Salud Natural
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeemos repetidamente y se irrite la garganta. Descubre cómo aliviar esta molesta sensación con remedios naturales muy efectivos.
La sensación de flema pegada en la garganta, de que hay una mucosidad atrapada en la garganta, es algo frecuente y muy molesto que puede llevar a toser repetidamente o carraspear para intentar expulsarlo y, en consecuencia, a una irritación de la garganta. Puede deberse a varios factores, desde alergias o la enfermedad por reflujo gastroesofágico hasta efectos secundarios de medicamentos o un simple resfriado.
Algunos cambios de hábitos y remedios naturales pueden ser útiles para reducir las posibilidades de que la mucosidad se atasque en la garganta y aliviar los síntomas que provoca.
Si la sensación de flema te provoca tos, estas infusiones te pueden ayudar.
SENSACIÓN DE FLEMA PEGADA EN LA GARGANTA: CAUSAS
El goteo posnasal, es decir, un exceso de mucosidad en la nariz que causa un goteo por la parte posterior de la garganta, a menudo debido a un resfriado, una alergia o una sinusitis es la causa más frecuente de esta sensación tan molesta de tener una flama atrapada en la garganta, pero no la única.
Otras causas habituales incluyen:
Infecciones respiratorias como la bronquitis o la neumonía también pueden aumentar la producción de moco y provocar la sensación de que algo se atasca en la garganta.
Algunos medicamentos (como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) para tratar la hipertensión arterial) pueden provocar, como efecto secundario, esta sensación de mucosidad o flema en la garganta.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago (el tubo que conecta la boca y el estómago), provoca irritación y una mayor producción de mucosidad en la garganta. Evitar los alimentos que lo desencadenan, las comidas copiosas y acostarse justo después de comer son algunas de las formas de aliviar los síntomas que provoca.
Fumar puede irritar las vías respiratorias y aumentar la producción de mucosidad.
La exposición a irritantes ambientales, como el polvo o la contaminación, puede desencadenar una producción excesiva de mucosidad.
El uso de aparatos de aire acondicionado que no están bien mantenidos puede llevar a una dispersión de microorganismos en el hogar que, junto a los cambios bruscos de temperatura generados por el uso del aparato, puede favorecer alteraciones del sistema respiratorio que causen sensación de flema en la garganta.
La deshidratación puede hacer que la mucosidad se vuelva más espesa y ocurra esta sensación de que algo queda encallado en la garganta.
La dificultad para tragar correctamente (disfagia) también provoca la sensación de que algo se ha quedado atascado.
A veces, el carraspeo no es consecuencia de una mucosidad en la garganta, sino que responde a un tic, un espasmo o movimientos repentino y repetitivos que la persona no puede controlar.
SENSACIÓN DE FLEMA PEGADA EN LA GARGANTA: REMEDIOS CASEROS
Una buena hidratación (unos 2 litros de agua diarios) es clave para que la mucosidad no sea espesa y no se quede atascada en la garganta. También es importante evitar irritantes como el humo del tabaco o vapores químicos que puedan irritar las vías respiratorias.
El uso de un humidificador, especialmente cuando el clima es seco o el ambiente está muy caldeado pude ayudar a mantener la mucosidad más húmeda y evitar que sea pegajosa y difícil de eliminar.
Otras medidas naturales para aliviar el malestar provocado por las flemas pegadas en la garganta son:
Hacer gárgaras con agua con sal tibia es un remedio eficaz para calmar la garganta y reducir la irritación causada por la mucosidad. Mezcla media cucharadita de sal en una taza de agua tibia, haz gárgaras y luego escúpelo.
Dormir con la cabeza algo elevada (con un par de almohadas) ayuda a que la mucosidad pase y no se quede pegada en la garganta.
Hacer vahos ayuda también a diluir la mucosidad y facilitar su expulsión. Para ello, inclínate sobre un recipiente con agua caliente (pero no hirviendo) con una toalla sobre tu cabeza y respira el vapor. Para un mayor efecto, puedes añadir unas gotas de aceite esencial de eucalipto o menta al agua.
La miel tiene propiedades calmantes y puedes añadirla a las infusiones o a un vaso con agua y zumo de limón para aliviar la garganta irritada.
El jengibre es un potente antiinflamatorio natural. Puedes tomarlo en infusión o añadirlo a tus platos.
Incluir alimentos picantes a la dieta, como el rábano rusticano, el wasabi o la mostaza, ayudan a hacer más líquidas las secreciones y a despejar la congestión nasal.
Si la sensación de que hay una flema pegada en la garganta es persistente, muy molesta o está acompañada de otros síntomas (como dificultad para respirar, dolor en el pecho, pérdida de peso inexplicable o sangre en la mucosidad) es fundamental acudir al médico para que establezca el diagnóstico y el tratamiento más apropiado.
Fente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/sensacion-flema-pegada-garganta-posibles-causas-remedios-caseros-efectivos-para-aliviar-malestar_11843
Salud Natural
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más