identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 27, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad





 Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos están respaldados también por la ciencia.

Agua con miel y limón para el dolor de garganta, jengibre para el malestar estomacal, respirar los efluvios de una cebolla cortada por la mitad cuando estás resfriado… son ejemplos de remedios caseros que es muy probable que hayas oído (o incluso probado) alguna vez. Y es que la sabiduría popular alberga grandes conocimientos acumulados a lo largo de muchísimos años y que, en muchos casos, han sido avalados posteriormente por la ciencia.

¿QUÉ SON LOS REMEDIOS CASEROS?
Los remedios caseros son soluciones que puedes preparar tú mismo en casa para tratar determinados problemas de salud menores, controlar sus síntomas o incluso prevenirlos.

En muchos casos se trata de soluciones a base de plantas o ingredientes naturales. Pueden incluir alimentos, infusiones, condimentos o preparaciones para aplicar en forma de ungüentos, lociones, cremas… También pueden consistir en la aplicación de compresas húmedas, baños, inhalaciones o gárgaras, entre otras.

Los remedios caseros se basan en la sabiduría popular, en los conocimientos aprendidos a lo largo de la historia y la experiencia de muchísimas personas que los han ido pasando de generación a generación.

¿PARA QUÉ PUEDEN SERVIR LOS REMEDIOS CASEROS?
Los remedios caseros se pueden utilizar con fines muy diversos, desde el control de síntomas de resfriados y gripe, dolores de cabeza, estados de ansiedad, dolores de garganta, mala digestión, estreñimiento, insomnio…

El hecho de que los remedios caseros tengan su origen en la sabiduría popular no significa que no estén probados científicamente: muchos de ellos han sido respaldados posteriormente por diversos estudios científicos. Es el caso, por citar solo algunos ejemplos de los muchos que existen, de:

El jengibre, cuyas propiedades están muy estudiadas y puede ayudar con las náuseas y los vómitos.
La cúrcuma que tiene propiedades antiinflamatorias probadas en diversos estudios y puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
El aceite esencial de menta para ayudar con síntomas del síndrome del intestino irritable como la diarrea o para el dolor de cabeza.

El ajo que, gracias a sus propiedades antibacterianas y antivirales, puede ayudar con los resfriados y la gripe.
La avena para ayudar en el tratamiento de la piel seca y con picor.
El agua tibia con miel y limón (o simplemente una cucharadita de miel) antes de dormir cuando hay un resfriado o dolo de garganta también se ha comprobado que ayuda a disminuir la tos y aliviar las molestias.
¿QUÉ HACER ANTES DE TOMAR UN REMEDIO CASERO?
Hay muchos tipos de remedios caseros y no siempre funcionan o son recomendables. En las redes sociales podemos encontrar infinidad de supuestos remedios mágicos que, en algunos casos, pueden llegar a ser perjudiciales para la salud.

Antes de usar algún remedio casero, asegúrate que proviene de una fuente fiable y especializada en el tema y que no tiene contraindicaciones que puedan afectarte y, si tienes dudas, no dudes en consultar a un especialista.

Es especialmente importante consultar con tu médico antes de usar un remedio casero si tomas medicamentos (recetados o sin receta), porque algunos pueden afectar a su funcionamiento o provocar efectos secundarios perjudiciales.

¿CUÁNDO NO RECURRIR A REMEDIOS CASEROS?
Aunque los remedios caseros pueden ser útiles para algunos problemas de salud, hay casos en los que no deberían sustituir los tratamientos convencionales recomendados por el médico, en especial en enfermedades graves o que pueden poner en peligro la vida.

Si experimentas cualquier síntoma fuera de lo normal es importante que acudas al médico para descartar una enfermedad más grave y no confies solo en remedios caseros. Del mismo modo, conviene acudir al médico cuando los síntomas persisten o empeoran.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/remedios-caseros-que-son-para-que-sirven-y-como-utilizarlos-seguridad_11895

Salud Natural

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...

Leer más

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más


Arriba