Salud Natural
Remedios caseros para el resfriado del bebé
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. Sin embargo, puedes aliviar los síntomas con los remedios caseros adecuados.
Al comienzo de sus vidas, los bebés aún no tienen un sistema inmunológico completamente desarrollado, por esta razón tienen que lidiar con resfriados con más frecuencia que un adulto.
Las vías respiratorias superiores, es decir, la boca, la nariz y los senos paranasales, así como la garganta, suelen verse afectadas. Hay que tener en cuenta que hasta doce resfriados al año en los bebés se consideran normales y no preocupantes.
LOS BEBÉS SE CONTAGIAN IGUAL QUE LOS ADULTOS
Al igual que los adultos, los bebés se infectan con los virus del resfriado a través de gotitas de saliva, que se transmiten al toser, hablar o estornudar, por ejemplo.
Ciertas circunstancias pueden aumentar el riesgo de resfriados en los bebés como, por ejemplo, patrones de sueño irregulares, el cansancio, el estrés y otras enfermedades asociadas.
RESFRIADO EN BEBÉS: ESTOS SON LOS SÍNTOMAS
Los bebés aún no pueden hablar y, por lo tanto, no pueden decirte que están resfriados ni lo que sienten. Los resfriados en los bebés se pueden reconocer por los siguientes síntomas:
Más gritos y llantos de lo habitual
Dificultad para calmarlo
Estornudos
Mocos
Tos
Posiblemente fiebre
Si notas que tu bebé está resfriado con fiebre, es importante acudir al pediatra para que le haga una revisión y así descartar otras patologías.
REMEDIOS CASEROS APTOS PARA EL BEBÉ RESFRIADO
Si tu bebé se ha resfriado, puedes ayudarlo con algunos remedios caseros. Los resfriados en los bebés suelen desaparecer por sí solos en unos pocos días. Sin embargo, puedes aliviar los síntomas:
Inhalaciones: Tu bebé puede inhalar con nebulizadores ultrasónicos o de chorro especiales. Bajo ninguna circunstancia se debe utilizar un cazo con agua caliente al inhalar, pues podría sufrir quemaduras. Además, evita el uso de aceites esenciales en los bebés, ya que pueden irritar las membranas mucosas e incluso provocar espasmos bronquiales potencialmente mortales. En suficiente que inhale el vapor de agua.
Crema: Cuando el bebé está resfriado, la piel alrededor de la nariz suele irritarse. Es buena idea aplicar algún ungüento o vaselina para favorecer la cicatrización.
Infusión tibia y leche materna: Los bebés solo necesitan tomar leche materna incluso cuando están enfermos. Sin embargo, a partir de los siete meses pueden tomar infusiones adecuadas, como las de anís, alcaravea o manzanilla. Lo mejor es conseguirlas ecológicas para que estén libres de pesticidas químicos sintéticos. Ojo con la popular infusión de hinojo, ya que los niños sólo deben beberla a partir de los cuatro años.
Humedad: El aire húmedo es bueno para las mucosas irritadas. Aumenta la humedad de la habitación colocando paños húmedos o un recipiente lleno de agua sobre los radiadores de la calefacción. Colgar la ropa mojada en un tendedero en el salón también puede aumentar la humedad.
Aerosoles nasales: Si tiene problemas para respirar debido a la congestión, puedes acudir a la farmacia para que te aconsejen. A menudo la recomendación es aplicar un nebulizador descongestionante específico para bebés. Utilízalo durante un período breve y sólo cuando sea absolutamente necesario.
Reposo en cama: tu bebé debe permanece en la cuna durante unos días, si es posible, para que el cuerpo pueda combatir los patógenos de forma rápida y eficaz.
MUY IMPORTANTE, CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO
Si el resfriado de tu bebé no desaparece después de una semana o los síntomas empeoran, definitivamente debes consultar con un pediatra.
Si tu bebé tiene menos de 3 meses, llama al médico con los primeros síntomas. En los recién nacidos, es importante asegurarse de que no haya una enfermedad más grave, en particular si tu bebé tiene fiebre.
Si tu bebé tiene 3 meses o más, llama al médico si tu bebé presenta estos signos:
No moja tantos pañales como de costumbre
Tiene una temperatura 38 °C
Parece tener dolor de oído o está inusualmente irritable
Presenta una secreción amarillenta o verdosa en los ojos
Se escuchan silbidos en su pecho
Sufre tos persistente
Tiene un llanto inusual o pasa muchas horas adormilado
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/remedios-caseros-para-resfriados-bebes_12545
Salud Natural
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
Leer más
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
Leer más