiento y la repoblación del intestino con bacterias beneficiosas.
Eliminar el exceso de microorganismos patógenos
Una de las plantas más interesantes para eliminar microorganismos patógenos es la canela. En su corteza encontramos aceites esenciales con componentes como el cinamaldehído y el eugenol. Estos aceites esenciales presentan importantes propiedades antifúngicas, especialmente efectivas frente a hongos del género Aspergillus y Cándida. También, tienen una potente actividad antibacteriana (tanto frente a bacterias Gram negativas como frente a Gram positivas), sin que estas propiedades antimicrobianas afecten a las bacterias intestinales beneficiosas.
La hoja de olivo también se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento tópico de heridas e infecciones. Este uso ha sido avalado por estudios que demuestran su efecto antimicrobiano, tanto frente a bacterias como frente a hongos. Otra planta a tener en cuenta por sus propiedades antimicrobianas son las semillas de hinojo.
Mejora de digestiones
Los aceites esenciales de la canela también estimulan la salivación y la producción de jugos gástricos. Además, mejoran problemas como flatulencia, meteorismo, hinchazón abdominal, acidez estomacal y diarrea que se asocian a las disbiosis.
Las semillas de hinojo son otro suplemento habitualmente utilizado en indigestión. En su aceite volátil, encontramos sustancias como el anetol, capaz de inhibir los espasmos intestinales y que contribuye a su efecto carminativo.
Otra planta con importantes efectos carminativos y digestivos es el cardamomo, planta de la familia de las Zingiberaceae cuyo aceite es rico en aceites esenciales como limoneno, cineol, terpineol o borneol, que además ayuda a combatir la halitosis.
Completar el trabajo con Pre y Probióticos
Para terminar de reequilibrar la flora intestinal, aparte de luchar contra las bacterias perjudiciales, es indispensable utilizar pre y probióticos para repoblar el sistema digestivo de bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium.
Los prebióticos (sustancias que estimulan el crecimiento de las bacterias beneficiosas), se recomiendan utilizarlos junto con el tratamiento con hierbas.
Con ellos, favorecemos la expulsión de sustancias tóxicas y mejoramos el estado de la mucosa intestinal (favoreciendo que el intestino recupere su fisiología normal). Además, acondicionamos el intestino para favorecer el desarrollo de las bacterias beneficiosas.
Los probióticos, por su parte, es más recomendable tomarlos una vez hemos eliminado la mayor parte de las bacterias perjudiciales, para favorecer su implantación en el intestino.
Protocolo recomendado
Semanas 1-6:
Canela, Hoja de Olivo, Semilla de Hinojo y Aceite de Cardamomo. Dosis diaria: 3750mg, 800mg, 400mg y 100mg, respectivamente.
Prebiótico: Fructo-oligosacáridos (FOS). Dosis diaria: De 5 a 10 gramos.
Semanas 1-6 (continuar más si fuera necesario):
Canela, Hoja de Olivo, Semilla de Hinojo y Aceite de Cardamomo. Dosis diaria: 3750mg, 800mg, 400mg y 100mg, respectivamente.
Probióticos. Dosis diaria: 10.000 millones de bacterias vivas.
Salud Natural
Ejercicios para activar la circulación de las piernas
El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...
Leer más
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...
Leer más
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más