Salud Natural
Resveratrol: Beneficios para la Salud
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiológicos de la población francesa, en la que se observaba la baja incidencia de enfermedades coronarias de esta población, a pesar de que en su dieta había un alto consumo de grasas saturadas [1].
En un estudio llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud, la proporción de mortalidad relacionada con cardiopatías coronarias, resultó ser de dos a tres veces inferior en Francia, en comparación con otros países como Estados Unidos, Reino Unido o Suecia [2].
¿Qué es el Resveratrol?
El resveratrol  o trans-3, 4′, 5,-trihidroxiestilbeno, es una molécula que consta de dos anillos aromáticos conectados por un puente metileno. Es producida naturalmente por diferentes especies de plantas (vides, pinos, legumbres, granada, nueces…). En el caso concreto de las uvas, la infección por parte del hongo  Botrytis cinerea conduce a la síntesis de resveratrol en la epidermis de hojas y pieles de uva por la enzima sintasa de resveratrol, al igual que sucede si se exponen las uvas a una radiación ultravioleta, por lo que se piensa que el resveratrol es sintetizado como parte de un mecanismo defensivo frente a agresiones externas.
Resveratrol en el vino
Un consumo moderado de vino podría explicar esta aparente discrepancia, ya que el consumo de esta bebida, supone aproximadamente el 57% del consumo de bebidas alcohólicas en Francia. El consumo moderado de vino podría originar una disminución de la agregación plaquetaria, asociado con una menor mortalidad por enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
No obstante, también hay que tener presente que un consumo excesivo de alcohol también aumenta la prevalencia de infarto de miocardio, cardiomiopatías, arritmias, hipertensión o muerte súbita, habiéndose demostrado que el riesgo cardiovascular está más relacionado con el patrón de consumo de alcohol, que con el tipo de bebida [3].
En el vino tinto, los niveles de resveratrol son mucho más elevados que en el vino blanco, ya que en este último, la piel de las uvas se quita durante su fermentación. Los niveles en el vino tinto, dependen del tipo de uva.
Este compuesto fue aislado por primera vez por M. Takaoka en 1939 a partir de la raíz de eléboro blanco (Veratrum grandiflorum), de ahí que el nombre “resveratrol” derive de esta fuente.
El resveratrol está presente en las isoformas cis/trans, siendo el isómero trans, la forma biológicamente activa. En la actualidad es producido por procesos químicos y biotecnológicos. Una fuente importante de resveratrol es la planta Polygonum cuspidatum.
El uso del resveratrol puede ser beneficioso en muchos trastornos, especialmente en aquellos en aquellos donde el estrés oxidativo juega un importante papel. Sólo en los últimos 5 años han aparecido más de 1.300 publicaciones sobre las propiedades y utilidades del resveratrol. Las principales áreas de acción sobre las que se han realizado y se están realizando más estudios son las siguientes.
Longevidad
Hay estudios que demuestran que el uso de resveratrol aumenta la vida útil y consigue un envejecimiento saludable. El resveratrol está implicado en muchas rutas bioquímicas relacionadas con el estrés oxidativo, envejecimiento y génesis de enfermedades.
En estas encrucijadas se encuentran las sirtuinas, una familia de enzimas que entre otras acciones, catalizan la eliminación de grupos acetilo presentes en ciertas proteínas de nuestro genoma (histonas), esenciales para la arquitectura y funcionalidad del material genético.
Además de regular el proceso de maduración celular, las sirtuinas modulan el proceso denominado apoptosis, o muerte celular programada. En los seres humanos se han aislado siete tipos de sirtuinas (SIRT1-7). La SIRT1 está implicada en las vías descendentes de la llamada “restricción calórica”, este es el fenómeno comprobado en experimentos animales, en los que ratas alimentadas con un déficit calórico del 40% respecto a su valor normal, vivían hasta un 50% más de tiempo.
Pues bien, el resveratrol activa las SIRT1, mostrando propiedades similares a la restricción de calorías [4].
Enfermedades neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas podrán ser retrasadas o mitigadas con el uso de resveratrol. Se han encontrado efectos neuroprotectores en modelos de neurodegeneración (Alzheimer, Parkinson, enfermedad de Huntington o diversas neuropatías) y de isquemia cerebral y lesiones en la médula espinal [5].
También se ha comprobado su capacidad de disminuir las placas de beta-amiloide, características de la enfermedad de Alzheimer [6].
Efectos cardioprotectores
Debido al papel del estrés oxidativo en el origen y evolución de las enfermedades cardiovasculares, se ha centrado una gran atención en el tratamiento y prevención de dichas enfermedades a partir de productos antioxidantes.
El resveratrol, debido fundamentalmente a los grupos aromáticos de su estructura, es capaz de funcionar como antioxidante y prevenir reacciones de oxidación. Parece aumentar la resistencia al estrés oxidativo vascular por compactación del peróxido de hidrógeno (H2O2), previene la muerte de la célula endotelial inducida por estrés oxidativo y se ha propuesto que los efectos antioxidantes y anti-apoptosis del resveratrol son responsables, al menos en parte, de sus efectos cardioprotectores.
Se ha demostrado que el resveratrol atenúa el incremento de especies reactivas del oxígeno (ROS) inducidas por lipoproteínas de baja densidad oxidadas en células de músculo liso aórtico bovino [7] . [8]
Una prolongada activación de los fibroblastos cardiacos conduce a fibrosis cardiaca y disminución de la función contráctil miocárdica. Los fibroblastos cardiacos tratados con resveratrol mostraron una reducción en la proliferación basal y el bloqueo inducido por la angiotensina II [9].
Los pacientes con colesterol elevado pueden presentar una mayor susceptibilidad a la enfermedad de Alzheimer además de enfermedad coronaria e hipertensión, la formación de las placas de beta-amiloide parece estar inducida por el colesterol [10]. El resveratrol mejora el flujo de colesterol mediado por la apolipoproteína A1.
El resveratrol inhibió significativamente el colágeno, la trombina y la agregación plaquetaria inducida por ADP en plaquetas de sujetos sanos [11].
Cáncer
La dieta es un factor ambiental importante en el proceso global del cáncer y puede exacerbar o interferir con la carcinogénesis.
Como un potencial agente anticancerígeno, el resveratrol ha demostrado su utilidad al inhibir o retardar el crecimiento de determinadas líneas celulares correspondientes a varios tipos de cáncer in vivo. El resveratrol actuaría en distintas etapas de la carcinogénesis: inicio, promoción, progresión y también angiogénesis y metástasis. Se ha comprobado que inhibe significativamente la tumorogénesis experimental en una amplia gama de modelos animales [12].
La ciclooxigenasa-2 (COX-2), es una enzima inducida localmente por sustancias proinflamatorias, citoquinas y determinados factores de crecimiento, durante la inflamación y la carcinogénesis.
La COX-2 se ha asociado con la proliferación y diferenciación celular, apoptosis, angiogénesis, invasividad y metástasis [13]. El tratamiento con resveratrol ha demostrado disminuir la expresión de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), de manera dependiente de la concentración, lo que sugiere una implicación en el proceso inflamatorio y carcinogénico.
Diabetes – Síndrome metabólico
Los efectos del resveratrol en ratas con diabetres tipo-1 inducida con estreptozotocina, pasaron por una mejoría de los síntomas comunes de polidipsia, polifagia y pérdida de peso. Al mismo tiempo, la captación de glucosa por los hepatocitos, adipocitos y músculo esquelético, así como la síntesis hepática de glucógeno, fueron estimulados con el tratamiento a base de resveratrol [14].
En un modelo hipercolesterolémico en cerdos Yorkshire, la suplementación con resveratrol modificó positivamente los factores de riesgo cardiovascular, incluyendo el índice de masa corporal, tolerancia a la glucosa, colesterol y presión sistólica [15].
Inflamación
En varios estudios, el resveratrol modula la respuesta inflamatoria inducida por diversos estímulos. Ha demostrado poseer efectos antiinflamatorios ya que desempeña un papel como antagonista del receptor de hidrocarburo de arilo e inhibe la COX-2.
El resveratrol puede administrarse a través de diferentes vías, aunque su baja solubilidad limita la cantidad absorbible a través de la mucosa oral. La forma más común de administración es en forma de cápsulas o comprimidos, existiendo también preparados vía tópica.
La dosis efectiva de resveratrol debe establecerse en los seres humanos y lógicamente tendrá que tener presente el efecto para el que se estudie. Las dosis varían desde 10-973 mg/día, hasta 2.500 mg al día, pudiéndose utilizar dosis mayores, ya que en general es bien tolerado [16].
Con el fin de maximizar las acciones del resveratrol se recomienda tomarlo con un desayuno estándar y no con una comida de alto contenido en grasa.
Salud Natural
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
                            	El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
                            	Leer más
                            
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
                            	Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
                            	Leer más
                            
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
                            	Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
                            	Leer más
                            
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
                            	Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
                            	Leer más
                            
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
                            	Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
                            	Leer más
                            
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
                            	Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
                            	Leer más
                            
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
                            	El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
                            	Leer más
                            
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
                            	La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
                            	Leer más
                            
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
                            	Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
                            	Leer más
                            
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
                            	Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
                            	Leer más
                            
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
                            	El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
                            	Leer más
                            
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
                            	La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre.  ...
                            	Leer más
                            
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
                            	Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente  ...
                            	Leer más
                            
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
                            	Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser  ...
                            	Leer más
                            
Prebióticos
                            	La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
                            	Leer más
                            
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
                            	Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
                            	Leer más
                            
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
                            	La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
                            	Leer más
                            
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
                            	Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
                            	Leer más
                            
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
                            	La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
                            	Leer más
                            
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
                            	Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
                            	Leer más
                            
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
                            	Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
                            	Leer más
                            
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
                            	Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
                            	Leer más
                            
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
                            	El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
                            	Leer más
                            
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
                            	Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
                            	Leer más
                            
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
                            	Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
                            	Leer más
                            
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
                            	Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
                            	Leer más
                            
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
                            	Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de  ...
                            	Leer más
                            
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
                            	Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
                            	Leer más
                            
Osteopatía: qué es y para qué sirve
                            	Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
                            	Leer más
                            
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
                            	El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio